La empresa Biopolis informa de que ha desarrollado el primer probiótico funcional en el mundo que protege el intestino de los celíacos y también que trabaja en el diseño de otros que aportan protección frente a la infección por rotavirus, las úlceras estomacales y el síndrome metabólico en personas obesas
Esta empresa biotecnológica, ubicada en Valencia, nació en 2003 como empresa derivada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y tiene como socios industriales a CAPSA (Corporación Alimentaria Peñasanta), Naturex y la sociedad de capital de riesgo Talde.
En los últimos años ha trabajado en el desarrollo de un probiótico, la bacteria ‘Bifidobacterium longum ES-1’, que ha sido comercializada en forma de leche en polvo y en breve podría estar disponible en forma de batidos con sabor a cacao, vainilla o fresa, e incluso en cápsulas para un consumo diario.
Se trata de la primera cepa de esta bacteria conseguida en el mundo, patentada por Biopolis y que fue seleccionada de entre las heces de un niño sano de menos de tres meses de edad y sometido a lactancia materna.
Tras experimentar “in vitro” con ella, los investigadores constataron que inhibe el crecimiento de varios patógenos que los celíacos presentan en exceso, y degrada parcialmente los péptidos responsables de la inflamación.
Para demostrar su idoneidad se desarrollaron dos ensayos clínicos que concluyeron en que reequilibra la flora intestinal del celíaco y se constató un incremento de talla en el caso de los niños, en los que al tener atrofiadas las vellosidades intestinales que absorben los nutrientes se hace más lento el crecimiento.
El director del departamento de Biotecnología Agroalimentaria de Biópolis, Salvador Genovés, ha destacado a EFE que este probiótico “alivia los síntomas” y supone una importante protección para la salud de las personas que sufren la enfermedad celíaca al proteger su mucosa intestinal.
Genovés ha precisado que no es un tratamiento para erradicar la intolerancia al gluten de los celíacos y tampoco sustituye a la dieta libre de gluten ni permite llevar a cabo transgresiones voluntarias.
El director comercial de Biopolis, Daniel Redón, ha explicado a EFE que mantienen conversaciones con varias empresas farmacéuticas para desarrollar cápsulas con este probiótico para el consumo diario de los adultos afectados por esta dolencia.
La empresa Biopolis dispone además de una colección de medio centenar de cepas de bacterias con las que trabaja en el diseño de otros probióticos funcionales frente a la infección por rotavirus, las úlceras estomacales, el síndrome metabólico en personas obesas o la vaginosis bacteriana.