En vísperas del Día Nacional de la Nutrición, 28 de mayo, se presenta el IV Observatorio sobre Hábitos Nutricionales y Estilos de Vida de las Familias que, en esta edición anual, se centra en la obesidad infantil; la conclusión es preocupante: muchos padres no son conscientes del sobrepeso de sus hijos

Obesidad infantil: El exceso de peso de los niños no preocupa lo suficiente a los padres
EFE/LEX VAN LIESHOUT
  • 24 de mayo, 2017
  • barcelona/efe/javier tovar

El exceso de peso de los niños no preocupa lo suficiente a los padres, ya que mientras el 82 por ciento considera que su hijo tiene un peso normal, la realidad refleja que hasta el 30 por ciento presentan sobrepeso u obesidad.

Estos datos se recogen en el IV Observatorio sobre Hábitos Nutricionales y Estilos de Vida de las Familias, promovido por Nestlé, que en su edición de este año ha profundizado en la percepción de la obesidad infantil, con un cuestionario diseñado con el asesoramiento del doctor Rafael Casas.

Casas es psiquiatra y experto en promoción de hábitos saludables y obesidad infantil; el estudio se ha obtenido a través de 1.078 entrevistas online y de un diario de consumo a familias con hijos de 3 a 12 años, y su elaboración ha correspondido a la firma de investigación de mercados IPSOS.

Infografía facilitada por Nestlé

Este trabajo, del que sus promotores han informado en una nota, concluye que el 12 por ciento de los niños españoles padece obesidad; un 18 por ciento tiene sobrepeso; un 62 por ciento un peso normal; y el 8 por ciento restante, bajo peso.

La encuesta, que aborda las proporciones recomendadas en el plato tanto en la comida como en la cena, revela que los niños españoles comen menos verduras y hortalizas de las recomendadas, y demasiados hidratos de carbono.

Solo el 17 por ciento de los padres da a sus hijos la fruta recomendada.

La ingesta de verdura es un 42 por ciento menor de la aconsejada, mientras que respecto al consumo de carne roja, se produce la situación contraria, ya que los niños comen más cantidad de la que deberían.

Los expertos en nutrición recomiendan que el 50 por ciento del plato esté compuesto por verduras y hortalizas, el 25 por ciento por hidratos de carbono y el 25 restante, por proteínas. Los resultados de la encuesta están muy lejos de este modelo, señala la nota.

“En las familias -afirma el doctor Casas- hay todavía una insuficiente concienciación y una escasa percepción de la gravedad que puede llegar a tener la obesidad infantil”.

Infografía facilitada por Nestlé

Según la encuesta, solo el 27 por ciento de los padres cuyos hijos tienen exceso de peso es consciente del problema.

Otro dato del estudio muestra que es alrededor de los 7 años cuando la tendencia al exceso de peso aumenta entre la población infantil.

Para el doctor Casas, “el papel de la familia es fundamental en la adquisición de los hábitos alimentarios de los niños, sobre todo cuando son pequeños, pero a partir de los 7/8 años aumenta el grado de autonomía y se comienzan a desmarcar de los padres”.

A esa edad, añade, “muchos niños poseen cierta capacidad adquisitiva para comprar chucherías, pasan demasiado tiempo delante de la televisión y manejando dispositivos electrónicos, se entretienen en juegos sedentarios, y son ellos quienes mandan en su alimentación”.

Respecto a las diferencias por sexo, la encuesta no refleja grandes desviaciones, ya que el 65 por ciento de las niñas tiene un peso normal frente al 59 por ciento de los niños.