España ha alcanzado este viernes, 17 de diciembre, el riesgo muy alto por coronavirus al pasar de 500 casos por 100.000 habitantes la incidencia acumulada. La subida acelerada de los contagios en lo que va de mes no tiene el fuerte reflejo en la presión hospitalaria y las muertes de otras oleadas de la covid

Exactamente se ha llegado hoy a 511 de incidencia acumulada (IA) (ayer, 472,90), con más de 30.000 casos en un solo día, 33.359, cifra récord desde hace meses.
En los siete días transcurridos desde el pasado viernes, 10 de diciembre, a hoy, son 165.337 los nuevos casos, hasta cifrar un total de infectados por SARS-CoV-2 desde que estalló la pandemia de 5.455.527.
En este mismo periodo de tiempo, la incidencia acumulada ha pasado de 323 hace siete días a 511 hoy. Nada más y nada menos que 188 puntos, más del 50 por ciento de lo que había, en una sola semana.
El dato menos negativo es que la traducción de este enorme aumento de la incidencia, a diferencia de anteriores olas, en esta sexta no conlleva un aumento directo en los ingresos hospitalarios, ni tampoco en las ucis, si bien los pacientes por covid están aumentando progresivamente, pero la presión es, por el momento, menor.
En los hospitales españoles hay, según los datos de hoy del Ministerio de Sanidad, 6.667 pacientes (15 menos que ayer pero casi mil más que el pasado viernes), con un 5,3 % sobre el total de enfermos ingresados en centros sanitarios.

En las ucis, este viernes hay 1.306 (14 más que ayer y 250 más que hace una semana), lo que supone el 14 por ciento del total de enfermos en las unidades de cuidados intensivos.
Las comunidades de Cataluña (25 %), País Vasco (22 %) y Navarra (20 %) están a la cabeza de la presión creciente en las ucis.
Incidencia acumulada por comunidades
Por comunidades, la incidencia sube en todas ellas, pero la horquilla entre unas y otras es muy amplia.
Este es el orden de la IA por regiones:
- Más de 1.000: Navarra (1.359) y País Vasco (1.038).
- Más de 500 (riesgo muy alto): Aragón (843), Castilla y León (703), Ceuta (699), La Rioja (698), Asturias (657), Melilla (619), Baleares (592), Comunidad Valenciana (563), Murcia (538) y Galicia (511), diez lugares.
- Con menos de 500 hay siete: Cataluña (483), Madrid (482), Cantabria (436), Canarias (425), Extremadura (331), Andalucía (286) y Castilla-La Mancha (245).
Grupos de edad
La incidencia por grupos de edad es la siguiente:
- 11 años o menos: 705
- 12-19: 342
- 20-29: 631
- 30-39: 614
- 40-49: 621
- 50-59: 448
- 60-69: 454
- 70-79: 208
- Más de 80 años: 163
La positividad por PCR sigue aumentando y hoy se sitúa en 12,5 por ciento, frente al 9,1 por ciento de hace una semana.
Los ingresos por covid siguen superando a las altas. Hoy 839 ingresos y 743 altas.
Fallecimientos
Las muertes, afortunadamente, se mantienen muy por debajo de 100 diarias desde hace meses, con 41 en las últimas 24 horas hasta un total oficial desde que estalló el coronavirus, ya cerca de dos años, de 88.708 personas fallecidas.
Vacunas

Los datos de hoy del ministerio de Sanidad recogen 84.009.634 dosis entregadas; 82.518.671 administradas; y con pauta completa 37.777.929.
El pasado miércoles, 15 de diciembre, arrancó la vacunación en los niños y niñas entre 5 y 11 años.
Ayer, se autorizó la tercera dosis de inmunización a las personas entre 40 y 60 años.
En los últimos días han abundado las llamadas a la responsabilidad, la autoprotección y la prudencia en los contactos sociales por parte de los políticos y de los profesionales sanitarios, especialmente, ante la inminente llegada de las fiestas navideñas y el incremento de reuniones, encuentros y celebraciones que tienen lugar y frente al riesgo sobrevenido que ha provocado desde hace semana la variante ómicron.
Debe estar conectado para enviar un comentario.