El asma grave afecta alrededor de 300 millones de personas en el mundo y es la segunda causa de absentismo laboral después de la EPOC. El 5% de los pacientes asmáticos sufren asma grave no controlada, lo que supone un gran reto para los especialistas. Para ello se ha elaborado un libro con el fin de ayudar a conocer mejor esta patología

Conocer mejor el asma grave
Doctor Jordi Casafont, doctor Santiago Quirce, doctor Rodolfo Álvarez-Sala, doctora Pilar Barranco y doctora Elisa Gómez Torrijos. EFE/ Fotografía cedida por Novartis
  • 11 de febrero, 2013
  • MADRID/ EFE/ REBECA RUIZ

“La nueva monografía sobre el asma grave” es un libro en el que han colaborado la farmacéutica Novartis y diversos especialistas en alergología de España.

Ha sido impulsado por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y editado por la doctora Pilar Barranco y el doctor Santiago Quirce, del Servicio de Alergología del Hospital Universitario de La Paz, donde se ha presentado el estudio.

Este documento de referencia pretende ayudar a los facultativos en el abordaje de este problema de salud, su enfoque diagnóstico, el tratamiento que han de dar a sus pacientes o el manejo clínico de esta patología.

“Pretendemos que este libro sobre el asma grave sea utilizado por neumólogos, alergólogos e incluso médicos de familia como un arma de gran utilidad para que los profesionales tengan un conocimiento más profundo de este problema”, afirma la doctora Elisa Gómez Torrijos, vocal de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

“Tengo asma, no puedo ir al colegio”

El asma afecta alrededor de un 11% de los niños entre seis y siete años, a un 9% de los adolescentes entre trece y catorce años y a un 5% de la población adulta.

El asma es la segunda causa de absentismo laboral en España, después de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Muchos niños y adultos han perdido días de colegio y de su actividad laboral por esta patología, en concreto, señala Pilar Barranco, “en Europa, el 38% de los niños y el 16% de los adultos han faltado a la escuela o al trabajo debido a esta enfermedad”.

Según la doctora Barranco, “el primer paso importante cuando llega un paciente con asma a la consulta es realizar un buen diagnóstico de la enfermedad: al 50% de las personas que acuden con asma no se les confirma su diagnóstico. Sobre este tema hay varios capítulos en el libro”.

Se calcula que el 5% de las personas asmáticas padecen asma grave no controlada, “aquel tipo de asma que no responde al tratamiento convencional”, explica el doctor Quirce.

Este monográfico dirigido a profesionales en alergología y enfermedades respiratorias recoge las principales características de la enfermedad, sus causas, la gravedad de las posibles crisis que puede provocar o los nuevos tratamientos en investigación.

Un libro para solucionar las dudas de los especialistas y poder proporcionar la mejor asistencia, ayuda e información a los pacientes ya que el asma es una de las enfermedades con mayor variabilidad en su expresión clínica y tiene un gran impacto en la vida de las personas que la sufren.