Hoy se celebra el Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina (MGF) y se ha presentado en Madrid una plataforma europea de formación a profesionales para prevenir esta práctica, la cual viola los derechos humanos de la mujer y las niñas que la sufren. Desde el Gobierno también muestran su compromiso para acabar con esa práctica, que en España corren riesgo de sufrirla unas 17.000 niñas

Una plataforma europea para dar voz al reto contra la Mutilación Genital

Una plataforma europea para dar voz al reto contra la Mutilación Genital

  • 6 de febrero, 2017
  • Redacción EFESALUD

Se ha puesto en marcha una plataforma europea online de formación en prevención en MGF que pretende alcanzar a más de 5.000 profesionales, desde personal sanitario a periodistas, miembros judiciales y legales, trabajadores sociales, funcionariado de migración, etc.

Esta herramienta ha sido presentada en Madrid, en la Secretaría del Estado de Servicios Sociales e Igualdad, con la participación de Liuska Sanna, directora de la red europea End MGF; Fátima Djarra, mediadora africana de Médicos del Mundo, José Félix Hoyo, presidente de la ONG en España y Mario Garcés, Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

Encargados de presentar la plataforma europea para combatir la MGF. Foto cedida por Médicos del Mundo.

“En estos diez años Médicos del Mundo en España hemos avanzado mucho porque al principio no querían ni hablar con nosotras, pero ahora nos tienen confianza. Las mujeres africanas que luchamos contra la mutilación genital no nos vamos a rendir jamás, tengo fe en que un día hablaremos de la mutilación en pasado” afirma Fátima Djarra.

José Félix Hoyo, comenta que para abordar correctamente la MGF es necesario hacerlo “desde varias vertientes a la vez: la sanitaria, la educativa, la policial, la de comunicación”, y que esto es precisamente lo que pretende hacer esta plataforma.

Es una iniciativa europea en la que participan 12 organizaciones de 9 países diferentes. Médicos del Mundo es la ONG española que colabora con esta iniciativa, un proyecto que tiene como objetivo principal: ayudar a los profesionales a proporcionar apoyo a las víctimas, ser más eficaces como centro educativo y de recursos multilingüe, además de prevenir la estigmatización de mujeres y niñas.

“Cuando hablamos de mutilación genital, tenemos que ser capaces de lograr que en todos los países pase de considerarse un mito a considerarse un timo”, sentencia Mario Garcés, Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

La plataforma contiene módulos formativos sobre temas como:

  • Las consecuencias de la mutilación genital para la salud
  • El papel del sistema judicial y de la policía
  • Cómo tratarla desde el sector educativo
  • El apoyo a supervivientes de esta práctica
    Información específica sobre la situación de la MGF en 11 países europeos diferentes.

Próximos retos:

Médicos del Mundo ha identificado varios retos para los próximos años en un contexto en el que 180.000 mujeres y niñas corren cada año el riesgo de sufrirla en Europa:

  • La elaboración de protocolos integrales, no sólo sanitarios, en todas las comunidades autónomas.
  • Incorporar la MGF como una forma de violencia contra las mujeres en toda la legislación contra la violencia de género.
  • Reconocer el hecho de haber sufrido mutilación o estar en riesgo de ello, para la concesión de asilo.
Marcha contra la mutilación genital femenina. EPA/STRINGER

Compromiso del Gobierno

El Gobierno ha mostrado su rechazo a la MGF y se ha comprometido a acabar con esa práctica, que en España corren riesgo de sufrirla 17.000 niñas: “Nuestro firme compromiso y determinación de contribuir a eliminar la mutilación genital femenina y apoyar a quienes la sufren, en España y en el mundo”.

“Ante estos datos, que evidencian la extensión y magnitud del problema”, el Gobierno invita a las instituciones públicas y a la sociedad a que “tomen conciencia para identificar los riesgos y conocer sus consecuencias”.

En España se han llevado a cabo actuaciones contra la MGF como:

Manifestación contra MGF. EFE/Stephen Morrison
  • En España el 14 de enero de 2015 se adoptó el “Protocolo común de actuación sanitaria ante la mutilación genital femenina”, una herramienta al servicio de los profesionales de cualquier comunidad autónoma, para mejorar la salud de las mujeres que han sufrido esta práctica y para prevenir prevenir la mutilación en las niñas.
  • Un estudio llevado a cabo el mismo año denominado “La Mutilación Genital Femenina en España” ha ayudado a conocer la situación en las distintas regiones, proponiendo acciones encaminadas a la atención, detección y prevención.
  • La Ley 26/2015 de protección a la infancia y a la adolescencia incluye la protección de los menores contra cualquier forma de violencia, incluida la mutilación genital femenina.

“Los poderes públicos tienen, de acuerdo con esta ley, el mandato expreso de desarrollar actuaciones de sensibilización, prevención, asistencia y protección frente a cualquier forma de maltrato infantil“, concluye la declaración institucional.

El PSOE también se suma a la lucha

El Partido Socialista también ha querido contribuir a la lucha contra esta práctica y en un comunicado, ha mostrado su rechazo a la MGF  y ha dado una serie de pasos e ideas para combatir esta aberración.

  • Solicita instaurar planes regionales y nacionales para concienciar y erradicar esta práctica, tanto en nuestro país como en los países de origen.
  • Apoyan la financiación de planes que estén consensuados con asociaciones y organismo que trabajen
    para erradicar la MGF.
  • Implementar un protocolo de actuación de carácter preventivo que proteja a las niñas que residan en el territorio español.
  • Contar con mediadores de las poblaciones afectadas “ya que ha quedado demostrado que de esta forma ese trabajo tiene mayor eficacia y aceptación”.
  • Anima a luchar con todos los mecanismos legales contra esta práctica que viola los derechos humanos.

Consideran que la MGF “es una forma de violencia de género facilitada por estructuras patriarcales y sexistas, y debe como tal ser incluida en el Plan Nacional Contra la Violencia de Género“.

Mujeres contra MGF. EPA/STRINGER