El director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, asegura que hasta el momento los ajustes llevados a cabo para reducir el déficit no han afectado a estas intervenciones sanitarias

España se mantiene como líder mundial en trasplantes
Rafael Matesanz/EFE/Raquel Manzanares
  • 5 de diciembre, 2012
  • MADRID/EFE

España sigue siendo líder mundial en donación y trasplantes de órganos pese a la crisis económica que atraviesa el país, ha resaltado Matesanz.

Con los datos disponibles hasta noviembre, España mantiene el liderazgo mundial tras haber batido el pasado año su propio récord y alcanzar la cifra de 4.212 trasplantes.

El director de la ONT destaca que los trasplantes no constituyen “una terapia de lujo” y en el caso de los renales, sostuvo que es uno de los tratamientos con una mejor relación coste-eficiencia, ya que se amortiza en tan solo un par de años.

Matesanz ha realizado estas apreciaciones en la presentación del simposio “El trasplante en tiempos de crisis”, y ha asegurado que hasta el momento la política de recortes llevada a cabo para reducir el déficit no ha afectado a los trasplantes.

No obstante, el responsable de la ONT ha añadido que “es mejor tener la vacuna” antes de que el sistema se resienta.

“Antes de que nos recorten de forma indiscriminada es mejor saber de qué se puede prescindir”, opina.

Nueva planificación de trasplantes

En este sentido, ha señalado que, a petición del Ministerio de Sanidad, se está realizando una nueva planificación de los centros de trasplantes.

El responsable de la ONT ha explicado que los trasplantes se realizan en los hospitales, “y éstos tienen los problemas que tienen”, y puso el ejemplo de países como Irlanda y Portugal, en los que tras el rescate financiero del que han sido objeto ha disminuido el número de trasplantes y ha caído la tasa de donación.

Matesanz también ha puesto de relieve que en España los trasplantes cuestan entre 8 y 10 veces menos que en Estados Unidos, debido a que allí los costes laborales son más altos y a que el sistema español es más eficiente.

El millón de dólares del trasplante cardíaco o los 270.000 dólares del de riñón que cuestan en ese país, en España se sitúan en torno a los 90.000 euros (unos 117.000 dólares) y 30.000 euros (unos 39.000 dólares), respectivamente, señaló.

Además del liderazgo mundial en trasplantes, España también encabeza la cifra de donantes, 35,3 donantes por millón de personas, según datos de 2011.