La campaña consiste en publicar una foto frente al espejo, mostrando la dualidad, en redes sociales y retar a tres contactos a que se unan a la iniciativa. Artistas como Antonio Carmona, Ruth Lorenzo, Xuso Jones, José Mota o Nacho Guerreros se unen a esta iniciativa de concienciación y solidaridad

La patología dual consiste en la existencia de un trastorno adictivo y otro trastorno mental. Alcohol, tabaco, marihuana y cocaína son las sustancias más consumidas por estos pacientes, a las que hay que añadir adicciones comportamentales, como el juego o los vídeojuegos.
Entre los trastornos mentales más frecuentes están los afectivos, depresión, ansiedad, trastorno bipolar y trastornos límite y antisocial de la personalidad.
#Yosoydual pretende ampliar el conocimiento que la sociedad tiene de la patología dual.
Para divulgar esta patología y luchar contra la discriminación de las personas que la padecen, la Fundación Patología Dual, con la financiación del Plan Nacional Sobre Drogas, ha creado la web www.yosoydual.es y ha puesto en marcha una campaña de concienciación social en redes que consiste en hacerse una foto frente al espejo, en la que se muestre nuestra “dualidad”, utilizando los hashtags #yosoydual y #patologíadual y retando a tres contactos a hacer lo mismo. En las primeras semanas de pre-lanzamiento, la campaña ha conseguido un alcance de 6.000.000 de personas.
Prácticamente, la totalidad de los pacientes que acuden a consulta por un trastorno por uso de sustancias presenta otro trastorno psicopatológico.
Las altas tasas de prevalencia de la patología dual la convierten en un importante problema sanitario y social. “Según datos del estudio epidemiológico Estudio Madrid, el 70% de los pacientes que acuden a un centro de adicciones y el 50% de los que acuden a salud mental presentan patología dual”, explica el doctor Néstor Szerman, presidente de la Fundación Patología Dual.
Sin embargo, estas cifras, sobre todo las de adicciones, están subestimadas. Desde el punto de vista de la investigación en neurociencias, todas las personas que sufren adicciones tienen, además, otro trastorno mental”, concluye.
En este sentido, los expertos hablan de una cierta vulnerabilidad genética y neurobiológica que predispone a algunas personas a ser vulnerables a desarrollar adicciones y otros trastornos mentales.
Por este motivo, “es necesario llevar a la opinión pública la necesidad de que debemos hacer tratamientos centrados en la persona y no en las sustancias adictivas”, señala el experto.
Desde la Fundación Patología Dual se quiere acercar a la sociedad un mensaje científico sobre esta condición clínica. “Estas personas sufren discriminación, ya que se les culpa y se confunde adicción con elección. Se elige consumir sustancias o jugar a las maquinas, pero nadie elige una adicción”, puntualiza el doctor Szerman.

El delegado del Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín, ha valorado la labor de la campaña: “Estos pacientes tienen todo el derecho a ser ayudados en este camino complejo”; y ha insistido en no banalizar el consumo de sustancias, como el cannabis, porque son el detonante precoz de estos trastornos en personas que tienen una predisposición a sufrirlo, incluso en edades adolescentes.
Eduardo Matutes, paciente de patología dual, indica que en el día a día, sin sustancias ni alcohol, se puede llevar una vida organizada y normalizada. “Para ello, es esencial tener actividades, amistades sanas, y apoyo familiar y de profesionales. Y estas campañas también pueden ayudar a los pacientes y familiares, trasladando a la sociedad la realidad de una persona con patología dual”.
La campaña #Yosoydual es la continuación de la campaña ¿Y tú te lo crees?, lanzada el año pasado y que ponía de relieve mitos sobre las adicciones y las enfermedades mentales, a través de una serie de vídeos.
Esta campaña fue galardonada en la III Edición del Foro Premios Albert Jovell en la categoría de “Mejor Programa de Intervención dirigido a pacientes y/o familiares desarrollado por sociedades científicas, colegios profesionales y fundaciones del ámbito de la salud”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.