Tanto la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como la Ponencia de Vacunas, comité de expertos del Ministerio de Sanidad, han abierto la puerta a administrar una “dosis adicional” de las vacunas contra la covid a las personas con un sistema inmunitario deprimido (como pacientes trasplantados y oncológicos), según la ministra de Sanidad, Carolina Darias

Tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, Darias ha señalado que la propuesta sobre una dosis adicional de la Ponencia de Vacunas, que coincide con la recomendación de la EMA y del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), se estudiará la próxima semana en este órgano que reúne al Gobierno y a las comunidades autónomas, así como, previamente, en la Comisión de Salud Pública.
La ministra ha explicado que se trata de una dosis adicional, no de refuerzo, para este colectivo con inmunodepresión y que supone completar la pauta vacunal para que adquieran el mismo nivel de respuesta inmunitaria que otras personas.
Según Darias, la EMA considera que “no hay necesidad urgente” de administrar “dosis de refuerzo” al resto de la población con una respuesta aceptable de su sistema inmunitario tras recibir la vacuna pero que la pierde con el paso del tiempo.
Los datos epidemiológicos
La incidencia, sigue en riesgo alto
La incidencia acumulada a 14 días media se sitúa en 221,76 casos, 12 puntos menos que ayer, y continúa en riesgo alto de transmisión (entre 150 y 250 casos por 100.000 habitantes) tras salir el pasado lunes del riesgo extremo (más de 250).
Pero todavía hay regiones en esa franja morada, como Extremadura con una incidencia de 443 casos; Melilla (453); Ceuta (433); País Vasco (290); La Rioja (288); Cantabria (285); Castilla-La Mancha (274) y Baleares (270).
En lado opuesto, Asturias con 90 casos por 100.000 habitantes, en riesgo medio.
La incidencia en los grupos de edad donde se concentran la mayoría de los contagios de esta quinta ola está en descenso:
- De 12 a 19 años: 432 por 100.000 habitantes (461 ayer)
- De 20 a 29 años: 312 (337 ayer)
Según Darias, aunque la fase es descendente y en un ritmo rápido, es necesario mantener la “prudencia” y la “responsabilidad colectiva e individual”.
Los fallecidos, cifras elevadas
Con fecha de defunción en los últimos 7 días hay 352 personas y 84.472 desde que se tienen registros de fallecidos por esta crisis sanitaria.
En relación con la jornada previa se contabilizan 132 muertes más, según los datos del Ministerio de Sanidad.
Durante el mes de agosto se han notificado más de 2.500 fallecimientos.

Los contagios, a la baja
Desde ayer martes, las comunidades autónomas han contabilizado un total de 6.818 positivos, de los que 3.529 corresponden al día anterior y los demás son notificaciones atrasadas.
Desde el inicio de la pandemia son 4.861.883 casos de coronavirus en España.
La tasa de positividad de las pruebas diagnósticas en una semana es del 8,78% (9,08 con fecha de ayer).
Cede la presión hospitalaria
La ocupación de camas en los hospitales sigue en descenso.
Así, las unidades de críticos albergan hasta este miércoles a 1.518 pacientes, 53 menos que ayer, por lo que la ocupación de camas es del 16,63% (17,39% ayer).
Sin embargo, hay comunidades autónomas que superan el 25% del riesgo extremo de ocupación en ucis: Cataluña con el 31,27 y Madrid 28,52%.
En los hospitales españoles hay 6.623 ingresados por covid, 183 menos que ayer, con una ocupación de camas del 5,64% (5,80% ayer).
Aforos de estadios de fútbol y baloncesto se amplían hasta 60%
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este miércoles ampliar el aforo permitido en los estadios de fútbol y en los pabellones de baloncesto, que podrán tener una ocupación de hasta el 60 por ciento en el exterior y 40% en el interior.
Estos máximos de ocupación tendrán vigencia durante todo el mes de septiembre. El acuerdo contempla una mención expresa al uso de mascarilla durante los eventos deportivos.
Con estos nuevos máximos de ocupación se actualiza el documento de medidas de seguridad y aforos en grandes eventos deportivos del pasado 4 de agosto que fijaba el 40 por ciento el aforo en recintos abiertos y el 30 por ciento en cerrados, aunque las comunidades pueden establecer aforos más estrictos si así lo consideran.
Debe estar conectado para enviar un comentario.