El consejero madrileño de Sanidad, Javier Fernandez-Lasquetty, destaca que el objetivo de la externalización de seis hospitales que pondrá en marcha el Ejecutivo regional es garantizar el empleo de todos los profesionales sanitarios, la calidad asistencial y ahorrar costes

En conferencia de prensa, Lasquetty ha ligado estas medidas a la necesidad de reducir el gasto sanitario por el descenso de 1.000 millones de euros en los ingresos que la Comunidad de Madrid percibirán del Estado como consecuencia del actual sistema de financiación.
El consejero ha informado al Ejecutivo madrileño de las condiciones que regirán “con absoluta transparencia” la externalización de la gestión de los hospitales Infanta Leonor (Vallecas), Sureste (Arganda), Tajo (Aranjuez), Infanta Cristina (Parla), Henares (Coslada) e Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes).
Públicos y gratuitos
“Mantener el nivel de calidad con menos recursos necesariamente nos obliga a trabajar de manera distinta”, ha remarcado el consejero quien ha garantizado que estos hospitales seguirán siendo públicos y gratuitos, y que mantendrán el actual nivel de calidad asistencial.
Ha recordado que la externalización ya funciona con un alto nivel de satisfacción en los hospitales madrileños de Valdemoro, Torrejón y Móstoles, así como en 17 centros hospitalarios de Andalucía y otros en Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Para elaborar el borrador, que incluye medidas para “garantizar la continuidad de los profesionales médicos, enfermeras y auxiliares” que trabajan en estos centros, “se ha tenido muy en cuenta todas las preocupaciones escuchadas en los últimos cuatro meses”.
Más de 300 reuniones
Ha recordado que su departamento ha mantenido más de 300 reuniones con profesionales, sociedad científicas, colegios oficiales y sindicatos, cuyas aportaciones “en muy buena medida se han incorporado a los pliegos”.
Además de la continuidad de los 5.200 trabajadores sanitarios, que será voluntaria, se establece un conjunto de indicadores para “el chequeo y comprobación continua” de la calidad asistencial, además de auditorías externas.
Ha remarcado que habrá un representante de la Administración en cada hospital que supervisará el buen funcionamiento y recibirá las reclamaciones de trabajadores y pacientes.
Los seguros en caso de mala praxis correrán a cuenta de las adjudicatarias, que deberán garantizar la protección de datos de los pacientes y sólo podrán atender a los del sistema público.
El proceso listo tras el verano
Estos hospitales, cuyo proceso de externalización deberá culminar después del verano, “seguirán siendo públicos, gratuitos, abiertos a todos los ciudadanos, y alineados con el resto de hospitales formando parte del sistema sanitario madrileño”, todo ello con “respeto absoluto a la libertad de elección” de centros, ha añadido.
El consejero ha apuntado que el borrador de los pliegos se presenta después de que el Consejo de Gobierno aprobara la semana pasada la creación de la Dirección General de Control y Supervisión de Centros de Gestión Indirecta, cuyo titular, Manuel Molina Muñoz, ha jurado su cargo esta semana.
De acuerdo con el borrador, que será sometido a consulta de los Jefes de servicio de hospitales y colegios profesionales para su posterior aprobación y publicación, la gestión de estos hospitales se externalizará junto con la de sus ocho centros de especialidades asociados.
Además, cada empresa que quiera optar deberá acreditar cuatro años de experiencia en la gestión de un hospital de igual número de camas y, si gana el concurso, podrá hacerse con un máximo de tres hospitales por un plazo de diez años improrrogables, según la Ley de contratos del Estado.
La oposición en bloque rechaza la externalización
Todos los grupos de la oposición en la Asamblea de Madrid han rechazado los pliegos de externalización del gobierno regional, mientras que el PP ha rechazado las “críticas destructivas” y ha reclamado propuestas para la sostenibilidad del sistema sanitario.
Los médicos estudiarán las condiciones a fondo
El Colegio de Médicos de Madrid ha anunciado que estudiará “en profundidad” el borrador de los pliegos de condiciones para la externalización de la gestión sanitaria de seis hospitales, ya que tiene varios días para presentar enmiendas.