Siete comunidades y ciudades autónomas solo registran entre cero y dos fallecidos de las 301 muertes comunicadas en las últimas 24 horas, sumando un total de 23.822. Los nuevos contagios ascienden a 1.308 hasta los 210.773. Sanidad considera “favorable” la situación general pero reitera la advertencia de no relajar las medidas ante las salidas de los niños y, próximamente, la de nuevos grupos

“A pesar de las diferencias entre comunidades autónomas, la situación en general es favorable ya que todas presentan un claro descenso en la evolución de nuevos casos”, ha afirmado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, en la rueda de prensa posterior a la reunión habitual del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus en el Palacio de la Moncloa.
La cifra de fallecidos diarios con coronavirus ha caído este martes a 301, 30 menos que ayer, con lo que suman ya 23.822, mientras que el de nuevos casos de contagio confirmados mediante PCR ha descendido a 1.308, un 0,6% más, lo que elevan el total a 210.773.
“Hace dos semanas la cifra diaria de fallecidos se situaba en los 500, la semana pasada en los 400 y en esta en los 300 bajos y esa es una evolución (descendente) que es rápida y es buena”, ha recalcado Simón.
De esas 301 muertes, 109 se han registrado en Cataluña, lo que podría deberse a un retraso en las notificaciones en algunas unidades asistenciales, según las explicaciones de las autoridades catalanas.
El número de contagios respecto a ayer, 1.308, ha retrocedido este martes a niveles del pasado 13 de marzo, dos días antes de que los españoles iniciaran el confinamiento en sus casas.
El representante del Ministerio de Sanidad ha informado de nuevos indicadores por comunidades autónomas. Así, en relación a los nuevos contagios se sitúan en 81 por cada 100.000 habitantes a nivel nacional.
Pero 8 CC.AA presentan menos de 30 por 100.000 habitantes y algunas llegan a menos de 10 por cada 100.000, según los datos de los últimos 14 días, un periodo de incubación, por lo que se demuestra que la transmisión es baja, según Simón.

Más altas hospitalarias que personas contagiadas
Por quinto día consecutivo, el número de curados vuelve a superar al de diagnosticados mediante la prueba PCR: 1.673 personas han recibido el alta en las últimas 24 horas, 102.548 desde el inicio de la pandemia, el 48% del total de infectados, según el Ministerio de Sanidad,
El director del CCAES ha señalado que todas las comunidades autónomas, excepto Cataluña, presentan una cifra diaria de personas curadas por encima de los nuevos contagios.
Hospitalizaciones, diferencias entre comunidades autónomas
En las últimas 24 horas se han producido 716 nuevas hospitalizaciones, un 1% más que ayer. Más de la mitad de nuevo en Cataluña, donde lo han sido 431, seguida, muy de lejos, por Madrid, con 162. Así, hasta 114.959 enfermos han sido ingresados en nuestro país.
Seis comunidades autónomas registran menos de 10 personas nuevas ingresadas diariamente.
Los ingresos en UCI suman 75, 29 de ellos en Madrid y 26 en Cataluña, ya que seis comunidades -Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, Murcia y Navarra- y Ceuta y Melilla han informado de que ninguna persona ha sido ingresada en esa unidades. El total de personas que han sido atendidas en las UCI es de 10.364.
Según el Ministerio, hay otros 785 profesionales sanitarios infectados, 38.369 desde el principio; El epidemiólogo ha achacado este nuevo aumento al incremento “sustancial” de pruebas que se están haciendo a algunos colectivos como trabajadores de residencias y de centros sanitarios que, “probablemente”, se infectaron hace un tiempo.
No bajar la guardia ante las medidas de alivio
Simón ha urgido un día más a “tener mucho cuidado” porque, tras la relajación de las medidas tomadas con los niños y las que están por venir respecto a deportistas y paseos familiares, aunque “en principio” no debería tener impacto en la transmisión de la epidemia, hay que seguir actuando “muy cautelosamente”.
De tener impacto este alivio del confinamiento, se vería en una semana o diez días en la evolución epidemiológica.
“Es importante que todos entendamos que si no aplicamos las indicaciones del Ministerio, podemos dar pasos atrás a una situación complicada, no solo para la población, sino para nuestro sistema sanitario”, ha advertido.
Preguntado por si esas medidas de alivio relativas al deporte individual y a los paseos, incluidos los mayores, no comiencen el mismo día 2 de mayo ha dicho que eso compete al Ejecutivo aunque “creo que sí es bueno hacer cambios del fin de semana a entre semana”.
El experto cree que las personas que salgan a hacer deporte en mayor deben ampliar la medida de distanciamiento físico establecida debido a esta pandemia, que es entre 1,5 y 2 metros.
Simón cree que debe ser así por el esfuerzo que se realiza y que genera respiraciones y exhalaciones más potentes y sudor, que cuando se pasea, que se suele hacer además con las personas que se está conviviendo en el mismo núcleo familiar, donde el riesgo para ellas es el mismo si están dentro o fuera de su caso.
La OCDE corrige y España queda por debajo de la media en test
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) corrigió este martes las cifras sobre España que había publicado el lunes sobre el número de test PCR realizados, de forma que ya no está en la octava posición de los países miembros, sino en la décimo séptima y por debajo de la media.
En un comunicado, la OCDE dijo lamentar “la confusión creada en una cuestión sensible por un debate sobre cuestiones metodológicas” y publicó una nueva tabla comparativa con los datos actualizados de los 36 Estados de la organización tomados de la plataforma Our World in Data (OWID), de la Universidad de Oxford.
España queda relegada a la décimo séptima posición con 22,3 test por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media de 23,1 y de los países que lideran la lista como Islandia (135), Luxemburgo (64,6) o Italia (29,7).
El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado este martes que España envió a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) los datos de las pruebas de diagnóstico desglosadas por PCR y test serológicos y que ésta los utilizó “como consideró”.
El Gobierno pidió ayer aclaraciones a la OCDE sobre cómo recoge el resto de países los datos del test de coronavirus, a raíz de las críticas recibidas y que consideran inflado el octavo puesto otorgado a España por el número de pruebas realizadas.
Simón ha asegurado que se envió los datos separados por PCR y por test serológicos. “Toda esta información se dio a la OCDE y la OCDE la utilizó de la misma forma, entendemos, que la de los otros países de los que asumimos que también daban en esa tabla serologías y PCR”, ha abundado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.