Los árboles contribuyen a reducir la mortalidad por calor en las ciudades

Los árboles contribuyen a reducir la mortalidad por calor en las ciudades

La diferencia de temperatura que hay en verano entre una zona urbana (con menos vegetación, más población y calentamiento del asfalto) y las áreas circundantes es un fenómeno llamado isla de calor urbano y a él se atribuye el 4% de la mortalidad estival en las ciudades europeas. Un tercio de estas muertes por calor podría evitarse aumentando un 30% los árboles en las ciudades.

COP27: El cambio climático impacta de forma silenciosa en la salud mental

COP27: El cambio climático impacta de forma silenciosa en la salud mental

Enfermedades, virus o lesiones físicas son algunos de los impactos directos que tiene el cambio climático sobre millones de personas, pero el calentamiento global también tiene una forma de carcomer a sus víctimas de una manera más silenciosa: afectando a la salud mental.

  • 14 de noviembre, 2022
  • CARLES GRAU SIVERA
  • Fuente:
Sé más rápido que el rayo y protégete

Sé más rápido que el rayo y protégete

Las tormentas eléctricas son un fenómeno atmosférico común en verano y por eso el impacto de un rayo se convierte en un riesgo. La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) nos ofrece pautas para ser más rápidos que el rayo y no sufrir sus consecuencias.

  • 18 de agosto, 2022
  • LUCÍA MANCHÓN
  • Fuente:
El auge de lo veggie: recomendaciones para el sector gastronómico

El auge de lo veggie: recomendaciones para el sector gastronómico

La oferta gastronómica ha ampliado su horizonte hacia nuevas formas de alimentación y el movimiento veggie es solo un ejemplo de ello. El pódcast “A gusto con la Tierra” habla de mayores ofertas, nuevas maneras de fidelización y el cambio en la forma en la que se llega al consumidor.

Consejos para reciclar adecuadamente

Consejos para reciclar adecuadamente

El pódcast “A gusto con la Tierra” analiza los pasos para realizar una buena gestión de los residuos y reciclar los envases con el fin de evitar el desperdicio y ayudar a la sostenibilidad del planeta

El cambio climático expande nuevas pandemias

El cambio climático expande nuevas pandemias

El cambio de siglo ha traído infecciones nuevas o reemergentes como la gripe de 2009, el ébola, tres tipos de coronavirus, entre ellos el SARS-CoV-2, causante de la pandemia de la COVID-19, y la viruela del mono que, según epidemiólogos consultados por Efe, no son accidentales sino que responden, en parte, a la subida de temperatura y a la pérdida del hábitat de algunas especies

El tabaco envenena el medioambiente, una razón más para dejar de fumar

El tabaco envenena el medioambiente, una razón más para dejar de fumar

El cultivo, la fabricación y el consumo de tabaco envenenan el agua, el suelo, las playas y las calles de las ciudades con productos químicos, residuos tóxicos, colillas, incluidos los microplásticos y residuos de cigarrillos electrónicos. El tabaco mata a más de 8 millones de personas y destruye nuestro medioambiente dañando aún más nuestra salud.

Los pediatras llaman a reconectar a los niños con la naturaleza

Los pediatras llaman a reconectar a los niños con la naturaleza

Las evidencias son claras: hay un número creciente de enfermedades en la infancia asociadas a la contaminación. Concretamente un entorno poco verde puede afectar a su desarrollo neuroconductual, inmunitario y sexual. Los pediatras españoles dan la voz de alarma y defienden que es cada vez más urgente reconectar a los niños con la madre naturaleza

Precaución con la calima, afecta a la salud respiratoria y visual

Precaución con la calima, afecta a la salud respiratoria y visual

La llegada de una lengua de polvo en suspensión, calima procedente del desierto del Sáhara, ha elevado a la categoría de “extremadamente desfavorable” la calidad del aire en amplias zonas del país por lo que se recomienda evitar salir de casa, no abrir las ventanas y en la calle protegerse con mascarilla y gafas de sol ya que afecta a la salud respiratoria y visual.

  • 15 de marzo, 2022
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
  • Fuente:
Aitor Sánchez: La dieta sostenible con el planeta es, además, saludable

Aitor Sánchez: La dieta sostenible con el planeta es, además, saludable

“Una dieta sostenible es aquella que consigue satisfacer todas nuestras necesidades sin causar un grave impacto al medioambiente y, además, coincide con una dieta saludable”, afirma el dietista-nutricionista Aitor Sánchez. Reducir los productos de origen animal y sustituirlos por otros de origen vegetal es el punto de partida para frenar el impacto en el planeta ante el Día Mundial del Medioambiente, el 5 de junio

¿Influye nuestra personalidad en la conducta hacia el medio ambiente?

¿Influye nuestra personalidad en la conducta hacia el medio ambiente?

¿Influye la personalidad y el perfil psicológico de una persona en su conducta, preocupación y sensibilidad hacia el medio ambiente y el cambio climático? Pues parece que sí a tenor de los resultados de un estudio británico que apuntan a la honestidad y la humildad como rasgos que llevan a una persona a estar más volcada ante un problema, con influencia muy directa sobre nuestra salud física y mental