Se les veía contentos. Los neumólogos no echan las campanas al vuelo, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva es Crónica, pero a las alegrías broncodilatadoras, “poquitas” hasta el último decenio, se les debe dar una bienvenida afectuosa: mejoran la calidad de vida de los pacientes

El fármaco tiene un nombre difícil, Seebri Breezhaler (glicopirronio), como casi todos, pero eso no es lo importante. Las personas que padecen los síntomas de la EPOC, disnea o ahogo y cansancio, saben que lo sustancial es el efecto terapéutico y, a buen seguro, que lo bautizarán con un nombre más sencillo: “mi medicina”.
El 95% son fumadores o exfumadores y lo que más les interesa es que esta medicina alivia los síntomas en cinco minutos tras la primera dosis y que les entra más aire en los pulmones durante las 24 horas del día, lo que contribuye a que se sientan mejor desde primera hora de la mañana.
Para el doctor José Miguel Rodríguez González-Moro, de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), “los broncodilatadores son imprescindibles para tratar a los enfermos de la EPOC. Sean cuales sean, solos o en combinación con otros fármacos, y mientras hayan demostrado su eficacia, el médico consigue mejorar los síntomas y el pronóstico de los pacientes; y de paso, que sus relaciones personales y familiares se regeneren significativamente”.
La EPOC es “un reto social y sanitario de primera magnitud en el siglo XXI -dice- y los fármacos disminuyen las exacerbaciones, crisis agudas de la enfermedad que conllevan hospitalización y muerte”.
Lo saben muy bien los médicos. Bernardino Alcázar, neumólogo del Hospital de Alta Resolución de Loja (Granada), señala los dos objetivos principales del tratamiento de broncodilatación dual:
- Controlar la enfermedad: disminuir los síntomas del paciente, mejorar la función pulmonar de forma mantenida a lo largo del tiempo y que la enfermedad no progrese.
- Prevenir los riesgos: atenuar las crisis agudas o exacerbaciones.
“Glicopirronio ha demostrado en los diferentes estudios que es eficaz en la prevención y en el control de la EPOC: administrado una vez al día, disminuye la sensación de dificultad respiratoria de los pacientes y aumenta sus posibilidades de respirar mejor en un valor cercano al 70%. También se ha probado que aumenta la capacidad de los bronquios en 100 mililitros y que su eficacia se mantiene en el tiempo. Los pacientes toman un medicamento durante años”
Para el doctor Alcázar, el nuevo broncodilatador, además, arranca con rapidez “el motor diesel” de los pacientes: “cuando se levantan de la cama por las mañanas notan más la disnea. En esos momentos del día, en la ducha o cuando se visten para salir a pasear, necesitan un fármaco que les ayude a tener menos dificultades respiratorias y puedan hacer más ejercicio físico“.
Datos para echarse a temblar
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es la cuarta causa de muerte a escala mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 210 millones de personas padecen EPOC en todo el mundo. Este organismo prevé que en el año 2030, el 7,8% de todas las muertes serán producidas por esta enfermedad.
En base a los datos que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades respiratorias (cáncer de pulmón, asma, tabaquismo, apnea del sueño, EPOC, etc.) representan la segunda causa de muerte en España, pisando los talones a las enfermedades cardiovasculares.
Las enfermedades respiratorias, a pesar de la ley antitabaco, “aumentan hasta un 4.9% en España -afirma el doctor Rodríguez- debido a la incorporación de la mujer fumadora y de los jóvenes“. La morbilidad aumenta cada año y la EPOC es la causa de 18.000 muertes.
Por eso el diagnóstico es tan importante. “tres de cada cuatro españoles enfermos de EPOC no lo sabe -infradiagnóstico- y uno de cada cuatro fumadores habituales desarrollarán la enfermedad a lo largo de su vida“, afirma el director de Comunicación de la SEPAR.
El mes de abril de 2013 se despide con mal tiempo en toda España, algo que tanto afecta a los enfermos de EPOC, pero llega un mayo soleado. Y para empezar con buen pie, una buena noticia: un broncodilatador más para que los pacientes “no se ahoguen” y puedan respirar mejor durante todo el día. Les va la vida en ello.
Debe estar conectado para enviar un comentario.