Los llamados “golpes de calor” y las insolaciones se producen cuando el cuerpo no es capaz de mantenerse a una temperatura baja. La hidratación es una de las claves principales para afrontar las olas de calor que pueden incluso llegar a alterar las funciones vitales y llevar a la muerte.

Sobrevivir al calor: diez consejos para salvaguardar la salud
EFE/Salas
  • 1 de agosto, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO

Los síntomas que alertan de una deshidratación grave son la sed extrema acompañada de la falta de volumen de orina, la aceleración de la respiración, la alteración del estado mental y la piel fría y húmeda.

Los casos más leves muestran síntomas como dolor de cabeza, debilidad, mareos, fatiga y somnolencia.

Conviene recordar que los grupos más vulnerables son las personas mayores, los que padecen enfermedades crónicas, tienen sobrepeso, los niños y niñas menores de cuatro años y las mujeres embarazadas.

Las sociedades médicas de atención primaria como Semergen recomiendan en su página web como actuar frente al calor:

  • Beber más líquidos (agua, bebidas isotónicas o zumos), ligeramente fríos, evitando alcohol y bebidas calientes.
  • Dieta mediterránea rica en verduras, hortalizas, sopas frías, evitando comidas muy calientes y bebidas alcohólicas.
  • Conservar los alimentos en frigorífico (medidas higiénicas de conservación) sobre todo pastas, salsas y fiambres.
  • Actividad física y deportes evitando horas extremas (nunca entre 12 del mediodía y 19 h.).
  • Evitar exposiciones prolongadas al sol, buscando sombra con frecuencia o protegiéndose con gorra, sombrero o incluso con un pañuelo mojado.
  • Usar ropa con tejidos naturales (algodón…), ligera y holgada, colores claros.
  • Descanso en la sombra o espacio ventilado o bien acondicionado.
  • Utilizar habitaciones más frescas de la vivienda y procurar bajar persianas y cerrar ventanas en durante el día, abriéndolas por la noche para ventilar.
  • Vigilar las personas con mayor riesgo: ancianos, niños menores de 4 años y personas con enfermedades crónicas (hipertensos, diabéticos, cardiópatas, obesos…).
  • Si estaciona el coche, no olvide en el interior animales, niños o ancianos sin abrir ventanillas, aunque sea para un corto espacio de tiempo.

Y si se produce el golpe de calor , Semergen recomienda:

  • Colocar al enfermo en un lugar con sombra, quitarle ropa para airearle y ponerle paños de agua fría en axilas, frente y pecho. Si está consciente, rehidratar con bebida (agua, bebidas isotónicas), elevando levemente la cabeza.
  • Si el paciente está inconsciente, poner en posición de seguridad acostado de lado y con piernas flexionadas y poner paños de agua fría en frente, axilas y pecho. Llamar al 112.
  • Avisar SIEMPRE al 112 y acompañar al paciente a un centro de salud o al hospital para valoración.

calor