La mujer, más pendiente de la salud de su entorno que de la suya

La mujer, más pendiente de la salud de su entorno que de la suya

La mujer prioriza la salud de su entorno a la suya propia. Siete de cada diez mujeres así lo asegura, pero además tres de cada cuatro ha cambiado alguna vez una consulta médica por cuidar a su familia, una cifra que se eleva al 40 % en el caso de las mujeres de entre 36 y 55 años.

  • 8 de marzo, 2023
  • BERTA PINILLOS
  • Fuente:
Radiografía del cáncer de pulmón: 1 de cada 4 es mujer y el 45% exfumadores

Radiografía del cáncer de pulmón: 1 de cada 4 es mujer y el 45% exfumadores

Aunque el perfil del paciente de cáncer de pulmón es de un hombre fumador con una edad media de 60 años, las mujeres ya representan 1 de cada 4 casos, el 27%, en una senda de crecimiento que los expertos atribuyen a su incorporación al hábito del tabaco. De hecho, el 45,5% de los tumores corresponden a exfumadores y cada vez hay personas más jóvenes. Radiografía del cáncer del pulmón en el Día Mundial de esta enfermedad.

Síntomas cardiovasculares: las mujeres acuden más a urgencias

Síntomas cardiovasculares: las mujeres acuden más a urgencias

En contra de lo que podría parecer, las mujeres acuden más a urgencias por síntomas cardiovasculares, pero acaban ingresadas en el hospital en menor porcentaje que los hombres, debido probablemente a la existencia del sesgo de género en la atención hospitalaria. Así se desprende de un estudio presentado en el congreso anual de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

Hormonoterapia contra el cáncer de mama: No la abandones, previene la recaída

Hormonoterapia contra el cáncer de mama: No la abandones, previene la recaída

Cuando las pacientes con tumores de mama hormonales, más del 70% de los casos, terminan el tratamiento de cirugía, quimioterapia y radioterapia continúan con la hormonoterapia, una nueva y complicada fase contra el cáncer de larga duración. Los médicos advierten ante la tentación de abandonar esta terapia: reduce el riesgo de recaída y muerte.

Cáncer de mama triple negativo metastásico:  diez necesidades urgentes

Cáncer de mama triple negativo metastásico: diez necesidades urgentes

Atención multidisciplinar, incluida la psicológica; asegurar el acceso a los nuevos fármacos o la especialización de enfermería oncológica son algunas de las diez principales necesidades para las mujeres con cáncer de mama triple negativo metastásico, el subtipo más agresivo y con menos opciones terapéuticas. Manifiesto de la “Coalición de Expertas” en el Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico.

Protocolos de médicos de urgencias y de enfermería ante sospechas de sumisión química por pinchazos

Protocolos de médicos de urgencias y de enfermería ante sospechas de sumisión química por pinchazos

Las fuerzas de seguridad analizan más de medio centenar de denuncias por pinchazos a chicas en entornos de ocio para determinar si se les inoculó una sustancia para someterlas y cometer un delito o si se trata de crear una sensación de inseguridad en estas mujeres. Ante la sumisión química por pinchazos u otro método, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y el Consejo General de Enfermería han lanzado protocolos de actuación.

El doble reto de ser mujer y padecer TDAH

El doble reto de ser mujer y padecer TDAH

El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se presenta en la niña y en la mujer como inatención, pasando desapercibido en el entorno familiar y escolar y muchas llegan a la edad adulta sin diagnosticar. Los síntomas más comunes son los despistes, la falta de atención, la desorganización, la procrastinación o perder cosas con frecuencia… Si te sientes identificada, consulta a un especialista para descartar que padezcas TDAH.

Cefalea: un mal del que no se libra casi nadie

Cefalea: un mal del que no se libra casi nadie

La cefalea o dolor de cabeza es un mal del que no se libra casi nadie. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), hasta un 89 % de la población masculina y un 99 % de la femenina asegura padecer o haber padecido dolores de cabeza en algún momento de su vida

Seis sociedades científicas se unen contra las enfermedades autoinmunes sistémicas

Seis sociedades científicas se unen contra las enfermedades autoinmunes sistémicas

Las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) son patologías que afectan a diferentes órganos (cerebro, pulmón, riñones, corazón, ojos..) , pero el problema es que son afecciones de causa desconocida, aunque en muchos de los procesos puede existir una predisposición genética y también hay factores ambientales que intervienen en su desarrollo

Presidenta Sociedad Columna Vertebral: El dolor lumbar es la segunda causa de consulta más frecuente

Presidenta Sociedad Columna Vertebral: El dolor lumbar es la segunda causa de consulta más frecuente

La doctora Teresa Bas es la primera mujer al frente de la Sociedad Española de Columna Vertebral y ha sido una de las primeras cirujanas de esta especialidad. Las dolencias de la espalda son habituales en la población: “El dolor lumbar es la segunda causa de consulta médica más frecuente tras el resfriado”.

Mujeres, el sesgo que condena su salud

Mujeres, el sesgo que condena su salud

Existe un sesgo de evaluación, diagnóstico y tratamiento que condena la salud de las mujeres. Baste señalar que son seis años los que pasan desde que una enferma crónica tiene los primeros síntomas hasta que es diagnosticada, mientras que en los hombres es de tres años, la mitad