Cumplir años suele ser un síntoma de buena salud, pero mucho más si se alcanza el tercer aniversario con mil números que han conseguido que EFEsalud cuente, al mes, con un millón y medio de páginas vistas y más de medio millón de lectores. Muchos de ellos han brindado con nosotros

EFEsalud, más de un millón de motivos para celebrar
FOTO EFE/Julian Stratenschulte
  • 26 de octubre, 2015
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS

Más de doscientos invitados se han acercado a la sede madrileña de la Agencia EFE para disfrutar con EFEsalud de este cumpleaños: médicos, científicos, farmacéuticos, psicólogos, enfermeros, pacientes, periodistas, empresas…Un acto patrocinado por la multinacional farmacéutica Gilead.

Encabezando la lista, el ministro de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad. Alfonso Alonso ha manifestado durante el acto que Efe, “marca España”, aporta “fiabilidad, rigor, compromiso y servicio a los demás”, y que con EFEsalud se ha obtenido el reconocimiento de toda la sanidad con un producto competitivo.

“Hagan muchos más números, vayan creciendo, ocupando más plantas del edificio y que la salud se vaya adueñando de esta compañía y sigan en ese compromiso muchos años más”, ha deseado el titular de Sanidad a nuestra plataforma digital.

El presidente de EFE, José Antonio Vera, ha recordado que “no se trataba de hacer un portal más sino de hacerlo con rigor, bien hecho, con información seria, contrastada, en definitiva, con el sello de Efe” y ha destacado la importancia de estar presente en Internet, pero con “inmediatez, rigor y profesionalidad”, y a pesar de desconocer el futuro de los medios de comunicación se ha mostrado seguro de que hay que estar “en la vanguardia de la tecnología”.

El director de EFEsalud, Javier Tovar, durante su intervención en el acto de conmemoración “3 años y 1.000 números de EFEsalud” celebrado hoy en la sede central de la agencia, en Madrid. EFE/Emilio Naranjo

Por su parte, el director de EFEsalud, Javier Tovar, ha afirmado que “nosotros no curamos, informamos con 360 grados de información”.”Si ustedes no lo remedian -añadió- morir, moriremos todos, pero rendirnos ante las enfermedades y las adversidades de la vida espero que ninguno se rinda nunca. Esto es para mi es la verdadera salud”.

EFEsalud cumple tres años de vida que han coincidido con una crisis económica a la que nos hemos enfrentado, no sin dificultades, para sacar adelante una web de salud, bienestar, prevención, investigación, conocimiento de la enfermedad y defensa de estilos de vida saludables…Contenidos divulgativos que la sociedad demanda.

Más de 4.000 noticias, reportajes, crónicas o entrevistas aderezadas con miles de fotos e infografías, cientos de vídeos y más de 350 vídeoblogs sobre corazón, cáncer, traumatología, nutrición, pediatría, psicología, ginecología, enfermería, dermatología y sanidad militar .

Nuestros invitados y amigos

Primera portada de Efesalud el 26 de septiembre de 2012. EFE

Por eso en este acto de celebración han estado algunos de estos especialistas, como el dermatólogo Eduardo López-Bran, el cardiólogo José Zamorano, la oncóloga Eva Ciruelos o las psicólogas Rocío Ramos Paúl, Julia Vidal y Silvia Álava.

Y muchos otros que en este tiempo nos han explicado los avances en la lucha contra el cáncer; que nos han advertido frente al Virus del Papiloma Humano, el VIH o una simple gripe; que nos han detallado el impacto del ictus o nos han relatado sobre el terreno la batalla contra el virus del Ébola.

Tampoco han faltado aquellos que nos han permitido ser observadores directos de cómo se lleva a cabo un trasplante o presenciar la grandiosidad de un parto por sencillo que sea. Tampoco los que practican una medicina estética responsable, los que nos aconsejan cómo seguir una dieta equilibrada o los que nos desvelan el complejo mecanismo de la mente.

Otros expertos no nos han podido acompañar, sobre todo aquellos que viven en Estados Unidos, aunque su huella queda grabada en EFEsalud con artículos de primera linea.

Es el caso del cardiólogo Valentín Fuster (Nueva York), que abrió la portada del primer número de Efesalud el 26 de septiembre de 2012; del psiquiatra Luis Rojas Marcos (Nueva York) que con sus consejos sobre optimismo y salud acapara siempre los “me gustas” de nuestros usuarios; de la oncóloga Ana Lluch (Valencia), especialista en mama y especialista en cercanía con sus pacientes; o de José María Ordovás (Bostón), número uno en trazar la relación entre genética y nutrición.

Algunos pacientes también nos han mostrado su reconocimiento. Unos protagonistas desinteresados que se convierten en ejemplos para llegar al resto de la sociedad. Gracias a la generosidad de Nico, Vega, Paz, Israel, Juan, María o Sofía hemos conocido desde la intimidad de sus vidas la difícil lucha por las enfermedades raras.

Agradecidos también a Beatriz, a la que acompañamos desde el momento en el que decidió someterse a una mastectomía preventiva para que un cáncer hereditario no le ganara la batalla.

El aniversario ha sido especial, como no, para el equipo de EFEsalud. Para los que fuimos y los que somos. Hemos brindado hoy por seguir defendiendo un periodismo útil, riguroso y cercano y en coordinación con los departamentos de Sociedad, Gráfica o Televisión de la Agencia EFE.

Y hemos chocado las copas por seguir asistiendo a los congresos donde se cocinan las esperanzas contra la enfermedad; por aprender cada día de expertos y pacientes y por enfrentarnos, también, al reto del periodismo digital en una época de ebullición y transformación de los medios de comunicación.

Por eso las redes sociales se han convertido en la principal puerta de entrada de EFEsalud. Mas de 25.000 seguidores en Twitter, Facebook y Google Plus y más de cinco millones de visualizaciones en Youtube nos ponen en primera linea de distribución de la información en abierto, para todos.

Tres años y cinco premios periodísticos en ámbitos como la psicología, el dolor, la oncología o las enfermedades raras nos animan, más si cabe, a seguir celebrando años, números y seguidores.