Más de 800.000 personas en todo el mundo están contagiadas por coronavirus COVID-19, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Más de 800.000 contagiados por Covid-19 en todo el mundo
Los servicios de urgencias en el hospital Infanta Leonor, en Madrid, durante la pandemia del coronavirus. EFE/Mariscal

UN RÉCORD DE MÁS DE 4.000 MUERTES DIARIAS

Los casos globales registrados de COVID-19 ascienden a 823.626, tras diagnosticarse 68.678 nuevas infecciones, un nuevo récord diario, mientras que los fallecidos son 40.598, de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS registró ayer 4.027 nuevas muertes, también un nuevo récord diario, mientras que los países y territorios afectados son 205, ya prácticamente la totalidad del planeta con excepciones en algunas islas del Pacífico y Estados en guerra sin datos oficiales.

Estados Unidos es el país donde la pandemia avanza con mayor rapidez y, con 189.000 casos estimados, casi dobla los 105.000 de Italia, la segunda nación más afectada, seguida de España, que ha sobrepasado la barrera de los 100.000, y China, que con 81.000 casos mantiene números muy estables desde hace dos semanas.

SEMANAS “DOLOROSAS” EN EEUU

coronavirus Wuhan convid-19 contagiados
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha dirigido la reunión/EFE/EPA/Jean-Christophe Bott

El presidente estadounidense, Donald Trump, avisó a sus compatriotas de que las próximas dos o tres semanas serán “muy dolorosas” y que el COVID-19 matará a por lo menos 100.000 personas, aunque podrían ser cerca de 240.000.

Reino Unido ha registrado 563 muertos en un solo día por COVID-19, el máximo número hasta ahora, hasta alcanzar un total de 2.352 fallecidos por la enfermedad, según los datos publicados por el ministerio de Sanidad británico.

Los infectados por el coronavirus ascienden a 29.474, con 4.324 casos detectados en las últimas 24 horas, mientras aumenta la presión sobre el Gobierno británico para incrementar el número de test diarios.

MÁS DE 5.000 CASOS EN 24 HORAS EN ALEMANIA

El número de infectados registrados en Alemania, el quinto país en número de casos tras EEUU, Italia, España y China, ha ascendido en las últimas 24 horas en 5.453 personas, hasta los 67.366, y el número de muertos ha alcanzado ya los 732, informaron las autoridades sanitarias alemanas.

Las cifras oficiales de Alemania siguen estando -por su método de recolección y confirmación de los datos- por debajo de las que proporciona la Universidad John Hopkins, que eleva los infectados a 74.508 y el número de muertos a 821.

Un grupo de intelectuales de lengua alemana ha pedido en una carta abierta al Gobierno de la canciller, Angela Merkel, que admita la emisión de títulos de deuda común (los conocidos como “coronabonos”) para hacer frente a la crisis suscitada por la pandemia.

“La situación exige solidaridad inmediata y concreta. Eso quiere decir emitir coronabonos, títulos de deuda comunes de los Estados de la UE y hacerlo antes de que el hundimiento de las economías alcance una dinámica propia”, agregan los firmantes.

ÁFRICA BUSCA FONDOS A LA DESESPERADA

África intenta a la desesperada movilizar fondos y lograr el alivio de su deuda para amortiguar el desastre económico ocasionado por la crisis sanitaria del coronavirus, que ya ha causado más de 5.900 contagios y 200 muertes en el continente.

Hasta la fecha, 49 países -de los 54 que hay en el continente- han padecido el zarpazo de una pandemia que está poniendo a prueba sus vulnerables sistemas de salud.

Unos 8,3 millones de personas caerán en la pobreza en el mundo árabe debido al impacto de la pandemia del coronavirus, lo cual podría aumentar también en dos millones los casos de desnutrición, según las estimaciones publicadas hoy por la Comisión Económica y Social para Asia Occidental de la ONU (ESCWA).

En entrevista con Efe, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha advertido de que el COVID-19 marcará un antes y un después, con un futuro que ya empieza a dibujarse ahora mismo.

EL MUNDO SERÁ DESPUÉS “DISTINTO” SEGÚN GUTERRES

El mundo después del coronavirus será “distinto”, “mucho más digital” y con riesgos, afirmó Guterres, quien pide reglas para que los mecanismos de control social desarrollados con el fin de combatir la enfermedad no terminen siendo usados por dictaduras.

“Uno de los riesgos es naturalmente que esta enfermedad cree mecanismos de control de las sociedades que pueden ayudar a dictaduras, lo que naturalmente tenemos que conseguir evitar en el futuro”, alerta.

Las autoridades chinas exigirán a partir de hoy documentación adicional para permitir a las empresas del país exportar equipos y material médico relacionados con la pandemia, como test de detección del coronavirus, mascarillas, trajes de protección, respiradores y termómetros de infrarrojos.

Así pues, los controles aduaneros chinos solo permitirán la salida de aquellos productos que cuenten con la certificación de las administraciones sanitarias.