El nuevo episodio del pódcast “A Gusto con la Tierra” nos presenta las frutas y verduras del invierno. Disfrútalas con ideas fáciles, baratas y sostenibles.

Ya está aquí el invierno, la temporada más fría del año, y aunque creamos que el tiempo no ayuda a disfrutar de frutas y verduras, más bien es todo lo contrario.
Hoy nos fijamos en los productos de esta temporada de la mano de Noelia López, nutricionista de Nestlé en España, que nos ofrece, entre otra cosas, distintas ideas fáciles, baratas (por ser de temporada) y, sobre todo, sanas y sostenibles.
¿Qué tienen en común todas las verduras y hortalizas del invierno?
¿Sabías que el cambio de temperatura de invierno repercute en las frutas y verduras de temporada? Así lo indica la experta quien explica las características comunes de estos productos.
Porque tanto las hojas como el sabor están totalmente condicionados por el tiempo:
- Buena parte suelen tener hojas o cualquier tipo de recubrimiento especialmente fuertes.
“La naturaleza es sabia y es un recurso para protegerse del frío de esta temporada”, asegura la nutricionista.
- Especialmente amargo: tienen por lo general un sabor amargo y pronunciado, que es lo que les proporciona algo de mala fama.
Una fama poco merecida, según nos cuenta Noelia López. En este aspecto destacan la coliflor o las coles de Bruselas, cuyo sabor se debe al azufre presente de forma natural en el alimento.

¡Piénsatelo dos veces antes de tirar las hojas!
Claro que el hecho de que tengan hojas tan gruesas hace que el desperdicio alimentario sea una práctica extendida en este sentido. Pero lo cierto es que las hojas exteriores, las que recubren a la verdura y que suele ser más oscuras por el contacto directo con el sol, son las que mayor cantidad de micronutrientes tienen, como son la vitamina C y el calcio.
¡Cocina bien si no quieres que huela!
Por otra parte, ese sabor amargo conduce a un olor un tanto peculiar. ¡Pero hay solución para todo! Noelia López asegura que ese olor está más bien ligado a los tiempos de cocción. En el caso de controlar bien este factor, además de obtener la textura deseada también evitaremos que el olor de su cocinado sea tan intenso.
Ideas fáciles y saludables de invierno
Con el ritmo de vida que normalmente llevamos, fácil y rápido son las opciones más buscadas. Por eso, la nutricionista selecciona tres ideas para jugar con frutas y verduras de invierno de forma sencilla y poco engorrosa.
- Risotto de tomate con alcachofa y queso idiazábal: Las alcachofas nos aportan mucha fibra, inulina, vitamina C. Se trata de una verdura crucífera muy versátil que se puede preparar al horno y al microondas.
- ¿Sabes cómo evitar que se oscurezcan? Una vez cortadas, sumérgelas en agua con un poco de zumo de limón o vinagre.
- Parmentier de patata y queso con brócoli y huevo: El brócoli es rico en minerales y vitaminas, como la vitamina C, el folato o el potasio.
- Hojaldre relleno de berenjena y requesón: La berenjena es rica en antiozaminas, un antioxidante natural. Eso sí, debemos cocinarla antes, porque de forma natural tiene solanina, un tóxico que se elimina con el calor
En invierno guisos, cocidos, sopas…¿también ensaladas?
Pero, de una forma u otra, algo innegable es la vuelta del recetario tradicional: mal tiempo es sinónimo de comer platos de cuchara, guisos… Pero las ensaladas siempre estarán ahí. ¿Lo mejor de todo? También puedes añadirle los productos de temporada.
Es el caso de las acelgas o las espinacas crudas, que nos aportan cantidad de vitaminas y minerales, además de ser lo más fácil y rápido de preparar.
¡No olvidamos las frutas de invierno!
Y aunque normalmente no asociemos el invierno con las frutas lo cierto es que hay muchas y muy variadas: no nos quedamos en las naranjas y las mandarinas, sino que vamos mucho más allá: pomelos, peras, manzanas, caquis, chirimoyas, uvas, piñas, kiwis, plátanos, frambuesas…
Pero la reina del invierno siempre será la naranja, aunque existen cantidad de mitos en torno a ella. ¿El clásico? El de la vitamina C y su zumo…
¿Se pierde muy rápido la vitamina c?
La experta de Nestlé rebate la leyenda urbana:
“Es un mito que se aleja de la realidad, ya que la vitamina C se conserva durante horas en el zumo de naranja. Solo en condiciones extremas, por ejemplo a 120ºC sí que es verdad que disminuiría la cantidad de vitamina C “, indica Noelia López.
El zumo no es la mejor opción
Eso sí, la nutricionista insiste en que exprimir la fruta no es la mejor opción: Al exprimirla estamos desperdiciando la pulpa y el resultado es el zumo, que tiene más azúcares libres, menos fibra, y, en conjunto, menos aporte.
Otras frutas y su aplicación culinaria

- POMELO: liga especialmente bien en una ensalada con langostinos y curry.
- LIMÓN: muy presente en todo tipo de aliños. Además, es rico en vitamina c, que potencia la absorción del hierro en general.
- KIWI: incorporar el kiwi en el desayuno con yogurt natural o cereales es una opción perfecta, pero si no queremos quedarnos ahí, el kiwi se hace hueco en platos principales como la ensalada de naranja y kiwi amarillo o el ceviche de salmón y kiwi.
Debe estar conectado para enviar un comentario.