Arroz blanco y jamón de york, dos alimentos asociados a la dieta blanda que nos prescriben cuando existe alguna molestia digestiva. Los nutricionistas Aitor Sánchez y Lucía Martínez quieren acabar con esos tópicos y abrir el menú a otros alimentos que ayudan a que el aparato digestivo trabaje lo menos posible.

Aitor Sánchez (midietacojea.com) y Lucía Martínez (dimequecomes.com) han elaborado una infografía donde se resume las posibilidades que hay para seguir una pauta de protección gástrica, la denominada dieta blanda, abriendo el abanico a nuevos alimentos más allá de los más comunes.
Advierten, eso sí, de que este tipo de dieta terapéutica, para una fácil digestión que no fácil masticación, debe estar pautada siempre por un profesional sanitario y advierten de que se trata de consejos generales y de que se debe tener en cuenta cada caso de forma individual dependiendo de las circunstancias de cada paciente.
Recomendaciones generales de la dieta blanda
Además de los alimentos, es importante seguir una serie de recomendaciones a la hora de cocinar e ingerir los alimentos que están permitidos para la dieta blanda:
- Comer pocas cantidades varias veces al día
- Que la comida esté tibia
- Cocinar con poca sal, sin condimentos y con poco aceite
- Masticar bien y comer despacio
- Reposar un rato tras las comidas
Alimentos que se incluyen y los que se excluyen
Estos son los alimentos que se incluyen y cómo deben consumirse, además de los que deben evitarse para conseguir una digestión más fácil. En caso de consumir una dieta vegetariana, así deben adaptarse los alimentos de la dieta blanda:

Debe estar conectado para enviar un comentario.