La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este jueves la extensión de la actual licencia europea de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech para el uso de su vacuna contra la covid-19 en niños de entre 5 y 11 años, que en España suman 3,2 millones. La dosis será menor que la utilizada en mayores de 12 años y Pfizer podría iniciar su distribución en la segunda quincena de diciembre

La EMA respalda inyectar la vacuna anticovid de Pfizer a niños de 5 a 11 años
La vacunación en menores es clave para la prevención y detección de enfermedades. EFE/Ramón de la Rocha

La vacuna se administrará en dos dosis, con un intervalo de tres semanas entre la primera y la segunda, subraya la EMA en un comunicado, en el que señala que los beneficios de vacunar con Pfizer a los niños en esa franja de edad superan los riesgos.

Esta conclusión, alcanzada hoy por el comité de medicamentos de uso humano (CHMP), será enviada de inmediato a la Comisión Europea, que es la que tiene la última palabra sobre la licencia de las vacunas autorizadas en las campañas europeas.

Los efectos secundarios más comunes detectados en los ensayos clínicos fueron similares a los de los mayores de 12 años, lo que incluye cansancio, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, molestias y enrojecimiento en el lugar de la inyección, unos efectos que suelen ser “leves o moderados” y mejoran a los pocos días de la vacunación.

El estudio principal en casi 2000 niños de 5 a 11 años, sin signos de infección previa, mostró que la “respuesta inmune a Comirnaty (nombre comercial de la vacuna), administrada en una dosis más baja en este grupo de edad, fue comparable a la observada con la dosis más alta en personas de 16 a 25 años, en base al nivel de anticuerpos” contra el coronavirus.

“La vacuna tuvo una efectividad del 90,7% en la prevención de la covid-19 sintomática (aunque la tasa real podría estar entre el 67,7% y el 98,3%)”, subraya la agencia.

La de Pfizer es la primera vacuna que recibe respaldo de los científicos europeos para ser administrada en niños menores de 11 años, aunque la farmacéutica Moderna también solicitó a la EMA evaluar el posible uso de su vacuna en niños de 6 a 11 años, lo que está aún siendo estudiado por el CHMP.

La vacuna pediátrica de Pfizer quedará a disposición del Ministerio de Sanidad en cuanto la Comisión Europea autorice su comercialización condicional, algo que se espera “en las próximas horas”, y será a partir de la segunda quincena de diciembre cuando la compañía empezará a distribuirla en la UE.

La Asociación Española de Pediatría recomienda vacunar a los niños

El Comité de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha recomendado este jueves la vacunación contra la covid de los niños de 5 a 11 años, tras la autorización por la EMA, para no “privar” a la población infantil de los beneficios de ello.

Los pediatras opinan que hay que vacunarles en base a su protección individual frente a esta enfermedad que, aunque en general la cursan de manera leve y la letalidad es “extraordinariamente baja”, en ocasiones puede complicarse, sin olvidar que ahora mismo esta franja presenta la incidencia de transmisión más alta.

En nuestro país se han producido al menos 6.000 hospitalizaciones, 300 ingresos en UCI y 37 fallecimientos por COVID-19, la mitad de ellos en menores de 10 años, lo que justifica “la vacunación de todos los niños, siempre que existan vacunas con inmunogenicidad, efectividad y seguridad apropiadas”.

También creen que se les debe vacunar para conseguir y mantener espacios educativos seguros, que permitan la normalización de la escolarización y las relaciones interpersonales de los niños, con el consiguiente bienestar psicoemocional.
Y porque contribuye a lograr la inmunidad de grupo, facilita la disminución de la circulación del SARS-COV-2 y la aparición de nuevas variantes.

“No hay que privar a la población infantil del beneficio que aporta la vacunación, del que ya gozan los mayores de 12 años, aunque los objetivos en términos de salud sean diferentes” rematan.

Sanidad ve prioritario dar dosis de refuerzo antes de la Navidad

El Ministerio de Sanidad ha incidido este jueves en que la vacuna pediátrica en España está pendiente de estudio por parte de los expertos y que el objetivo prioritario sigue siendo dar los refuerzos a los más vulnerables -mayores de 60 años, profesionales sanitarios y sociosanitarios e internos en centros de personas con discapacidad-, alrededor de 16 millones de personas, antes de las fiestas navideñas.

En España hay 3,2 millones de niños de 5 a 11 años; ahora es la ponencia de vacunas la que debe estudiar una propuesta que tendrá que pasar después por la Comisión de Salud Pública, que definirá su aplicación en España en una nueva actualización de la estrategia de vacunación en el caso de que así lo aprobara.

CE propone restricciones a viajeros sin certificado covid

ema vacuna
Viajeros facturan su equipaje en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. EFE/Chema Moya

La Comisión Europea (CE) propuso este jueves a los estados miembros “cambiar de enfoque” y aplicar restricciones -como pruebas de detección o cuarentenas- solo a los viajeros que no tengan un certificado covid digital, con independencia de su lugar de procedencia.

El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, compareció en rueda de prensa para explicar las nuevas recomendaciones de Bruselas para los viajes dentro de la UE.

La CE considera necesario “revisar” el enfoque coordinado entre los países en relación con la libre circulación en la UE durante la pandemia, que “no ha terminado”.

La propuesta de Bruselas invita a los estados miembros a “centrarse en un enfoque personal”, de manera que las personas que tengan un certificado “no deberían en principio ser sometidos a restricciones adicionales, como test de covid o cuarentena“.

A los que no lo tengan, “se les debería permitir viajar pero pueden ser obligados a hacer un test antes o después del desplazamiento”, añadió el comisario.