La Sociedad Española de Cardiología ha presentado en el Congreso Europeo de Cardiología (ESC Congress 2016) dos estudios novedosos para la contribución internacional de la investigación cardiovascular. Uno calcula el riesgo cardiovascular a un grupo de pacientes "de la vida real", y el otro arroja luz sobre las mutaciones genéticas implicadas en la hipertensión arterial pulmonar hereditaria

Dos nuevos estudios de la SEC en la cumbre europea de cardiología
EFE/Rafael Díaz
  • 1 de septiembre, 2016
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO

Calculadoras de riesgo cardiovascular

Las calculadoras de riesgo cardiovascular tienen pendiente ser extensibles a otros grupos de pacientes, no sólo para la población de estudio originaria. Por ello, un grupo de cardiólogos españoles de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona han presentado la herramienta Redin-SCORE.

Es un estudio novedoso dirigido a calcular el riesgo de ingreso por insuficiencia cardiaca, a un mes y a un año, en una población contemporánea de pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca de “la vida real”.

Redin-SCORE ha sido creada a partir de un estudio multicéntrico de ámbito nacional y que emplea seis variables comunes de la práctica clínica:

EFE/-.
EFE/-.
  1. La presencia de signos de insuficiencia cardiaca izquierda
  2. La frecuencia cardiaca >70 latidos por minuto
  3. La anemia
  4. La insuficiencia renal
  5. La aurícula izquierda dilatada en el ecocardiograma
  6. La elevación de péptidos natriuréticos

Esta herramienta discrimina con un alto índice de fiabilidad los pacientes con bajo, medio y alto riesgo de reingreso por insuficiencia cardiaca a corto (un mes) y largo plazo (un año). Esto es útil para seleccionar qué pacientes deberían seguirse en una unidad especializada o cuales podrían ser derivados a atención primaria o al médico internista para su seguimiento.

Queda pendiente comprobar el rendimiento en una población más amplia de pacientes como los que tratan los médicos de atención primaria, que suelen ser enfermos más ancianos. Tienen previsto empezar en otoño un estudio para ver la fiabilidad en esa población.

Genes tras la hipertensión pulmonar

La hipertensión arterial pulmonar hereditaria es una enfermedad  que se caracteriza por el engrosamiento progresivo de la pared de las pequeñas arterias pulmonares. Esto conduce a la obliteración de la luz de las mismas, con un aumento secundario de la resistencia vascular pulmonar arteriolar, que dará lugar con el paso del tiempo a la sobrecarga del ventrículo derecho, fallo ventricular derecho y, eventualmente, muerte.

EFE/STEFAN ZAKLIN
EFE/STEFAN ZAKLIN

La hipertensión arterial pulmonar está asociada a un pronóstico pobre con una supervivencia en torno al 40% a los tres años del diagnóstico en ausencia de tratamiento. En España, este porcentaje es del 68% a los 5 años con tratamiento específico.

Esta enfermedad es aún desconocida, ya que los síntomas inespecíficos iniciales (ahogo, palpitaciones, dolor torácico) dificultan su diagnóstico certero, que se retrasa hasta dos años. Su prevalencia en España es de 5’6 adultos por cada millón de habitantes (unas 258 personas).

El avance en el conocimiento de los genes vinculados con el desarrollo de esta enfermedad, como BMPR2, KCNK3 y TBX4, puede dar lugar en el futuro al descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas, y es posible que el conocimiento de la mutación causal de cada paciente permita estimar el pronóstico en el momento del diagnóstico.

En la actualidad, el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar se basa en fármacos vasodilatadores pulmonares específicos, pero “quizá en el futuro el estudio genético permita desarrollar terapias ‘a medida’ para cada paciente”, puntualiza la experta. En este sentido, el estudio trata de describir el fenotipo asociado a cada alteración genética, una aproximación más novedosa.

Descubre más desde EFE Salud

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo