El 75% de los participantes en el estudio ANIBES no cumplen las recomendaciones de ingesta de agua que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) fija como media para adultos en 2,5 litros/día para hombres y 2 litros/día para mujeres

Los hombres consumieron 1,7 litros/día, aproximadamente un 33% menos de las recomendaciones establecidas, y las mujeres 1,6 litros día, cerca de un 21% menos, concluye el trabajo “Hábitos de consumo de bebidas y su asociación con la ingesta total de agua y de energía en la población española” que acaba de publicar la revista científica “Nutrients”.
El objeto de esta investigación ha sido cuantificar la ingesta total de agua y otras bebidas, así como profundizar en las asociaciones entre los tipos de bebida consumida y la ingesta de energía, entre otras variables.
La muestra del estudio, a nivel nacional, ha sido de 2.007 personas (1.011 hombres y 996 mujeres) entre 9 y 75 años .
¿Cómo contribuye la bebida a la ingesta de energía diaria?
En gramos, la ingesta total de agua fue de 1.625 gramos/día (1.664 en hombres y 1.585 en mujeres). Teniendo en cuenta que la ingesta media de energía en el estudio científico ANIBES es de 1.809 kilocalorías/día, la contribución relativa por parte de las bebidas fue del 12% (13% en hombres y 12% en mujeres).
Además, el 68 % de la ingesta total de agua provenía de las bebidas y el 32 % de los alimentos.
Según el estudio, “se trata de una cifra cercana a la propuesta por autoridades internacionales como la EFSA o la OMS, que indican que no más del 10% de la ingesta diaria de energía debe proceder de las bebidas. La EFSA también recomienda que entre el 70 y el 80% del líquido debe provenir de las bebidas y el 20-30 % restante de los alimentos”.

Bebidas consumidas en un periodo de tres días
El estudio analiza las bebidas consumidas en tres días y observa que las mujeres ingieren más agua y leche que los hombres y menos bebidas alcohólicas y bebidas con azúcar. Los zumos de frutas y vegetales y los refrescos sin azúcares son las bebidas que se consumieron en cantidades más bajas en ambos sexos.

Entre los hombres, las bebidas más consumidas tras el agua (29,50%) y la leche (11,30%) fueron las alcohólicas (7,60%), los refrescos con azúcares (6,90%) y las bebidas calientes (7%), seguidas de zumos de frutas y vegetales (3%) y refrescos sin azúcares (1,80).
Respecto a las mujeres, las bebidas más consumidas tras agua (32,90) y leche (12,30), fueron las bebidas calientes (8,30%), los refrescos con azúcares (5,20%) y las bebidas alcohólicas (3,70%). Por último, el consumo en zumos de frutas y vegetales fue del 2,50% y el refrescos sin azúcar del 2,70%.
Ingesta de agua según el grupo de edad
En general, la contribución a la ingesta de agua proveniente de los alimentos se incrementa con la edad, pasando de 434 g/día en adolescentes (de 13 a 17 años) a 584 g/día en el grupo de adultos mayores (de 65 a 75 años).
“Esto es, probablemente, debido al menor consumo de frutas y verduras, que son ricos en agua, en los grupos de edad más jóvenes”, indica el estudio.
El aporte de agua de las bebidas se redujo de 1.202 g/día entre los adultos (18-64 años) a 1.002 g/día entre los adultos mayores (65-75 años).
En adolescentes, la ingesta media diaria de refrescos con azúcares fue de 167 g/día en la población masculina y 139 g/día en la femenina (lo que equivale a tres latas a la semana para cada uno). Este consumo fue menor entre los adultos, con 114 g/día en hombres y 82,1 g/día en mujeres.
La ingesta media de bebidas alcohólicas en hombres y mujeres adultos fue de 160 g/día y 71 g/día, respectivamente. En lo que se refiere a los participantes de mayor edad (65-75 años), ésta fue de 143 g/día en hombres y 53 g/día en mujeres.
Diferencias a lo largo del día
El patrón de ingesta de bebidas de la población representativa es desigual a lo largo del día, concentrándose a la hora de la comida, sin diferencias significativas entre los diferentes grupos de edad y sexo.
Solamente se puede destacar una excepción en este sentido, ya que el grupo de hombres adultos consumía mayor cantidad de bebidas durante la comida.
Aunque no se ha encontrado una gran variación, estos resultados reflejan ciertas tendencias culturales de consumo que pueden ser atribuibles a una mayor ingesta de bebidas alcohólicas durante los fines de semana, tanto en hombres como en mujeres.
Debe estar conectado para enviar un comentario.