El número de fallecidos por coronavirus asciende en España a 288, lo que supone duplicar los 136 de ayer, según los últimos datos oficiales del Ministerio de Sanidad. Los casos positivos se elevan a 7.753, 2.000 más que el sábado. Los españoles intentan acatar las medidas del estado de alarma bajo el control de las fuerzas de seguridad en una España de calles vacias.

Comercios cerrados y calles vacías fueron imágenes frecuentes este domingo en España, primer día del estado de alarma decretado por el Gobierno, que impuso fuertes restricciones de movimiento de la población y de apertura de establecimientos para contener la pandemia de coronavirus.
La mayoría de los casos de coronavirus se registraron en la comunidad de Madrid, con 3.544 positivos frente a los 2.940 de ayer.
Según los datos del Ministerio de Sanidad, el número de altas es de 517 y 382 personas están en la UCI.
Al mediodía de ayer las cifras oficiales eran 136 fallecidos, 5.753 casos positivos y 517 altas.
Tras Madrid, el mayor número de casos se detectan en Cataluña (715), País Vasco (630) y Andalucía (437). Después se encuentra la Comunidad Valenciana (409), Castilla-La Mancha (401), La Rioja (300).
A continuación Castilla-León (292), Galicia (195), Navarra (183), Aragón (147), Asturias (137), Canarias (109), Extremadura (95), Murcia (71), Cantabria (51), Baleares (28) y Melilla (8).
La Ciudad Autónoma de Ceuta, hasta ahora la única autonomía que no había contabilizado ningún caso por coronavirus, ha confirmado el primer caso en la ciudad, tratándose de un estudiante que llegó desde Madrid, según han informado a Efe fuentes sanitarias.
El estudiante era uno de los tres casos en estudio que había en la ciudad.
Multas y cárcel si no se acatan las normas
Transeúntes que no han respetado las restricciones a los desplazamientos impuestos por el decreto que establece el estado de alarma han sido castigados con las primeras sanciones a incumplidores de la norma, por el momento todas de carácter leve y en algunos casos objeto de vídeos virales en las redes.
El estado de alarma decretado en España por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus y la puesta en marcha de medidas restrictivas como la limitación de los movimientos de los ciudadanos se nota hoy en las ciudades españolas.
Sin embargo, el incumplimiento de estas las medidas puede acarrear para los ciudadanos desde multas de 100 euros hasta pena de 3 meses de cárcel por un delito de desobediencia y de 4 años por atentado a la autoridad.
Quienes incumplan las medidas establecidas podrán enfrentarse, por ejemplo, a sanciones de entre 100 y 600 euros por retirar una valla o precinto, de hasta 30.000 euros por negarse a identificarse ante un agente o de hasta 60.000 por conductas que pongan en grave riesgo la salud de la población.
Los militares hacen reconocimientos previos
También las Fuerzas Armadas participan en el control de la situación. La Unidad Militar de Emergencia (UME) ha comenzado este domingo a realizar “reconocimientos previos” en siete ciudades donde puede haber mayor riesgo de propagación del virus, como Madrid, Valencia, Sevilla y Zaragoza, como parte de los esfuerzos de Defensa por frenar el coronavirus.
La UME también se ha activado en ciudades en las que tiene desplegados contingentes como León, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, especialmente en zonas de estas ciudades donde puede haber mayor riesgo de propagación del virus.
Fuentes de la UME han explicado a Efe que su labor consistirá en acudir a “puntos críticos donde se producen aglomeraciones para reconocerlos por si hubiera que hacer actuaciones de desinfección”.

El ibuprofeno no agrava las infecciones por coronavirus
En medio de esta situación de crisis, el Ministerio de Sanidad ha querido salir al paso de algunas publicaciones y ha asegurado que no hay ningún dato actualmente que permita afirmar un agravamiento de la infección por COVID-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos, por lo que no hay razones para que los pacientes que estén en tratamiento crónico los interrumpan.
Lo ha señalado este domingo en un comunicado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), en el que ha explicado que “la posible relación entre la exacerbación de infecciones con ibuprofeno o ketoprofeno es una señal que está en evaluación para toda la UE en el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia a solicitud de que la agencia de medicamentos francesa (ASNM)”.
#EsteVirusLoParamosTodos
Para incentivar a los ciudadanos, el Gobierno ha puesto en marcha una campaña de publicidad institucional para “reforzar la idea de unidad y responsabilidad común” ante la epidemia del coronavirus con la etiqueta #EsteVirusLoParamosUnidos.
En un comunicado, en el primero de los quince días durante los que estará en vigor la declaración de estado de alerta, el Gobierno explica que la campaña quiere reforzar que “es la ciudadanía, uno a uno y toda en conjunto, el principal motor de la esperanza nacional en la lucha contra el virus”.
En la campaña -que busca expresar “toda la fuerza y responsabilidad que el Gobierno reclama a cada ciudadano, de todas las edades y de toda condición- se insistirá en las recomendaciones dadas por el Ministerio de Sanidad.
La esposa de Sánchez , positivo en coronavirus
Tampoco se libra del coronavirus la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, aunque tanto ella como su marido, Pedro Sánchez, se encuentran bien.
Ambos se encuentran en el Palacio de la Moncloa y siguen en todo momento las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias.
El positivo de la esposa de Sánchez se ha detectado a través de las pruebas realizadas en las últimas horas a las personas más cercanas al presidente del Gobierno. Esta semana ya se comprobó el positivo de las ministras Irene Montero y Carolina Darias.
Inmunóloga: las medias funcionaron en China y funcionarán aquí
“Las medidas decretadas funcionan y permitirán acabar con el virus como ya pasó en China, donde la situación era más complicada”, ha explicado a Efe Adelaida Sarukhan, doctora en Inmunología y redactora científica en el Instituto de Salud Global de Barcelona, impulsado por La Caixa.
Junto al llamamiento a la calma, Surakhan ha pedido además “responsabilidad” y “concienciación” para poder controlar el brote de coronavirus que ha llevado al estado de alarma decretado en España desde este fin de semana.
Aplicando las mismas medidas en China ya han conseguido ponerle freno al coronavirus y a día de hoy solo hay al día 20 casos nuevos y no los 4.000 del peor momento de la propagación, ha destacado.
Con todo, ha querido señalar que la propagación en España ha ido más rápida que en Italia por lo que merece que nadie crea que las medidas son “exageradas”.
Las peluquerías piden a Sánchez que rectifique
Peluquerías agrupadas en varias organizaciones han pedido al Gobierno que rectifique la orden por la que pueden mantener abiertos sus establecimientos bajo el objetivo de ayudar a personas mayores, una decisión que la Comunidad de Madrid no cumplirá para proteger a sus profesionales, según ha anunciado su presidenta este domingo.
La decisión de incluir entre los negocios que permanecerán abiertos pese al estado de alarma las peluquerías y las tintorerías, que ha sorprendido a muchos ciudadanos, se explica según fuentes del Gobierno por razones de higiene y apoyo a la dependencia, y por la intención de alterar solo lo mínimo posible la vida de la gente.
Suspensión de las actuaciones judiciales
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado en sesión extraordinaria “la suspensión en todo el territorio nacional” de las actuaciones judiciales programadas y de los plazos procesales, “a la vista de las medidas contenidas en el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros en el que se declara estado de alarma.
Debe estar conectado para enviar un comentario.