El presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Julián Pérez-Villacastín, advierte que la calima de polvo sahariano que sufre la mayor parte de España podría favorecer los infartos y trombosis. Salud Pública pide reducir las salidas a la calle.

Calima: Cardiólogos advierten ante trombosis e infartos y Sanidad pide reducir las salidas
León ha amanecido este miércoles naranja como consecuencia de los vientos saharianos, la calima. EFE/ J.Casares

El intenso episodio de calima, que reduce la visibilidad y cubre de arena la mayor parte del país, continuará este miércoles y jueves, generando un índice de calidad del aire entre “desfavorable y extremadamente desfavorable” en el sureste, centro y oeste peninsular, área del Cantábrico y Baleares.

Salud Pública recomienda al conjunto de la población realizar las actividades en el interior o posponerlas para cuando la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Además, a quienes trabajan al aire libre les pide “utilizar la protección adecuada”, es decir, mascarillas.

A los grupos de riesgo les aconseja “seguir el plan de tratamiento médico” y tener cerca sus medicamentos.

Además recomienda:

  • Mantener cerradas puertas y ventanas.
  • Se desaconseja salir a la calle a las personas que padecen alguna enfermedad respiratoria crónica y se aconseja que tengan su medicación habitual cerca.
  • Se aconseja beber mucho líquido y evitar los ambientes secos, así como no realizar ejercicio físico severo mientras dure la situación.
  • Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
  • Extremar las precauciones y encender las luces al conducir por carretera debido a que la visibilidad se reduce considerablemente por la calima

Efectos de la calima en la salud cardiovascular

El presidente de la SEC, en un mensaje en vídeo, explica que la calima o contaminación produce una irritación en los alveolos de los bronquios que se puede transmitir a todo el cuerpo.

“Produce una inflamación sistémica, a todo el cuerpo, porque afecta a las arterias por dentro y por eso sabemos que la contaminación favorece la trombosis, los infartos y la descompensación de la tensión arterial”, señala.

Según el presidente de los cardiólogos españoles, “la contaminación es mala no solo porque afecta a los pulmones, sino porque a través de ellos se transmite a todo el organismo”.

Mascarilla y mínimo esfuerzo

El cardiólogo Julián Pérez-Villacastín recomienda que si es necesario salir de casa nos protejamos con las mascarillas, pero además insiste en que no se hagan esfuerzos físicos.

“Aunque seas joven, aunque seas deportista…Te estás haciendo daño, no te estás beneficiando sometido a estos niveles de contaminación”, insiste tras recordar que aunque los pulmones estén sanos, si las partículas provocan irritación, esto se transmite al resto del organismo.

Efectos de la calima en los ojos

En los ojos, el polvo en suspensión se mezcla con la película lagrimal, que protege la superficie ocular, y por ello se puede notar sensación de arenilla después de un paseo por la calle.

Las personas con sequedad ocular notarán de forma más intensa este fenómeno.

Para proteger los ojos, desde el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega recomiendan usar gafas, incluso de sol y también una gorra de visera. Al llegar a casa, si la sensación de arenilla es muy intensa, es conveniente lavar con suero fisiológico los globos oculares. Las lágrimas artificiales refrescan, alivian y eliminan el polvillo retenido en la lágrima.

Los expertos del centro también explican que el suero fisiológico se puede emplear para lavar tanto la boca como las vías nasales, que también se ven afectadas con este polvillo del desierto. Para evitar respirarlo, se aconseja llevar mascarilla.

Otras de las consecuencias más habituales de la calima en la salud están relacionadas con problemas respiratorios e irritación de las mucosas (obstrucción nasal, tos, etc.) y si se mantiene en el tiempo comienzan a aparecer cuadros de broncoespasmos, dolor torácico y asma.