Tras tres días de tregua, que parecían anunciar el pico de la sexta ola de la covid en España, la semana se cierra con una subida de 139 puntos en la incidencia acumulada, aunque la presión hospitalaria y en ucis se muestra a la baja

La penúltima semana de enero se cierra en España con una nueva subida de la incidencia acumulada del coronavirus en España, que sin embargo bajó durante los últimos tres días.
Si hemos pensado que la sexta ola había llegado a su techo, los datos de hoy no demuestran en absoluto que sea así.
Los datos
Incidencia acumulada
La incidencia acumulada a 14 días, número de casos por cada 100.000 habitantes, sube 139 puntos en un solo día, un dato que por sí solo supera las bajadas de martes, miércoles y jueves. La incidencia salta a 3.418,46, mientras que el pasado viernes, 14 de enero, estaba en 3.192,46.
Por regiones, es la ciudad autónoma de Ceuta quien está a la cabeza (6.366), seguida de las comunidades de Aragón (5.730), Navarra (5.528) y Murcia (5.372).
Por debajo de 2.000 solo se encuentra Andalucía (1.393). El resto de las comunidades cifran entre 2.000 y 5.000 casos por cada 100.000 habitantes, con diferencias notables.
Por grupos de edad, son los menores de 11 años quienes se sitúan a la cabeza (4.599) y las personas comprendidas entre 70 y 79 años quienes arrojan la cifra menor (1.578).
Contagios
Hoy la cifra de contagios suma 141.095 nuevos casos hasta un total de 8.975.458.
Desde el viernes pasado, el número total de contagios se ha elevado a 882.422, cerca del 10 por ciento de los casos contabilizados desde que estalló la pandemia, cerca ya de dos años.
Presión hospitalaria
En línea con las características de esta sexta ola, el elevadísimo número de contagios covid no se traduce en claras subidas de la presión hospitalaria.
Hoy se registran 18.675 pacientes ingresados (14,9 %), frente a 18.934 ayer jueves y 19.000 el miércoles. Tendencia a la baja, por tanto, si bien el pasado viernes se contabilizaron menos, 17.436.
En las ucis, hoy hay 2.202 pacientes (23,2 %), frente a 2.204 ayer y 2.230 el el miércoles.
También tendencia a la baja, con 2.224 el viernes pasado, lo que supone 22 pacientes menos en las unidades de cuidados intensivos en el curso de la semana.
La comunidad que sigue registrando la presión más fuerte en las ucis, muy por encima de la media, es Cataluña (42 por ciento).
Un buen dato es que los ingresos están por debajo de las altas. Frente a 2.178 ingresos por SARS-Cov-2 en las últimas 24 horas, 2.351 altas.
La positividad por PCR también va mejorando, ya que si hace siete días era del 40,9 por ciento, este viernes se sitúa en el 38 %.
Fallecidos
La letalidad por la covid está ahora en el 1 por ciento.
El número de muertes que se han producido en las últimas 24 horas es 142, hasta llegar a un total de fallecidos oficiales desde que comenzó la pandemia de 91.741.
Entre el viernes de la semana pasada y este viernes han muerto por covid 982 personas.
Bajas por covid en las aulas

Un total de de 24.724 docentes, el 4,28 % de los 755.000 que hay en España, están de baja por covid, y 1.962 aulas, el 0,49 % de las 405.000 que hay en España, están confinadas por la enfermedad, ha informado este viernes la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría.
La ministra ha añadido que el número de estudiantes confinados es de 262.450, de lo 8,2 millones que hay.
Ha admitido Pilar Alegría que “están aumentando” los casos porque las escuelas “no son elementos ajenos a la realidad”, pero estos centros “nunca han sido exportadores de casos, en todo caso, importadores de los que venían desde fuera”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.