Los familiares de Miguel Pajares, el sacerdote infectado por el virus del Ébola en Liberia e ingresado en el Hospital Carlos III de Madrid, han confirmado que ya ha empezado a recibir el medicamento experimental ‘ZMapp’ para combatir la enfermedad

El misionero español ya recibe el medicamento experimental contra el ébola
Imagen del exterior del hospital de San José, en Monrovia (Liberia), ahora cerrado ya que dos religiosos afectados han sido trasladado a otro centro. En ese hospital estuvo el misionero español Miguel Pajares, infectado por ébola. EFE/EPA/ AHMED JALLANZO
  • 10 de agosto, 2014
  • Talavera de la Reina(Toledo)/Madrid/EFE

Fuentes de la familia del religioso han confirmado a Efe que los médicos ya han empezado con el tratamiento contra el ébola que se ha importado de manera excepcional desde Ginebra y que hasta ahora sólo han recibido otros dos infectados norteamericanos.

Las mismas fuentes han recalcado que el estado del sacerdote es “estable, no hay muchas novedades”, y que están a la espera del efecto del suero experimental “con esperanzas”.

“Ahora toca esperar, no se puede hacer otra cosa”, ha dicho un familiar de Miguel respecto a los posibles resultados del tratamiento en la evolución de la enfermedad.

Asimismo, ha recalcado que las noticias sobre el estado de salud del religioso no han variado en las últimas horas: “Está estable y sabemos poco más”.

En este sentido, la familia ha recordado que, por expreso deseo de Miguel Pajares, no se harán públicos los partes médicos sobre su evolución, por lo que ha pedido “respeto a esta decisión” para no dar más datos sobre el protocolo que está recibiendo el religioso.

Las últimas informaciones sobre el estado del sacerdote aportadas por su orden religiosa y su familia han apuntado a una estabilidad y cierta esperanza, ya que el afectado no ha presentado en las últimas horas fiebre ni hemorragias, uno de los mayores riesgos del virus.

Miguel Pajares continúa aislado en la sexta planta del Hospital Carlos III, donde se han habilitado tres habitaciones para su atención médica y la de la religiosa Juliana Bonoha, también repatriada desde Liberia pero que no se contagió del virus, según las pruebas médicas realizadas.

Sanidad autoriza el medicamento

Según ha confirmado el Ministerio de Sanidad, los médicos que atienden en el hospital Carlos III de Madrid al sacerdote disponen desde ayer del medicamento ZMapp utilizado en EEUU para el tratamiento de la enfermedad.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del departamento que dirige Ana Mato, ha autorizado la importación excepcional del citado producto, que se está utilizando en dos pacientes en Estados Unidos, y que se ha enviado desde Ginebra, donde existía disponibilidad de una dosis.

Los religiosos que permanecen en Liberia, en otro hospital

Los otros dos religiosos infectados de ébola que permanecían en el hospital de San José de Monrovia, Georges Combey y la hermana Paciencia Melgar, fueron trasladados ayer en ambulancia al hospital liberiano ELWA, gestionado por la ONGD Médicos Sin Fronteras. La hermana Chantal Pascaline murió ayer a causa del ébola.

La orden religiosa, a través de su organización de cooperación Juan Ciudad ONGD, ha explicado que preparan un equipo de profesionales sanitarios para enviarles lo antes posible a la zona.

El coordinador de Proyectos de Juan Ciudad ONGD, Roberto Lorenzo, ha asegurado a Efe que esperan tener preparado de forma inmediata un equipo, de tres o cuatro personas, para partir hacia Liberia para atender a los dos religiosos con ébola que permanecen aislados en el hospital San José de Monrovia.

“Esta semana espero que salga este equipo y estamos preparando otro más grande con la intención de reabrir el hospital”, ha asegurado Lorenzo, quien ha recordado que este centro sanitario, que asiste en Monrovia a 100.000 personas al año, “debe estar abierto para atender a personas, como lo hizo durante la guerra”.