Dos tecnologías punteras coinciden por primera vez en una intervención quirúrgica: el artroscopio sin cables y la realidad aumentada que ofrecen las gafas de Google Glass. Más de 250 centros de todo el mundo han participado en el implante de cartílago en una rodilla, retransmitido en directo y coordinado por el doctor Pedro Guillén

“Todos hemos visto un quirófano único y global, hemos presenciado la cirugía. Esto es un hallazgo importantísimo”. Son las palabras de Pedro Guillén, el médico que ha realizado una intervención quirúrgica retransmitida en directo desde la Clínica CEMTRO de Madrid, a través de Google Glass y los Hangouts (videollamadas de Google).
Ya lo anunciaba el doctor: “Google Glass va a mostrarles lo que yo veo, van a ver por mis propios ojos”. Y así ha sido. Cerca de 300 universidades y hospitales de todo el mundo han seguido por internet la operación, con la que se ha formado a médicos y estudiantes de medicina en dos innovadoras técnicas: el artroscopio sin cables (WAD) y el implante de condrocitos autólogos, una técnica que se aplica en pacientes jóvenes para solucionar problemas en las articulaciones.
Varias empresas tecnológicas han participado activamente en esta experiencia: Google aportó sus gafas inteligentes, Telefónica se ha encargado de la retransmisión en HD, Indra estuvo a cargo de la visión del artroscopio sin cables y Droiders ha proporcionado Glassters Streamer, la herramienta que mostró al mundo lo que veía el doctor Guillén.
Una operación y tres perspectivas
Los espectadores han podido seguir la cirugía desde tres puntos de vista: uno general de la sala de operaciones, otro del artroscopio sin cables (WAD) y la realidad aumentada que ofrece de Google Glass. Este último dispositivo integra cámara, GPS, bluetooth, micrófono y un pequeño visor, y además permite al cirujano dar indicaciones de voz para buscar información en Internet, traducir al momento o incluso tomar imágenes o grabar vídeos en HD.
En esta ocasión, dos prestigiosos cirujanos de EE.UU. y Europa han podido preguntar al doctor Guillén mientras operaba al paciente gracias a Hangouts, el servicio de videollamadas de Google.
¿Qué es el artroscopio sin cables?
Operar en un ambulatorio, zona rural o cualquier otro centro con escasas infraestructuras puede llegar a ser una realidad gracias al artroscopio sin cables (WAD), el primer aparato que no precisa estar conectado a una fuente de luz. “Se puede hacer cirugía en un establo, en una selva o en primera línea de guerra”, matiza el doctor Guillén.

Hay más ventajas: la tecnología WAD reduce la probabilidad de infecciones, facilita la movilidad del cirujano y tiene un coste menor que los sistemas convencionales actuales. Esta técnica pionera fue ideada por el doctor Guillén y desarrollada por Indra.
El sistema está compuesto por una cámara inalámbrica, una linterna y un software que permite visualizar y grabar el vídeo, capturar fotogramas y añadirlo a la historia clínica del paciente. Funciona con una batería que es recargable.
Cultivo de condrocitos, al servicio de la salud
El implante de cartílago permite recuperar la funcionalidad de las articulaciones dañadas en un 90% de los casos. Las células cultivadas se implantan para corregir el tejido afectado. Tal y como afirma el doctor Guillén, estas “son como un medicamento, una oportunidad terapéutica”.
El objetivo es “formar tejidos que se han deteriorado o se han roto a partir de una célula”, añade el doctor.
Según el especialista, uno de los grandes retos es aplicar la innovación tecnológica a la ciencia en beneficio de la salud y bienestar de las personas. “Haré el máximo esfuerzo para que se beneficien los enfermos, y me acostaré pensando que merece la pena”, concluye.
El doctor Pedro Guillén fue el primer traumatólogo que realizó una artroscopia sin cables, técnica que él mismo ha patentado. En la actualidad es presidente de la Fundación Dr. Pedro Guillén, y jefe fundador de Traumatología y Medicina Deportiva de la Clínica CEMTRO. Aquí puedes acceder a su videoblog de Traumatología en EFEsalud.
Debe estar conectado para enviar un comentario.