Una mujer supera doce tumores, caso excepcional para la ciencia

Una mujer supera doce tumores, caso excepcional para la ciencia

Una mujer que ha desarrollado doce tumores, cinco de ellos malignos, a lo largo de sus 36 años de vida se ha convertido en un caso excepcional para la ciencia y abre nuevas vías de investigación contra el cáncer.

  • 3 de noviembre, 2022
  • RAÚL CASADO/ANA SOTERAS
  • Fuente:
Alzhéimer, identificados 75 factores de riesgo genético

Alzhéimer, identificados 75 factores de riesgo genético

Un equipo internacional de científicos ha conseguido identificar 75 factores de riesgo genético que intervienen en la enfermedad de Alzheimer. Se trata de un hallazgo de gran relevancia ya que 42 de los factores identificados no se habían relacionado antes con la enfermedad, por lo que los resultados abren nuevas vías para su tratamiento y diagnóstico

Plataformas genómicas en cáncer de mama, un aliado para predecir riesgos

Plataformas genómicas en cáncer de mama, un aliado para predecir riesgos

Las plataformas genómicas para el cáncer de mama analizan determinados genes que se expresan en la masa tumoral y, junto a otras variables clínicas, contribuyen a afinar el pronóstico de la enfermedad y a predecir los beneficios de la quimioterapia y el riesgo de recaída. En el Día Mundial del Cáncer de Mama, analizamos unas pruebas que se han convertido en un aliado de las pacientes

El conocimiento de la genética abre la puerta a predecir la llegada de la menopausia

El conocimiento de la genética abre la puerta a predecir la llegada de la menopausia

Las mujeres nacen con todos los óvulos que tendrán a lo largo de su vida y estos se pierden de manera progresiva con la edad. Ahora, un equipo científico de más de 180 instituciones ha identificado 290 variantes genéticas que influyen en la menopausia y en la vida reproductiva y se abre la puerta a conocer cuándo llega esta etapa de la mujer

Un nuevo mecanismo de rejuvenecimiento celular podría revertir la artrosis

Un nuevo mecanismo de rejuvenecimiento celular podría revertir la artrosis

Un equipo internacional de científicos ha descubierto un mecanismo que podría servir para revertir el envejecimiento celular. Con ello podrían tratarse algunos trastornos relacionados con el envejecimiento, como la artrosis, el desgaste del cartílago articular. EFESalud ha entrevistado al doctor Pedro Guillén, uno de los coordinadores del estudio, quien destaca el potencial terapéutico de esta técnica, que podría aplicarse en otro tipo de tejidos, además del cartilaginoso

Mapa del genoma del cáncer: el análisis más completo que ayudará a la detección precoz

Mapa del genoma del cáncer: el análisis más completo que ayudará a la detección precoz

Un esfuerzo conjunto de más de mil investigadores internacionales ha permitido secuenciar el genoma de cerca de 2.700 tumores, lo que contribuirá a comprender el proceso de mutación de las células cancerígenas, facilitar un diagnóstico precoz y diseñar terapias adaptadas a cada paciente. La revista científica Nature ha publicado los resultados. Es el mapa del genoma del cáncer más completo hasta ahora.

López-Otín: Ni seremos inmortales, ni vamos a ser perfectos

López-Otín: Ni seremos inmortales, ni vamos a ser perfectos

El hombre nunca será inmortal, pero tampoco será perfecto porque hay enfermedades, como el cáncer, que nunca se erradicarán. Y no desaparecerán "porque forman parte de nuestro

  • 11 de abril, 2019
  • Ana Soteras | MADRID/EFE/CLAUDIA BÖESSER/ANA SOTERAS
Epigenoma, amor y amistad ¿Qué dice la ciencia?

Epigenoma, amor y amistad ¿Qué dice la ciencia?

¿Sabías que el amor y la amistad también benefician nuestro epigenoma? Concretamente favorece su sociabilidad y disminuye el estrés provocado por las posibles amenazas del entorno, lo que genera sociedades más armónicas

  • 12 de diciembre, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
¿Qué dispara el autismo? Mil y una teorías

¿Qué dispara el autismo? Mil y una teorías

¿Qué dispara el autismo? Hay mil y una teorías sobre este complejo trastorno que se estima afecta a uno de cada 160 niños. La evidencia científica disponible indica la existencia de múltiples factores, entre ellos los genéticos pero también los ambientales

  • 2 de abril, 2018
  • MADRID/EFE/ PILAR GONZÁLEZ MORENO
Anemia de Fanconi: Las células sanas se abren paso con la terapia génica

Anemia de Fanconi: Las células sanas se abren paso con la terapia génica

La anemia de Fanconi es una enfermedad hereditaria de baja prevalencia que, entre otros graves efectos, provoca anomalías hematológicas, como insuficiencia de médula ósea en el 90% de los casos. Una investigación en marcha con terapia génica, pionera en el mundo, introduce la versión correcta del gen mutado en las células madre hematopoyéticas dañadas y consigue que, al dividirse, se expandan en el paciente como células sanas.

  • 26 de febrero, 2018
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Albinismo: la vida tras una lente borrosa

Albinismo: la vida tras una lente borrosa

Las personas con albinismo están condenadas a ver la vida borrosa, desenfocada y en sólo dos dimensiones, pero la buena noticia es que consiguen amoldarse y vivir la diferencia con total normalidad

  • 7 de noviembre, 2017
  • PILAR GONZÁLEZ MORENO
Tecnología CRISPR: aplicaciones y límites de la edición genómica en humanos

Tecnología CRISPR: aplicaciones y límites de la edición genómica en humanos

La tecnología CRISPR, descubierta por el científico español Francisco Mójica, permite editar y corregir una región del genoma de cualquier célula, incluidas las células humanas. Este hallazgo, que ha revolucionado el campo de la genética, resulta esperanzador para el estudio del cáncer y las enfermedades raras, al tiempo que reaviva la controversia sobre la modificación genética en embriones humanos

  • 1 de febrero, 2017
  • Madrid/EFE/Ana María Belinchón
El cerebro juega un papel clave en la obesidad y diabetes

El cerebro juega un papel clave en la obesidad y diabetes

Un equipo internacional de investigadores ha constatado que el cerebro juega un papel clave en la obesidad y en la diabetes, y ha demostrado en ratones que las mutaciones en la actividad de un gen en el hipotálamo (el IRX3) pueden generar animales un 30% más delgados y resistentes a dietas altas en grasa

  • 13 de marzo, 2014
  • EFEFUTURO/MADRID
Nuevo tratamiento para los enfermos con un tipo de cáncer de pulmón

Nuevo tratamiento para los enfermos con un tipo de cáncer de pulmón

Los pacientes diagnosticados en España con un cáncer de pulmón con traslocación del gen ALK disponen de un nuevo tratamiento oral y personalizado, que permite atacar la diana del tumor y con ello reducir su tamaño y retrasar la progresión de la enfermedad

  • 11 de febrero, 2014
  • MADRID/EFE
El 76% de españoles toma el medicamento inadecuado

El 76% de españoles toma el medicamento inadecuado

Un 76 por ciento de los españoles toma una medicación que no le hace nada o le hace daño, según los últimos estudios de medicina genómica, la que analiza el perfil del genoma humano para detectar los puntos débiles de cada individuo, cómo tratarlos y así prevenir las causas del envejecimiento

  • 23 de enero, 2014
  • MADRID/EFE