La colaboración público-privada en el ámbito sanitario fue el objeto de un debate celebrado ayer en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) con la participación de representantes de Ciudadanos, el Grupo Ribera Salud y la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE)
Otras noticias

El debate estuvo moderado por Carlos González Bosch, presidente del Grupo Cofares y de la Comisión de Sanidad de CEOE, quien destacó la transparencia de los procesos sanitarios como un aspecto fundamental para fortalecer la colaboración público-privada.
González Bosch lanzó esta reflexión en el transcurso de la mesa redonda “Colaboración público-privada en el ámbito sanitario” en la que participaron Francisco Igea, portavoz de Sanidad en el Congreso del Grupo Parlamentario Ciudadanos; Alberto de Rosa, consejero delegado de Ribera Salud; y Carlos Rus Palacios, secretario general de ASPE.
Durante su intervención, Igea defendió la necesidad de mejorar la eficiencia del sistema público, que considera una garantía de bienestar social, sin descartar ningún tipo de colaboración con el sector privado.
Alberto de Rosa señaló que la colaboración público-privada es ya tradicional a través de distintos modelos, como por ejemplo el de MUFACE, en el que el 85% de los funcionarios optan por la sanidad privada, y manifestó que el sistema de “concertación” se utiliza en todas las comunidades autónomas para reducir listas de espera quirúrgicas y de pruebas diagnósticas.
Para garantizar la sostenibilidad del sistema público, dijo el consejero delegado de Ribera Salud, se requiere la colaboración de todos los agentes del sector con soluciones eficaces, imaginativas, controladas y transparentes.
Carlos Rus incidió sobre la necesidad de transparencia y consideró que cuando se comparen los sectores público y privado se haga sobre parámetros homologados que también tengan en cuenta el nivel de satisfacción de los pacientes, al tiempo que lamentó la “fuerte carga ideológica” de muchas de las críticas que recibe el sector privado, que convierten la Sanidad en un arma arrojadiza.