La Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) organiza, dentro del foro “Diálogos”, un debate entre profesionales, empresas, pacientes y ciudadanos para reivindicar la importancia de la investigación y el compromiso de la sociedad para luchar contra esta enfermedad

Diálogos aecc: Investigación para derrotar al cáncer
El doctor Joaquín Arribas; Gloria Codinas, directora de comunicación de Ausonia; Javier Tovar, responsable de efesalud.com, Isabel Oriol, presidenta de la aecc y Teresa Tamarit, paciente de cáncer de mama. EFE/ RRS
  • 2 de julio, 2013
  • MADRID/ EFE/ REBECA RUIZ

En este #Dialogosaecc, que ha fomentado su participación desde las redes sociales y que ha sido moderado por Javier Tovar, responsable de la plataforma digital efesalud.com, han intervenido Isabel Oriol, presidenta de la aecc; el doctor Joaquín Arribas, investigador del Instituto de Oncología Vall d`Hebron; Gloria Codinas, directora de comunicación de Ausonia y Teresa Tamarit, paciente de cáncer de mama.

Isabel Oriol ha afirmado que los tres pilares básicos de esta asociación que lucha contra el cáncer son:

  • Ofrecer apoyo, ayuda, acompañamiento a los enfermos y sus familias y que nadie se quede solo, desamparado o desorientado.
  • La prevención, concienciación, evitar el cáncer con hábitos de vida saludables o la detección precoz adecuada.
  • La investigación oncológica: lo que podrá elevar el techo de supervivencia en última instancia una vez pasados los anteriores pilares. “Por eso apuesta la aecc, porque la propia sociedad demanda investigación: que se investigue y se busquen mejoras”.

Por tanto y tal y como ha explicado la presidenta de aecc, la investigación es imprescindible, y trabajan desde la Fundación Científica de la Asociación que financia con fondos, socios, eventos y a través de empresas, entidades que quieren comprometerse y que saben que se dedican todos los fondos a investigación, como Ausonia.

“La aecc tiene comprometidos para este año casi 14 millones de euros en investigación oncológica”.

Otra parte fundamental de la cadena de la investigación oncológica es la sociedad civil, su compromiso empresarial en este caso con la figura de Ausonia que se unió a la aecc en el año 2009 para apoyar la investigación contra el cáncer de mama. Como ha afirmado Gloria Codinas, “nuestra empresa tiene compromisos sociales con nuestros consumidores, con su entorno y con la sociedad en general. Ausonia adquirió hace muchos años un compromiso con la mujer”.

La tercera pata de este diálogo es la del investigador, el doctor Joaquín Arribas, que ha remarcado “el esfuerzo de la sociedad civil para financiar la investigación, que es mucho más fuerte que el de los fondos públicos”.

El proyecto dirigido por el doctor Arribas, y financiado parcialmente por Ausonia, tiene como objetivo identificar nuevas terapias para tratar sub-tipos de tumores para los que no se conoce el tratamiento adecuado, como es el caso del cáncer de mama positivo para HER2, un cáncer mortal hace 25 años pero que actualmente tiene un buen pronóstico gracias a la investigación. Por lo que se traduce que la investigación oncológica es el factor fundamental de la lucha contra el cáncer.

Teresa Tamarit es una mujer joven, con 27 años le detectaron cáncer de mama positivo para HER2 y aunque reconocía estar nerviosa durante la jornada de diálogo nos ha podido transmitir su vivencia. “Un paciente no sabe lo que hay detrás de su tratamiento pero realmente tenemos que agradecer mucho a la investigación. Mi tratamiento me ha permitido llevar una vida totalmente normal: trabajo, hago deporte…Hay que dejar de perder el miedo al cáncer porque con fuerza y optimismo se puede salir”.

Isabel Oriol ha querido dejar claro que “una sociedad que no investiga realmente se empobrece”. Y aunque durante mucho tiempo ha existido un muro entre pacientes e investigadores ahora se está empezando a romper y están entrando en un contacto necesario gracias a diálogos como este organizado por la aecc.

Y, ¿cuál es el reto de la investigación oncológica? Para la presidenta de la aecc, “el reto es que se consolide la investigación y se consiga personalizar esos diagnósticos para que haya unos tratamientos más específicos, en los casos donde el cáncer no se pudiera evitar o curar, el reto es mantenerlo como una enfermedad crónica, como la diabetes, mantenerla controlada con una calidad de vida excelente”.

Para el doctor Arribas el reto es “seguir mejorando en la investigación y cronificar la enfermedad para que los pacientes puedan llevar una vida normal”.

Durante el tiempo que ha durado este debate, ciudadanos a través de sus preguntas en twitter o facebook, periodistas e invitados han puesto de manifiesto con sus preguntas el interés que la sociedad tiene por la investigación en general y la oncológica en particular.