Dentro de las nuevas tecnologías, que han extendido los límites de la consulta más allá del centro de salud, las aplicaciones móviles aportan al paciente una información accesible y a los profesionales médicos una nueva forma de comunicarse, que pueden contribuir a mejorar la atención sanitaria en enfermedades como la EPOC o el alzhéimer

Estas nuevas herramientas móviles no sustituyen el diagnóstico y el tratamiento determinado por un profesional sanitario, sino que sirven para que el paciente complemente la información de la consulta médica, no olvide seguir su tratamiento o, simplemente, reciba el apoyo de otras personas con su misma patología.
En este sentido, el valor añadido justifica la creación de una aplicación de salud ya que, según Julio Mayol, profesor titular de cirugía en la Universidad Complutense de Madrid y director de la Unidad de Innovación del hospital Clínico San Carlos, una aplicación de salud eficaz se debe diferenciar de un buscador de internet por “la calidad de la información, la interacción con los profesionales o el contenido social”.
Sin embargo, “un aspecto es el análisis teórico y otro es ver cómo encaja en la práctica del modelo sanitario actual, donde la pregunta es: ¿qué gana el paciente y qué gana el profesional sanitario con esto?, añade el doctor Mayol.
Aunque aún falta un largo camino por recorrer en la relación entre salud y tecnología, actualmente las aplicaciones móviles destacan por contribuir a la concienciación sobre enfermedades de transmisión sexual como el sida o la monotorización de pacientes con la enfermedad de Alzheimer.
Herramientas al servicio de la salud, que ayudan al paciente a prevenir futuras enfermedades como la EPOC, en función de sus hábitos de vida, y que permiten a los profesionales sanitarios compartir sus conocimientos.
El grito de VIHTT contra el sida

Despertar la conciencia de los jóvenes sobre el VIH es el objetivo que persigue la herramienta creada por la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (CESIDA), donde a la información se suma la geolocalización de lugares para obtener preservativos de forma gratuita o centros de salud donde poder someterse al test de la enfermedad.
Cada año se diagnostican más de 3.000 nuevos casos, de los cuales el 30% afecta a menores de 29 años.
La aplicación, que fue presentada el pasado mes de diciembre, se caracteriza por ser gratuita y confidencial con el objetivo de llegar a una población joven que puede grabar su grito contra la enfermedad en VIHTT.
Superar la noticia “Contigo”
Tras el impacto emocional de un diagnóstico tan duro como el de cáncer de mama, en ocasiones, la paciente necesita completar toda la información recibida con palabras de apoyo y superación.
“Aunque el primer día la quimioterapia asuste muchísimo, una vez lo has pasado, ves que no es tan duro como imaginabas”, afirma Catalina Rivas, diagnosticada en 2009.
Junto a Catalina, quince mujeres más unen su experiencia en esta aplicación, creada en el año 2013 por Wake App Health, para acompañar a las nuevas pacientes a través de los diferentes capítulos de la enfermedad, desde “los primeros días” hasta “mi curación”.
Tweri, el acompañante virtual de personas con alzhéimer
Su nombre completo es Tweri Alzheimer caregiver y, aunque no parezca fácil de pronunciar para personas mayores, esta aplicación desarrollada por Solusoft es el acompañante virtual de los pacientes de alzhéimer.
Durante las primeras etapas de la enfermedad se puede padecer fácilmente la desorientación de aquellas calles que antes eran conocidas, debido a la dificultad para reconocer el entorno. Ello hace que salir fuera de casa se pueda convertir en un peligro para el paciente y una preocupación para el cuidador.
Con la intención de reducir ambos, el paciente de alzhéimer pulsa un botón para activar el dispositivo y, en caso de que exceda los límites geográficos insertados, la aplicación envía a su cuidador un aviso de alerta y la localización de la persona desorientada.
SmokerSafe tira la cajetilla de tabaco a la basura

Esta herramienta, creada por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), persigue dar el empujón definitivo a los fumadores para que den su última calada e inicien hábitos de vida más saludables, como medida preventiva ante patologías cardiovasculares y neumológicas.
El 25% de los españoles mayores de 40 años y consumidores de tabaco padecerán la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
A partir del número de cigarrillos diarios y el precio de cada cajetilla de tabaco, esta aplicación intenta despertar la conciencia del fumador mediante el cálculo del gasto económico anual y la estimación de los días que su vida se alargará, según profesionales sanitarios expertos en técnicas para dejar de fumar.
SocialDiabetes, un control riguroso de la enfermedad
El control diario que requiere la diabetes de tipo 1 y 2, se desarrolla de forma intuitiva a partir de esta aplicación de SocialDiabetes, que alerta al paciente de su próximo control, le muestra los niveles medios de glucosa de la última semana y le permite determinar la cantidad de insulina en función de los alimentos que consume.
Para ello, esta herramienta cuenta con un registro de 11.000 alimentos que recuerdan al paciente, en función de su comida, la insulina que necesitó en el pasado y cuáles fueron sus niveles de glucosa posteriores.
Al control individual y a los consejos del resto de usuarios, la posibilidad de consultar cualquier duda a un médico especialista, es un aspecto que Julio Mayol destaca en la esencia de las aplicaciones móviles ya que, “teniendo en cuenta que no estamos disponibles todo el año, 24 horas al día, la tecnología nos debería permitir hacer eso”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.