El nuevo presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, ha pedido a la nueva ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, estabilidad, al tiempo que ha rechazado el proteccionismo económico anunciado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump

Otras noticias

El nuevo presidente de Farmaindustria pide estabilidad a la ministra de Sanidad
De izquierda a derecha, Humberto Arnés, Jesús Acebillo y Javier Urzay, subdirector general de Farmaindustria. EFE/A.M.Belinchón
  • 18 de noviembre, 2016
  • Guadalajara/EFE/Ana María Belinchón

“A la nueva ministra de Sanidad le pedimos estabilidad porque una cierta estabilidad macroeconómica ayuda mucho a la inversión”, ha señalado Acebillo, en declaraciones a los periodistas durante el XIII Seminario “Industria Farmacéutica y Medios de Comunicación”, que ayer tuvo lugar en Guadalajara.

“En España, hemos constatado que la crisis ha impactado de forma importante en la industria farmacéutica, que es muy sensible a entornos de estabilidad”, ha explicado Acebillo, quien ha expresado su propósito de contactar pronto con la nueva administración sanitaria.

“Finalmente, tenemos un Gobierno que intentará, en la medida de lo posible, aplicar políticas de consolidación de la recuperación”, agregó.

No obstante, ha advertido de que esta tarea no será fácil debido a la minoría parlamentaria del Gobierno.

Donald Trump

Una farmacéutica revisa los medicamentos en una farmacia. Efesalud.com
EFE/Miguel Gutiérrez

El presidente de Farmaindustria ha valorado el contexto internacional del sector farmacéutico español que, advirtió, “no es positivo, está lleno de riesgo e incertidumbres por las actuales crisis migratorias, el Brexit, el alza de populismos, el nuevo presidente norteamericano”.

En cuanto a Donald Trump, ha manifestado que una política proteccionista no va a beneficiar a las exportaciones de España, que es uno de los países con mayores niveles de exportación, y ha previsto que, en ese caso, se ralentizarán.

Situación actual

A nivel nacional, Acebillo subrayó que “el sector farmacéutico ha recuperado cifras de inversión y continua siendo el primer sector innovador del país con más de un 20% del volumen de inversiones en I+D”.

En cuanto a su prioridad para los próximos dos años, ha puesto el acento en cinco misiones estratégicas: la innovación, el empleo cualificado, juvenil y diverso; la transparencia, la sostenibilidad y el diálogo abierto e inclusivo.

En este sentido, ha destacado: “La transparencia es una dimensión que vamos a tener muy presente en este periodo porque es algo que nos demanda la sociedad, que desconfía de la industria farmacéutica, como desconfía de todos los sectores”.

EFE/JESÚS DOMINGUEZ
EFE/JESÚS DOMINGUEZ

La crisis para la industria, ha expresado Acebillo, comenzó en el año 2010 y, aunque se percibe como una crisis continuada, no es tan homogénea: “En el periodo de 2014-2016 todos los marcadores macroeconómicos dicen que el sector ha mejorado de manera considerable”.

“Estamos incrementando de una forma muy importante las exportaciones; somos el quinto sector exportador, y esta variable de exportación ha sido muy importante porque no se ha visto afectada por la crisis española”, señaló.

Expectativas a corto plazo

Por su parte, Humberto Arnés, director general de Farmaindustria, pronosticó que “en 2017, el PIB del sector farmacéutico será un 7% superior que antes de la crisis” y recordó que el 2009 fue el año de mayor gasto farmacéutico histórico, justo antes del comienzo de la crisis.

Arnés se ha mostrado positivo con la evolución de la economía española, que, ha afirmado, comienza a remontar a partir del periodo de 2010-2013 y aumenta ligeramente el gasto en farmacia.

“A partir de 2019, este sector podría ser uno de los factores para que España salga de la crisis. Prevemos un ritmo de crecimiento del gasto farmacéutico hospitalario que vaya al mismo nivel que el PIB”, ha declarado.