Expertos en sanidad y comunicación analizarán el uso que los profesionales sanitarios hacen de las nuevas tecnologías como vía de acceso a la información médica, al intercambio de conocimientos y a su utilización en la práctica asistencial, en un debate impulsado por el IPEM en colaboración con EFEsalud

  • 4 de octubre, 2013
  • MADRID/EFE

El título de la mesa redonda, organizada por el Instituto de Postgrado de Estudios de Medicina y Salud (IPEM), en colaboración con EFE,  es “Salud y Comunicación 2.0: hacia un nuevo modelo en las relaciones entre laboratorios, médicos y pacientes”,  y en ella se evaluará el uso de las tecnologías en el sector de la salud y la sanidad.

Este debate tendrá lugar el próximo jueves, 10 de octubre, a las 19,00 horas, en el Colegio de Médicos de Madrid, y en él participarán el coordinador del grupo de trabajo y nuevas tecnologías de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Vicente Caballero; y la responsable de comunicación online del Grupo Hospitalario Quirón, Laura Muñoz, con el responsable de EFEsalud, Javier Tovar, como moderador.

El 42% de los médicos españoles utiliza ya el ordenador, el móvil y las tabletas para acceder a información médica, y el 90% usa al menos dos dispositivos, según datos del estudio “Hábitos digitales del médico general y de familia español”.

El uso de Internet como fuente de información sobre salud, la utilización de las diferentes herramientas TI relacionadas con el cuidado y la gestión sanitaria o la nueva relación médico-paciente propiciada por las nuevas tecnologías serán algunos de los temas a debatir.

En los últimos años, las nuevas tecnologías que afectan a la comunicación han supuesto un cambio radical en las relaciones entre todos los actores que forman parte del entorno sanitario.

Así, un estudio realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información publicado en 2012 bajo el título “Los ciudadanos ante la e-Sanidad” recogía el dato de que tanto los profesionales sanitarios como los pacientes acogían con entusiasmo los nuevos canales de comunicación médico-paciente.

El 72,8% de los encuestados desearía que el médico recomendara recursos en Internet con información sanitaria, mientras que el 71,9% consideraba interesante que su médico gestionase un blog o página con consejos e información sobre salud.

De acuerdo con este mismo informe, las herramientas y aplicaciones más utilizadas y valoradas en e-Sanidad son la historia clínica electrónica, la cita médica por Internet y la receta electrónica.