¿Cuáles son los platos típicos de Valladolid? ¿Y sus tapas? ¿Sus ingredientes más habituales? ‘El Bisturí’ nos acerca a la gastronomía de esta provincia de Castilla y León donde el frío es la razón originaria de a algunos de sus platos

La gastronomía de Valladolid
Saquitos de morcilla y manzana. EFE/Nestlé Cocina

Buena parte del recetario tradicional de la gastronomía de Valladolid proviene de las temperaturas bajas de la provincia. Sus platos destacan por su contundencia y fuerza, siendo recetas que ayudan a entrar en calor como la sopa de ajo o castellana.

Henar Fernández, conductora de ‘El Bisturí’, y Laura González, responsable de nutrición de Nestlé, nos acercan la cocina vallisoletana.

Carne, la estrella de Valladolid

Típico en la provincia son sus embutidos, quesos, panes y también los pucheros de legumbres y dulces. El lechazo, entero o asado, es una de las recetas más representativa de la zona.

Muy frecuentes también algunos frutos secos como los piñones con los que hacer recetas: berenjenas rellenas de patata, piñones y beicon, entre otras.

Berenjenas rellenas de puré de patata, piñones y bacon gastronomía Valladolid
Berenjenas rellenas de puré de patata, piñones y bacon. EFE/Nestlé Cocina

La carne es muy importante en la gastronomía de Valladolid. Sus tipos muestran gran variedad, pero las más destacadas son el cordero y el buey; la ternera, es la estrella.

El cerdo también es muy popular en la zona, sobre todo para preparar el cochinillo asado o la morcilla.

En la zona también son frecuentes los pucheros, que recogen gran variedad de carnes, setas y legumbres.

Laura González nos recomienda utilizar las setas en nuestra cocina para elaborar recetas como tortilla rellena de champiñones.

Legumbres para verano e invierno

Hummus de alubias negras
Hummus de alubias negras. EFE/Nestlé Cocina

Muy apreciada en la zona es la lenteja pardina, y muy común los garbanzos y las alubias. Con estos ingredientes se preparan guisos y pucheros que no solo llevan carne, sino verduras y pan de Valladolid marca de garantía.

“Las legumbres son igual de buenas en platos fríos como calientes, pudiendo hacer ensaladas frescas para el verano”, recomienda la nutricionista.

Otras de las recetas que podemos elaborar con legumbres es el hummus de alubias o potaje de alubias con arroz.

De acompañamiento en estos platos tenemos el pan, la base de la alimentación. Este producto se puede introducir en cualquier receta, como en las sopas.

Las verduras, muy presentes

Entre los productos frescos de la huerta de la zona se encuentran las lechugas y endivias, para preparar las típicas ensaladas o platos menos típicos como las tartaletas de roquefort con endivias o rollitos de lechuga con salmón y salsa ligera.

En la zona también podemos encontrar espárragos, el ajo castellano o las zanahorias, otro de los tesoros de esta tierra.

Puerros y patatas no faltan en la gastronomía de Valladolid, productos fáciles de utilizar en la cocina.

Dulces de Valladolid

Los empiñonados quizás sean los dulces clásicos de la gastronomía de Valladolid, junto al rosco de vino, las almendras garrapiñadas, los mantecados de Portillo, los bizcochos de Santa Clara y el arroz con leche. El hueso de santo, elaborado con mazapán, también es un postre típico en este lugar.

Arroz con leche a la menta
Arroz con leche a la menta. EFE/Nestlé Cocina