El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona será el primer centro científico del mundo que hará biopsias líquidas en investigación del cáncer colorrectal, lo que permitirá la detección de los biomarcadores del tumor con un simple análisis de sangre sin necesidad de extraer tejidos

El conseller de Salud de la Generalitat, Boi Ruiz, ha presentado este novedoso método para hacer biopsias líquidas, una técnica más rápida, mucho menos invasiva -una sencilla extracción de sangre- y altamente sensible para la detección de biomarcadores RAS (KRAS y NAS) en cáncer colorrectal metastásico, que afectan a la mitad de los pacientes con este tipo de cáncer.
Según ha explicado el director del VHIO, Josep Tabernero, inicialmente, el centro utilizará esta tecnología para evaluar a pacientes con cáncer colorrectal metastásico, como parte de su programa de investigación, y cuando el test de biomarcadores mediante biopsia líquida reciba la aprobación de Conformidad Europea (marca CE) en los próximos meses, se podrá extender su uso a la práctica asistencial.
Este avance en el diagnóstico médico ha sido posible gracias a un acuerdo entre Merck Serono y Sysmex Inostics, que han apostado por el VHIO como centro de referencia para implementar esta tecnología en su laboratorio de Genómica.
La biopsia líquida proporciona resultados del estado de la mutación en pocos días, y esto ayuda a decidir el tratamiento más específico y dirigido para cada caso.
Nuevo paso hacia la medicina personalizada
Se trata de un paso más en la medicina personalizada que desde el VHIO se está impulsando para poder avanzar hacia tratamientos más dirigidos, en función del tipo de cáncer y del paciente.
Aproximadamente la mitad de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico tienen tumores con mutaciones RAS. Los resultados de estudios que evalúan el estado de estas mutaciones en estos pacientes han demostrado que terapias con anticuerpos monoclonales anti receptor del factor de crecimiento epidérmico (anti-EGFR) pueden mejorar los resultados en pacientes con este tipo de cáncer que presenten resultados RAS nativo.

“Como los pacientes con cáncer colorrectal metastásico pueden responder de forma diferente a tratamientos diversos, es importante entender mejor el tumor, especialmente su biología y genética”, ha asegurado Tabernero.
“Una vez que este test de biomarcadores RAS mediante biopsia líquida haya recibido su marca CE, se convertirá en un importante avance en el análisis de pacientes con cáncer colorrectal metastásico y una herramienta útil para tomar decisiones sobre el tratamiento. El método de la biopsia líquida puede ahorrar tiempo, comparado con los test actuales de RAS, y evita a los pacientes una biopsia de tejidos o un procedimiento quirúrgico. Sólo necesitaremos una muestra de sangre para proporcionar resultados en dos o tres días”, ha explicado este médico.
Se espera que el test de biomarcadores RAS mediante biopsia líquida reciba la aprobación de Conformidad Europea (marca CE) en los próximos meses. Esto lo hará accesible a una población más amplia de pacientes con cáncer colorrectal metastásico.
El test se implantará entonces en numerosos centros médicos de todo el mundo. El VHIO será el primero, y a lo largo de 2015 se establecerán más laboratorios en países como Australia, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, entre otros.
Acerca del cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal (CCR) es el segundo tipo de cáncer más común del mundo, con una incidencia estimada de más de 1,36 millones de nuevos casos anuales. Se calcula que cada año se producen en el mundo unas 694.000 muertes a causa del CCR, lo que supone un 8,5% de todas las muertes por cáncer y la cuarta causa más común de muerte por esta enfermedad.
Cerca del 55% de los casos de cáncer colorrectal se diagnostican en zonas desarrolladas del planeta, y las tasas de incidencia y mortalidad son considerablemente más altas en los hombres que en las mujeres.
Debe estar conectado para enviar un comentario.