El catedrático de Psiquiatría Enrique Rojas interrelaciona su especialidad con la odontología, el bienestar y la salud, en el marco del Congreso de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES), que entre el 9 y el 11 de octubre se celebra en Madrid, y en el que él interviene

Enrique Rojas, director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas, será el encargado de clausurar la 50 edición del Congreso SEPES MADRID 2021 organizado por la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES).
Su intervención dará las claves de la relación entre odontología y psiquiatría, y desvelará “7 consejos para ser feliz” en un mundo donde la sociedad no tiene claro el concepto de felicidad.
“Creo que mi intervención será para la gente una inyección de optimismo”, expresa Rojas.
La relación que existe entre los especialistas de estas dos medicinas, odontología y psiquiatría, tema central de su participación en el Congreso, presenta un fuerte vínculo entre salud y bienestar.
“El psiquiatra se ha convertido en el médico de la conducta y el odontólogo tiene gran importancia porque la salud bucal es clave. Pero por encima de la bucal está la mental, el conocerse así mismo, saber las limitaciones y las presiones que uno tiene”, señala este prestigioso psiquiatra.
Además, destaca la importancia de tener una odontología sana para comunicar a través de la expresión facial.
“La cara tiene dos notas fundamentales, una nota romántica que son los ojos y una nota clásica que es la boca. La morfología de la cara es esencial”.
Estos rasgos no serían posibles sin la odontología, una medicina esencial que debe ir apoyada de la psiquiatría para obtener la felicidad, según Rojas.

¿Dónde se encuentra la felicidad?
La felicidad, dice el psiquiatra, es “un pozo sin fondo”. Con la llegada de la pandemia el sentimiento de bienestar de las personas ha cambiado “más en 10 años que en un siglo porque todo va muy deprisa y la gente está perdida”.
La situación, comenta el doctor, ha generado un impacto en dos cosas fundamentales: “La personalidad del sujeto envuelto en la situación y la relación interpersonal”.
Sin embargo, su visión de futuro refleja una sociedad “apasionante, interesantísima y estará envuelta en tecnología”.
Rojas hace hincapié en la necesidad de educar a la sociedad sentimentalmente hablando, algo que para él es “fundamental” ya que “la primera epidemia psicológica son las cabezas rotas”.
“Dos consejos que puedo dar para alcanzar la felicidad es tener buena salud y mala memoria para superar las cosas negativas, y tener una visión positiva de uno mismo y de la vida”. recomienda.
El camino que el doctor nos muestra para llegar a nuestro propio bienestar emocional se rige por dos direcciones: “Intentar tener una personalidad madura y un proyecto de vida con 5 grandes notas como son amor, trabajo, cultura, amistad y aficiones”.
Dos ejemplos históricos de bienestar
Rojas recurre a la historia remota para explicar la clave de la propia felicidad. Por un lado, la muerte de Tomás Moro, canciller de Inglaterra durante la época de Enrique VII.
Tomás Moro muere en 1535 a manos de un verdugo y su hacha por defender sus ideales. El psiquiatra explica que la muerte del canciller fue feliz, pues murió defendiendo sus ideales.
“La felicidad no depende de la realidad sino de cómo interpreto yo la realidad”.
Otro de sus ejemplos lo refleja con la figura de Aleksandr Solzhenitsyn, Premio Nobel de Literatura en 1970. El escritor pasó nueve años de su vida en Siberia en un Gulag y descubrió allí mismo lo que era la felicidad. Reflejo de ello es su libro ‘Archipiélago Gulag’.
Finalmente, el experto cuenta en qué consiste realmente la felicidad, ese sentimiento de bienestar emocional que se puede obtener “estando contento con uno mismo al comprobar que uno está haciendo algo que merece la pena en su vida”.
Recuerda así como la felicidad absoluta no existe, por lo que hay que “aspirar a una felicidad relativa, lo que llamo una felicidad razonable donde sacarla al proyecto de vida el máximo partido”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.