España le acaba de dar la bienvenida a la salud a través del cristal con la primera intervención quirúrgica del mundo con las gafas de realidad aumentada Google Glass. Dos médicos, uno en una sala de operación en Madrid, el doctor Pedro Guillén, y otro en Estados Unidos, han sido los pioneros

España estrena las Google Glass en un quirófano
La intervención, realizada en la Clínica CEMTRO, forma parte de un proyecto en el que intervienen la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y la empresa Droiders. Foto cedida por la Clínica CEMTRO
  • 21 de junio, 2013
  • MADRID/EFE

“Bienvenido a un mundo a través del cristal” es el atractivo eslogan de Google Glass. El doctor Pedro Guillén, jefe del Servicio de Traumatología de la Clínica CEMTRO y Decano de la UCAM, escuchó el mensaje y lo aplicó a su especialidad, convirtiéndose hoy en el primer médico del mundo en realizar una intervención retransmitida en directo con este sistema.

El otro protagonista de la historia es el doctor Homero Rivas, Director de Cirugía Innovadora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, y experto en Telemedicina, que participó desde allí en el procedimiento: un implante de condrocitos a un paciente de 49 años.

La empresa española Droiders, a la que Google ha concedido en exclusiva el desarrollo de aplicaciones y servicios para las Google Glass en España, hizo posible que la operación se pudiera seguir por streaming a través de internet.

“Gran avance para la medicina”

Este salto tecnológico, además de ser toda una novedad, porque nunca se habían probado las gafas de realidad aumentada de Google en un quirófano, supone un “gran avance para la medicina”, como afirma Guillén:

“Permite que otros facultativos participen en una operación sin estar en el quirófano viendo todos los movimientos según los ojos del cirujano que está interviniendo. O comunicarse durante una cirugía con otros profesionales, para compartir opiniones e información sobre el paciente y resolver las dudas que puedan surgir”.

Agrega que “el visor permitiría al cirujano visualizar, por ejemplo, las constantes vitales o los registros de electroneurografía (en neurocirugía de epilepsia) sin desviar la vista del campo quirúrgico”.

¿Cómo funciona?

Google Glass es un dispositivo formado por cámara, GPS, bluetooth, micrófono y un pequeño visor que permite al usuario ver una proyección a través de una interfaz en la esquina superior derecha del campo de visión,  según explica la Clínica CEMTRO en un comunicado donde informa de esta intervención.

Guillén destaca otros de los beneficios de este sistema: “la posibilidad de recopilar información sobre el paciente de manera instantánea, así como acceder a su historial clínico en la nube para buscar datos o almacenarlos, con lo que podemos ahorrar tiempo y evitar errores”.

Con Google Glass el cirujano podrá dar indicaciones de voz para buscar información en Internet, traducir al momento o, incluso con un gesto, tomar imágenes o grabar vídeos en HD.

El procedimiento

El doctor Guillén, referente mundial en Traumatología y Medicina Deportiva, ha realizado más de 400 intervenciones en la Clínica CEMTRO.

El implante de condrocitos que hizo con Google Glass le permitirá al paciente “regenerar el cartílago de su rodilla dañada y recuperar gran parte de su funcionalidad”, asegura.

Así, permanecerá los dos meses posteriores sin apoyar la extremidad, pero caminando con muletas, y después iniciará un proceso de rehabilitación y ejercicios durante al menos ocho o nueve meses, tras los cuales regresará a su vida normal.