La diabetes es la cuarta causa de muerte entre mujeres en España. Hoy, 14 de noviembre, el Día Mundial de la Diabetes presta especial atención a los problemas de esta patología en la mujer, y pone el acento en las altas cifras de prevalencia en el sexo femenino, así como en las consecuencias que este problema de salud tiene para ellas

¿Cómo afecta la diabetes a la mujer?
Imagen: Fundación para la Diabetes y la Asociación Diabetes Madrid
  • 14 de noviembre, 2017
  • MADRID / EFE / LAURA MARTÍNEZ TÉBAR

[follow id=”MartinezTebar” count=”true” ]

La diabetes presenta diferencias de género que afectan al riesgo de padecer la enfermedad, al infradiagnóstico y a la evolución de algunas de sus complicaciones. Para concienciar sobre ello, este año las mujeres serán las protagonistas en el Día Mundial para la Diabetes que se conmemora hoy, 14 de noviembre.

Bajo el lema “Las mujeres y la diabetes: nuestro derecho a un futuro saludable”, esta edición recalca los preocupantes datos de incidencia y prevalencia que afectan a este grupo poblacional, así como las particulares consecuencias que este problema acarrea en el sexo femenino.

Según la Federación Internacional de Diabetes (FID), más de 200 millones de mujeres viven actualmente con esta enfermedad y está previsto que la cifra aumente hasta 313 millones para 2040Se trata de la novena causa de muerte entre mujeres en el mundo, y causa 2,1 millones de muertes cada año.

Dos de cada 5 mujeres con diabetes están en edad reproductiva y se prevé que la enfermedad puede afectar a uno de cada 7 nacimientos. En la mitad de los casos, la diabetes gestacional desaparece, pero en la otra mitad la mujer puede desarrollar diabetes tipo 2 entre 5-10 años después del parto.

Datos del estudio Di@bet.es, realizado por el CIBERDEM muestran que el 29,8% de las mujeres entre 61 y 75 años padece diabetes (cifra que asciende a un 41,3% una vez superados los 75 años).

Mientras que entre los 15 y 34 años hay un 17 por ciento más de mujeres que padece diabetes en relación a la cifra de hombres con esta enfermedad.

Ser mujer, un riesgo adicional

diabetes
Una mujer muestra un sistema de pequeñas jeringuillas para inyectarse insulina. EFE

Ante esta situación, la campaña impulsada este año anima a “actuar hoy para cambiar el mañana”, promoviendo la importancia de un acceso asequible y equitativo a las medicinas y tecnologías esenciales, educación para el autocontrol e información para todas las mujeres en riesgo o que viven con diabetes.

Aunque el diagnóstico precoz no es cuestión de sexos, sí que es una prioridad “aún más en el caso de las mujeres, ya que tienen mayores dificultades para el acceso a los sistemas de salud en muchas partes del mundo pero también en nuestro país”, señala Mercedes Galindo, enfermera especializada en educación diabetológica en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid.

Y es que, tal como denuncian las distintas organizaciones que conmemoran este día, “la dinámica de poder, los roles de género y las desigualdades económicas influyen en la vulnerabilidad a la diabetes que tienen las mujeres al exponerlas, por ejemplo, a una dieta y nutrición deficiente, a la inactividad física y a un retraso en la conducta de búsqueda de atención sanitaria”.

Como destaca la doctora Sonia Gaztambide, presidenta de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (FSED), “las mujeres son más vulnerables a esta enfermedad porque están más expuestas a los factores de riesgo“.

diabetes en mujeres
De izqda. a dcha. Dra. María Ángeles Martínez de Salinas (Comité Organizativo Local, Andoni Lorenzo, presidente de la FEDE; Dra. Sonia Gaztambide, presidenta de la FSED durante un acto en el que informaron a los medios sobre esta campaña internacional.

Además, las mujeres sufren una peor evolución porque el pronóstico de una enfermedad cardiovascular en ellas es más desfavorable.

En esta línea, la doctora María Ángeles Martínez, jefa de Endocrinología del Hospital San Pedro de Logroño (capital española del #DMD2017), añade que “las mujeres presentan unos síntomas de enfermedad coronaria más atípicos o casi inexistentes y acuden a los servicios de urgencias de forma más tardía, complicándose con el hecho de que las pruebas para el diagnóstico son menos precisas que en los varones”.

A todo ello hay que sumar los roles de género, pues “las mujeres siguen ejerciendo en muchos casos papeles tradicionales como el de llevar la casa, los hijos, los padres, y al tiempo trabajar; conciliar todo esto es una meta casi imposible y si añadimos a esto una patología crónica como la diabetes se les hace muy difícil seguir el tratamiento y las actividades de prevención”, comenta el presidente de la FEDE, Andoni Lorenzo.

Carrera y caminata por la diabetes

diabetes
Foto: Fund. para la Diabetes y la Asociación Diabetes Madrid

Las mujeres también protagonizarán la 6ª Carrera y Caminata Popular por la Diabetes (el próximo sábado 19 de noviembre a partir de las 9:00 horas en el Paseo de Camoens del Parque del Oeste de Madrid).

Se trata del mayor evento deportivo solidario en España sobre esta enfermedad y cuenta con la colaboración de instituciones y organizaciones sanitarias, médicos, farmacéuticos y empresas.

Se trata de una prueba de 10 km, otra de 5 km -ambas con categorías masculina y femenina y tres premios por categoría-, una caminata de 2,2 km y carreras infantiles para niños de 0 a 12 años.

La recaudación de la venta de los dorsales se destinará a proyectos tanto de la Fundación para la Diabetes como de la Asociación Diabetes Madrid. Puedes obtener más información sobre la inscripción a este evento a través de este enlace.

“Debemos hacer hincapié en la necesidad de sensibilizar a la sociedad en general sobre el papel positivo que tiene la actividad física continuada en la diabetes”, explica la vicepresidenta de la Asociación Diabetes Madrid, Pilar Martínez.

El principal objetivo de este evento deportivo es llamar la atención de los ciudadanos para concienciar sobre la importancia de realizar actividad física regular para prevenir la diabetes tipo 2 entre la población en general y ejercer un mejor control de la diabetes tipo 1 y 2 entre quienes la padecen.

En paralelo, se celebrará la 6ª Edición de ExpoDiabetes, una feria en la que se ofrecerán múltiples actividades para todos los asistentes y que contará con stands con toda clase de información sobre la diabetes.

Además, los participantes y visitantes podrán someterse a pruebas oftalmológicas (ya que la diabetes es una de las principales causas de ceguera), pruebas de detección precoz a través del test Findrisk para medir el riesgo de desarrollar la enfermedad y controles de glucemia antes, durante y después de las pruebas deportivas.