Un estudio del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) ha identificado seis genes relacionados con la eficacia de la terapia previa a la cirugía (neoadyuvante) en casos tempranos, lo que puede predecir un buen pronóstico en estas pacientes.

Cáncer de mama: Hallan seis genes que predicen buen pronóstico tras terapia neoadyuvante
Sesión Plenaria en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica 2019 celebrado en Pamplona. Foto cedida
  • 28 de octubre, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS

Esta investigación sobre cáncer de mama y genes ha sido uno de los cuatro estudios presentados en la Sesión Plenaria del Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) que se ha celebrado en Pamplona con 560 comunicaciones científicas sobre avances oncológicos.

El doctor Emilio Alba, coordinador del Área de Oncología del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y director de la Unidad de Oncología Intercentros del Hospital Universitario Regional y Virgen de la Victoria, ha sido quien presentó este estudio cuyo objetivo es identificar, con un análisis del genoma completo de estos tumores, alteraciones genómicas predictivas de obtención de una respuesta patológica completa y de buen pronóstico de la paciente.

Identificados los seis genes (CHAF1B, CBR3, CBR1, RCAN1, SLC5A3 y RUNX1), el paso siguiente es validarlos en una población más amplia de pacientes para determinar si están relacionados con una respuesta patológica completa.

“Si es así, podremos identificar en qué pacientes es efectiva la quimioterapia como terapia neoadyuvante (previa a cirugía) y en cuáles no”, ha explicado el oncólogo médico en un comunicado difundido por SEOM.

Nuevo biomarcador en próstata

También en la Sesión Plenaria se ha presentado el estudio Premiere que ha contribuido al descubrimiento de un nuevo biomarcador en sangre en pacientes de cáncer de próstata metastásico con mal pronóstico.

“Este hallazgo permite la identificación, mediante una técnica sencilla y accesible, de una población de mal pronóstico donde es preciso reforzar la investigación de nuevos tratamientos”, ha subrayado Enrique González-Billalabeitia, oncólogo médico del Hospital Morales Meseguer de Murcia.

Se trata de un ensayo clínico de biomarcadores que evalúa el valor pronóstico de la presencia del gen de fusión TMPRSS2-ERG previo al tratamiento (con inhibidores de receptores de andrógenos) en el cáncer de próstata resistente a la castración metastásico no tratado con quimioterapia.

Identificar riesgo de recaída en cáncer colorrectal

La detección de ADN tumoral circulante en plasma tras la cirugía en pacientes con cáncer colorrectal localizado evidencia que quedan residuos tumorales y por tanto alto riesgo de recaída independientemente del subtipo tumoral y del estadío, según otro estudio presentado en la Sesión Plenaria de SEOM.

Esta es la conclusión del tercer estudio que se ha presentado en la Sesión Plenaria del Congreso de SEOM llevado a cabo en el Hospital Clínico Universitario de Valencia entre octubre de 2015 y octubre de 2017 con 150 pacientes diagnosticados de cáncer de colon localizado que habían sido sometidos a cirugía con intención curativa.

cáncer de mama genes
Ponentes en la sesión plenaria del Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) celebrado en Pamplona. Foto cedida

Susceptibilidad genética al cáncer como hallazgo secundario

En un 3% de los exomas (parte del genoma que contiene la información para la síntesis de proteínas) analizados de 200 pacientes para estudio de discapacidad intelectual o malformaciones congénitas se ha hallado de forma secundaria susceptibilidad al cáncer en varios genes sin que hubiera sospecha clínica por historial personal o familiar.

En consecuencia, diez personas sanas portadoras de mutación han iniciado un programa de detección precoz/prevención del cáncer.

Asimismo, este estudio ha llevado a evaluar el impacto de estos descubrimientos incidentales sobre las personas analizadas, según explicó la asesora genética Estela Carrasco, del Hospital Vall D’Hebrón de Barcelona.