El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las CCAA han acordado hoy, en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, un calendario común de vacunación infantil con ocho vacunas para doce dolencias

La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha presidido el Consejo Interterritorial de Salud, al que no ha asistido el consejero del País Vasco, Jon Darpón, quien dijo ayer que su departamento no aceptará la implantación de un calendario vacunal que no sea el que Euskadi tiene vigente.
Las vacunas incluidas en el acuerdo son hepatitis B, difteria-tétanos-tosferina, “haemofilus influenzae”, polio, triple vírica (sarampión, paperas y rubeola), virus del papiloma humano, meningococo C y varicela.
Mato ha calificado de “histórico” el acuerdo, que responde a una demanda de los profesionales de la medicina y de los padres y que, según ha dicho, “refuerza” la cohesión del Sistema Nacional de Salud al garantizar la cobertura universal y gratuita para todos los niños.
Según ha explicado, tras presidir el Consejo de Salud, se trata de las vacunas que inmunizan contra la poliomielitis, difteria-tétanos-tos ferina, “haemofilus influenzae”, triple vírica (sarampión, paperas y rubeola), hepatitis B, virus del papiloma humano, meningococo C y varicela.
El acuerdo, ha explicado Sanidad, incorpora cuatro vacunas a las ya acordadas hace un año con las Comunidades, que estaban pendientes de valoración técnica, a saber: tos ferina, varicela, meningococo C y papiloma humano.
En este último caso, para mujeres adolescentes, la edad de vacunación se ha fijado en los 14 años y una cobertura del 80 por ciento, cuando hasta ahora las CCAA mantenían fechas de vacunación situadas entre los 11 y 14 años.
La ministra ha indicado que se revisarán dentro de dos años tanto las edades de vacunación como las nuevas inmunizaciones que pudieran incorporarse al calendario común.
Sobre las críticas de algunas sociedades científicas al calendario, la ministra ha reconocido que siempre puede haber opiniones distintas, pero ha vuelto a enfatizar que ha sido aprobado por todas las CCAA y servirá para todos los niños del país.
Cohesión sanitaria
En rueda de prensa tras el Consejo, Ana Mato ha asegurado que el Gobierno central no va a suspender ninguna subvención de las que reciben las CCAA y que sea necesaria para mantener la cohesión nacional o garantizar los derechos y las prestaciones sanitarias en toda España.
“Bajo ningún concepto está previsto que se suspendan las subvenciones a la Organización Nacional de Trasplantes”, ha subrayado la ministra.
A preguntas de la prensa, la ministra se ha remitido al Ministerio de Hacienda, que ayer desmintió que se vayan a retirar las ayudas públicas destinadas al sistema de donación y trasplante de órganos a las autonomías que no cumplan con el objetivo de déficit público.
Sobre si podrían suprimirse las subvenciones para otras políticas sanitarias o sociales, la ministra ha recordado que hay que cumplir las leyes, todas las normas que regulan las subvenciones tienen excepciones y se analizarán “caso por caso”.
Tres tramos de renta para el copago farmacéutico
El Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad ha planteado a las Comunidades Autónomas tres nuevos tramos de renta, entre los 18.000 y los 100.000 euros para aplicar el copago farmacéutico.
Así lo ha anunciado Mato tras la reunión del Consejo. Sanidad ha trasladado así a las comunidades la disposición del Ministerio de Hacienda de introducir estos nuevos tramos de renta que quedarían establecidos entre 18.000 y 36.000 euros; de 36.000 a 72.000, y de 72.000 a 100.000.
“Hemos trasladado la propuesta de Hacienda a las CCAA y ahora son ellas las que, en un plazo razonable, deben decidir si es conveniente establecer nuevos tramos para que sea más proporcional o dejarlo como está”, ha explicado la ministra.
Ana Mato ha admitido que el tramo de renta que va desde los 18.000 a los 100.000 euros es “muy amplio” y ahora, con el Ministerio de Hacienda, se ha confirmado que hay posibilidad de hacerlo “más progresivo” con estos tramos intermedios que ha propuesto a las comunidades.