El último día de 2012 se lleva la vida de este prestigioso profesional, humanista y exdirigente de ERC; inspiró un personaje de la novela de Hemingway “Por quién doblan las campanas”

  • 2 de enero, 2013
  • BARCELONA/EFE

Nacido en Barcelona en 1908, Broggi se doctoró en Medicina por la Universidad Autónoma de su ciudad natal en 1934, y tres años más tarde se incorporó como cirujano a las Brigadas Internacionales, en el bando republicano.

Broggi, que fue el impulsor de uno de los avances médicos ideados durante el conflicto, los quirófanos móviles, llegó a conocer en el frente a Ernest Hemingway, quien se inspiró en él para crear uno de sus personajes en la novela “Por quién doblan las campanas”.

Al finalizar la guerra, Broggi fue destituido como cirujano del Hospital Clínico y fue sometido a un proceso de depuración por parte del régimen franquista, pero años después pudo regresar a Terrassa y Barcelona, donde destacó por su trabajo asistencial.

A lo largo de su carrera fue nombrado presidente de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos y fue miembro fundador de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW), entidad galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1985.

En 1980 fue nombrado presidente de la Real Academia de Medicina de Barcelona, un año después recibió la Creu de Sant Jordi de la Generalitat, y posteriormente también la Medalla de Oro de la ciudad donde nació.

En julio de 2008, al cumplir 100 años, ganó el Premio Nacional a la Trayectoria Profesional y Artística concedido por la Generalitat en reconocimiento a “su dilatada y prestigiosa carrera como cirujano y su compromiso ético y social”, y aquel mismo año fue distinguido con la Medalla de Oro de la Generalitat.

En 2010, el Hospital Comarcal del Baix Llobregat, situado en Sant Joan Despí (Barcelona), pasó a denominarse Hospital Moisès Broggi en su honor.

A pesar de su avanzada edad, el pasado año el doctor Broggi aceptó ser el candidato de ERC al Senado con el propósito de contribuir a hacer realidad su sueño: que los independentistas catalanes se unieran entre sí y que, además, confluyeran con CiU para lograr que Cataluña tuviera un Estado propio.

Moisès Broggi se casó en 1941 con Angelina, hija del doctor Joaquim Trias i Pujol, con quien tuvo siete hijos.

Ya centenario, Broggi continuaba viviendo en Barcelona, rodeado de familia y amigos.