La desescalada en España comenzará el lunes 4 de mayo, tendrá cuatro fases y durará entre 6 y ocho semanas, y la unidad de referencia será la provincia, ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha situado a finales de junio el momento de recuperación de una nueva normalidad. “El virus no se ha ido, sigue al acecho”, ha advertido, y ha pedido a la población que mantenga en esta nueva etapa la disciplina social que ha demostrado hasta ahora

El Plan de desescalada, aprobado por el Consejo de Ministros, restringe la movilidad interprovincial.
“La unidad de acción del plan es la provincia o la isla, no habrá movilidad entre provincias o islas; las actividades estarán permitidas en la provincia o la isla”, ha explicado.
El uso de mascarilla en los transportes públicos se deberá aplicar durante todas las fases.
En el cronograma del Plan figura el mantenimiento del teletrabajo al menos hasta la fase 3.
La previsión es que el curso escolar empiece en septiembre.
Primera fase, o fase 0
La primera fase, fase 0, a partir del 4 de mayo, es de preparación de la transición, y además de las medidas de alivio como el desconfinamiento de niños o la anunciada para el 2 de mayo de paseos con el conviviente o actividad física individual, contempla otras acciones como la apertura de locales comerciales o establecimientos con cita previa a clientes, ir a restaurantes para llevar comida a casa, sin consumo en el local; o la realización de entrenamientos individuales de deportistas.
Fase 1
La fase 1, o inicial, a partir del 11 de mayo, permitirá, por provincias, el inicio de actividades del pequeño comercio bajo condiciones estrictas de seguridad, exceptuando los grandes parques comerciales; terrazas con limitaciones de aforo del 30 por ciento; hoteles y alojamientos turísticos sin zonas comunes y otras restricciones; horarios preferentes para mayores de 65 años, colectivo más vulnerable; sector alimentario y pesquero; centros de culto hasta un tercio de capacidad; y centros de alto rendimiento deportivo.

Fase 2
La fase 2 permitirá la apertura de restaurantes con un aforo de un tercio de capacidad, así como cines y teatros, también un tercio, y con butaca preasignada, igual que visitas a salas de exposiciones o monumentos; centros comerciales con condiciones restringidas; centros de culto al 50 por ciento; actividades de caza y pesca; actos culturales con menos de 50 personas y actos al aire libre con menos de 400 personas sentadas.
En esta fase, los menores de 6 años podrán ir a centros escolares si trabajan sus padres.
Fase 3
La fase 3 o avanzada flexibilizará la movilidad general. En esta fase, el 50 por ciento de la actividad estaría en marcha.
Cuatro islas, una en Baleares (Formentera) y tres en Canarias (Hierro, La Gomera y La Graciosa) empezarán directamente en la fase 1.
“Cada fase tendrá un mínimo de dos semanas. Todo el plan contempla entre 6 y 8 semanas para todo el territorio nacional. A finales de junio estaríamos en la nueva normalidad, en la que habría una apertura total de la actividad económica, manteniendo las medidas de protección y distanciamiento social hasta encontrar un remedio terapéutico o una vacuna“, ha explicado Sánchez.
A partir de la fase 1, habrá una evaluación quincenal por cada territorio, ha dicho: “Entramos juntos y saldremos juntos, unidos y coordinados. A diferencia del confinamiento general, no todas las provincias irán a la misma velocidad, pero sí tendrán las mismas reglas. Semana a semana se irán dando pasos en cada lugar. No hay un calendario cerrado, iremos tan rápido como lo permita la evolución de la epidemia”.

Además de gradual, la desescalada será asimétrica, coordinada por el Gobierno, y desde el principio de adaptabilidad, ha resumido Sánchez la filosofía del Plan.
“El virus ha golpeado de manera desigual al país. La transición no avanzará al mismo ritmo en toda España ni en cada Comunidad, la asimetría significa adaptación a cada situación“, ha indicado.
Se dictarán órdenes ministeriales para establecer las normas de todos los supuestos y las condiciones.
Durante todo el plan se prorrogarán los estados de alarma, el próximo a partir del 10 de mayo, y después sucesivamente.
Criterios y marcadores para avanzar en la desescalada
Los cuatro marcadores y criterios objetivos fijados por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias para la desescalada son:
- Capacidades estratégicas del sistema sanitario: atención primaria, que tendrá importancia “absoluta y primordial”; atención hospitalaria y camas UCI.
- Situación epidemiológica de cada zona y provincia, diagnóstico de la pandemia.
- Capacidad de protección colectiva en centros de trabajo, transportes públicos y comercios.
- Datos socioeconómicos.
Preparados para la desescalada tras doblegar la curva
“Hemos doblegado la curva de la propagación de la epidemia con altas sostenidas que superan a los nuevos contagios, y con una cifra imposible de determinar de miles y miles de vidas de españoles salvadas”, ha dicho el presidente antes de presentar el Plan de desescalada, que se ha elaborado, en coordinación con las CCAA, con enseñanzas de otros lugares y guiado por los expertos científicos, sociales y empresariales.
“El objetivo ahora es recuperar la vida cotidiana, mantener la salud pública, y recuperar la actividad económica, para acceder a una nueva normalidad que preserve a salvo nuestro sistema de salud. Nuestros alivios de hoy los hemos conquistado con muchos sacrificios. No los vamos a poner en riesgo por precipitación. Elegiremos la prudencia frente al riesgo.”, ha valorado.
“Ahora viene la parte más difícil y peligrosa, no basta con encerrarnos en casa frente a un virus altamente contagioso; llega lo más complejo, seguir cada minuto las reglas de movilidad a la par que recuperamos parcelas de actividad social. Iniciamos la travesía sin GPS, no existe, contamos con las certezas de la ciencia. Es un plan flexible y adaptativo, cualquier conducta irresponsable perjudica a todos”, ha advertido.
Sánchez ha resaltado: “El virus está controlado, pero sigue ahí, al acecho, está matando, sobre todo a personas mayores, no minusvaloremos el riesgo, hay más de 1.000 contagios cada día; el reto es complejo, seamos solidarios. La ideología del país es salvar vidas, proteger la salud y poner el país en marcha. Este es el mejor patriotismo”, ha destacado.
Sanitarios contagiados

Pedro Sánchez ha respondido a una pregunta sobre el alto contagio de sanitarios, casi 40.000, y las muertes de los profesionales de la salud, sobre cuál es el número de fallecidos: “No tenemos ningún problema en dar todos los datos, los dará el Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias; una de nuestras preocupaciones principales ha sido dotar de equipos de protección EPI al persona sanitario”.
El jefe del Gobierno ha subrayado que una de las lecciones de la pandemia es la necesidad de reforzar el estado del bienestar y tener un sistema de salud “mucha más fuerte”, en atención primaria y salud pública, reformando la Constitución para blindar la sanidad pública.
Debe estar conectado para enviar un comentario.