Ya lo hizo en el caso de Cataluña y ahora lo ha hecho en Madrid, donde también pedirá la suspensión automática de esta medida, que entró en vigor el pasado 2 de enero

El Gobierno recurre el euro por receta en Madrid ante el Tribunal Constitucional
Soraya Sáenz de Santamaría tras el Consejo de Ministros/EFE/Ballesteros
  • 11 de enero, 2013
  • MADRID/EFE

El Gobierno ha acordado recurrir ante el Tribunal Constitucional (TC) el cobro de un euro por receta médica en la Comunidad de Madrid, en vigor desde el 2 de enero, y pedirá la suspensión automática de su aplicación.

Según ha señalado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, tras el Consejo de Ministros, el Ejecutivo ha acordado la solicitud al Consejo de Estado de la emisión de un dictamen en el plazo de cinco días, que llevará aparejada la petición de suspensión.

El Gobierno considera que el euro por receta grava la prestación de un servicio del Sistema Nacional de Salud en una determinada comunidad autónoma y así vulnera la igualdad de los españoles a la hora de acceder a una prestación farmacéutica.

El Ejecutivo ha tomado esta decisión al igual que ya hizo el pasado mes de diciembre en el caso de Cataluña, que había empezado a aplicar el euro por receta en el mes de junio, lo que pone de relieve, según Saénz de Santamaría, la “coherencia” del Gobierno.

La vicepresidenta ha explicado que la tasa grava un acto médico y, además, con esa medida, tanto la Comunidad de Madrid como Cataluña, “abordan condiciones de dispensación de medicamentos, que es materia reservada al Estado.

Ha insistido en que adoptando el euro por receta ambas autonomías han vulnerado competencias estatales, así como el principio de igualdad de los ciudadanos.

El PSOE también recurre

El PSOE, hoy mismo, también ha presentado recurso de inconstitucionalidad contra el euro por receta en Madrid al entender que vulnera la igualdad de los españoles en el acceso a los medicamentos y con el objetivo de frenar el “desmantelamiento” de la sanidad pública.

El secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, y los portavoces de los grupos parlamentarios socialistas en el Congreso y en el Senado,  Soraya Rodríguez y Marcelino Iglesias, respectivamente, se han encargado de presentar esta impugnación ante el TC.

El Gobierno de Madrid defiende sus competencias

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha declarado que es “muy respetable” que el Gobierno central recurra ante el TC esta medida, pero la ha defendido porque el Ejecutivo regional “actúa dentro de sus competencias”.

González ha insistido en que se trata de una medida “disuasoria” cuyo objetivo es “racionalizar el gasto sanitario” y que se aplica desde hace meses en Cataluña.