La nueva presidenta de la SENEP pide el reconocimiento de la especialidad de neuropediatría

La nueva presidenta de la SENEP pide el reconocimiento de la especialidad de neuropediatría

La doctora Ana Camacho, neuróloga del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, ha sido elegida recientemente presidenta de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP). Entre sus objetivos al frente de la sociedad destacan el reconocimiento de la especialidad y otorgar una mayor visibilidad a la neuropediatría

Inmunología, microbiología e infecciosas: Especialidades en el foco de la COVID-19

Inmunología, microbiología e infecciosas: Especialidades en el foco de la COVID-19

La COVID-19 ha puesto el foco en tres especialidades médicas que se han situado en primera linea contra esta pandemia. Inmunólogos, microbiólogos e infectólogos reclaman su lugar tras aportar conocimiento, investigación y asistencia clínica en los hospitales españoles.

Mujeres pioneras en especialidades médicas “de hombres”

Mujeres pioneras en especialidades médicas “de hombres”

Fueron mujeres pioneras en llegar a especialidades médicas tradicionalmente de hombres. Con más de dos décadas de trayectoria profesional, la uróloga Victoria Gómez Dos Santos y la traumatóloga Susana Alonso Güemes coinciden en afirmar que las mujeres no deben ponerse barreras, ni permitirse pensar en la discriminación. Un mensaje para el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo

  • 8 de marzo, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Forbes publica un listado con los 100 mejores médicos y médicas de España

Forbes publica un listado con los 100 mejores médicos y médicas de España

La revista Forbes ha elaborado una lista de los 100 mejores médicos de España que contempla más de 20 especialidades y en la que figuran 16 mujeres. Madrid lidera el listado como ciudad con mayor número de especialistas y centros de referencia tanto de hospitales públicos como privados, seguida de Barcelona. Hay médicos de otras ciudades como Valencia, Valladolid, Salamanca, Málaga o Córdoba, entre otras

  • 5 de diciembre, 2018
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Psiquiatría infantil: “Un niño no es un adulto pequeño”

Psiquiatría infantil: “Un niño no es un adulto pequeño”

La niñez es una etapa crucial en el desarrollo de los seres humanos. La psiquiatría infantil parte de la premisa de que “un niño no es un adulto pequeño” y pone el foco en la especialización en este periodo. Con el objetivo de cubrir este espacio carente de especialización en España se han celebrado las XII Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz

  • 31 de octubre, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
Si estás pensando en cirugía plástica, que sea con un médico acreditado

Si estás pensando en cirugía plástica, que sea con un médico acreditado

España es uno de los países del mundo donde más cirugías plásticas se practican. Durante la Navidad se produce también un repunte en la cantidad de intervenciones estéticas, entre un 15% y un 20% por encima del resto del año, según informa la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE). La campaña #PideUnCirujanoPlástico, impulsada por esta sociedad científica, anima a los pacientes a asegurarse de que el médico cuente con un título oficial y homologado

  • 30 de diciembre, 2016
  • Madrid/EFE/Ana María Belinchón
Los trastornos del sueño: ¿Especialidad médica propia?

Los trastornos del sueño: ¿Especialidad médica propia?

Los trastornos del sueño afectan a un tercio de la población y pueden tener efectos negativos en la salud. Por su alta incidencia y consecuencias, la Federación Española de Medicina de Sueño (FESMES) reclama que los desórdenes del sueño tengan su propia especialidad médica

  • 17 de agosto, 2016
  • MADRID/EFE/ANA MARÍA BELINCHÓN
Unidad especializada contra la psoriasis en el Hospital Quirónsalud Valencia

Unidad especializada contra la psoriasis en el Hospital Quirónsalud Valencia

El Hospital Quirónsalud Valencia ha puesto en marcha una unidad multidisciplinar especializada en el tratamiento de pacientes con psoriasis, una enfermedad crónica que afecta al 2% de la población española y cuyas consecuencias para la salud no solo se circunscriben al ámbito dermatológico

  • 5 de febrero, 2016
  • VALENCIA/EFE
Muere el doctor Segovia de Arana, uno de los promotores del MIR

Muere el doctor Segovia de Arana, uno de los promotores del MIR

El doctor José María Segovia de Arana, que contribuyó a la creación de la especialidad de Medicina de Familia en la sanidad española y fue uno de los promotores de la formación de especialistas a través del sistema MIR, ha fallecido a los 96 años

  • 5 de enero, 2016
  • MADRID/EFE
Cuando un luchador necesita a tu médico

Cuando un luchador necesita a tu médico

Un padre con esguince que no puede jugar al fútbol con sus hijos, una empresaria con lumbalgia o un boxeador con una mano lesionada… todos podemos “estar fuera” por un tiempo más o menos indefinido, y contra esa baja sociolaboral nació TuMédico.es, un sistema sanitario alternativo a los seguros privados al que recurrió ‘Lobo Solitario’, un personaje de ficción que no se resignó a soportar los ganchos al mentón que da la vida

  • 23 de diciembre, 2014
  • MADRID / EFE / G. DEL ROSARIO y A.PARRILLA
Medicina Cardiometabólica y antiaging

Medicina Cardiometabólica y antiaging

Se acabaron los estiramientos de los años 90, los volúmenes exagerados… ahora manda la belleza con naturalidad. Cumplir años y disimularlos, sí, pero con salud. No es cuestión de maquillaje, hay que atacar desde dentro para que se perciba por fuera

  • 30 de septiembre, 2014
  • MADRID/EFE/MARIOLA AGUJETAS
Consejos para prevenir la alergia ocular primaveral

Consejos para prevenir la alergia ocular primaveral

El principal síntoma de la alergia ocular primaveral es el picor. También el lagrimeo, ojos rojos, hinchazón de los párpados, secreciones y otros. En plena primavera, el doctor Víctor Charoenrook, del Centro Oftalmológico Barraquer, te ayuda a combatir estos trastornos

  • 13 de mayo, 2014
  • BARCELONA/DOCTOR VÍCTOR CHAROENROOK
Medicina cardiometabólica: rentabilidad personal y económica

Medicina cardiometabólica: rentabilidad personal y económica

La prevención es la medicina del futuro y los aspectos que maneja esta moderna especialidad permiten ya no curar, sino evitar, por ejemplo, el primer infarto. Una política de rebaja de coste personal y económico por la que apostó hace años el madrileño Hospital Ramón y Cajal con la pionera Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica

  • 25 de abril, 2014
  • MADRID/EFE/MARIOLA AGUJETAS