Líderes empresariales europeos se han reunido en Rotterdam para discutir el mayor desafío relacionado con la salud mental de las personas en edad de trabajar: la depresión. Según un informe reciente de la London School of Economics and Political Science y el King’s College London, el coste de la depresión en la UE se está acercando a los 100.000 millones de euros por año, debido principalmente al absentismo y la pérdida de productividad

Unilever, comprometida con una iniciativa europea contra la depresión en el trabajo
EFE/EPA/Dai Kurokawa
  • 13 de noviembre, 2015
  • MADRID/EFE

Unilever ha organizado el segundo Foro de Liderazgo Empresarial de Target Depression in the Workplace en favor del bienestar de los empleados.

En este Foro, Jan Zijderveld, presidente de Unilever Europa, ha lanzado el mensaje central: “”El bienestar y la resiliencia son aspectos clave para nuestro éxito empresarial. Contar con empleados con una buena salud es fundamental para destacar en el mercado y para nuestra capacidad de reinventarnos en un mundo que se enfrenta a enormes retos y cambios disruptivos”.

“Por este motivo, hemos inscrito a todos los empleados a una serie de talleres que se centran en su bienestar físico, mental y emocional y que les estimulan a tomarse un tiempo para encontrar sus propósitos”, ha añadido Zijderveld.

Uno de cada 10 trabajadores, de baja por depresión

Datos de la encuesta mencionada anteriormente muestran que 1 de cada 10 trabajadores ha estado de baja debido a una depresión, pero a pesar de esto, uno de cada tres directivos dicen que no tienen apoyo formal o recursos para hacer frente al problema.

La iniciativa Target Depression in the Workplace se creó para permitir a los profesionales de las empresas varios aspectos: mejorar la gestión de la depresión en el lugar de trabajo; apoyar a los empleados en situación de riesgo de depresión y promover la buena salud mental en el entorno laboral.

Bill Wilkerson, presidente deTarget Depression in the Workplace, ha señalado: “La salud mental en el lugar de trabajo – y la enfermedad mental en las plantillas- se han convertido en la principal cuestión de salud entre hombres y mujeres del siglo XXI, en sus años principales de trabajo. Nuestra campaña tiene como objetivo crear una cooperativa de empleados de investigación y acción que ayude a revertir esta tendencia”.

EFE/Oliver Berg

Target Depression in the Workplace es una iniciativa europea que pretende ofrecer herramientas concretas y recursos que permitan a los ejecutivos de las compañías una mejor identificación y apoyo a los empleados con depresión, desplegando políticas y prácticas que promocionen una buena salud mental en el trabajo.

En ella se reúnen los principales líderes de 17 organizaciones mundiales que emplean en conjunto a más de 1,1 millones de personas en todo el mundo, incluyendo empresas y entidades centradas en temas de salud, laborales y de empleo. El grupo está liderado por el canadiense Bill Wilkerson, un profesional con experiencia, defensor de la salud mental y  presidente ejecutivo de Mental Health International.

La plataforma Target Depression in the Workplace cuenta con el patrocinio de H. Lundbeck, A/S, Copenhague, Dinamarca, una compañía especializada en la investigación, desarrollo y producción de terapias que tratan la enfermedad del sistema nervioso central y otras enfermedades.

Objetivos de Unilever

Unilever, compañía de productos de gran consumo con presencia en más de 190 países y que llega a 2.000 millones de consumidores al día, está prestando apoyo a la sede del Foro de Liderazgo Empresarial para hacer frente el impacto de la depresión en el lugar de trabajo.

El Plan Unilever para una Vida Sostenible tiene 3 grandes objetivos: reducir el crecimiento del impacto medioambiental; ayudar a más de mil millones de personas a tomar acción para mejorar su salud y bienestar; y mejorar la vida de millones de personas antes de 2020.

 

nieve
Las cifras de la depresión
ordenador
Vuelve al trabajo con entusiasmo