La evolución de la epidemia en España deja paso a una tendencia creciente al superar los 201,16 casos por 100.000 habitantes de incidencia acumulada a 14 días, con 11.078 positivos y 195 muertos más en las últimas 24 horas. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, considera que la situación es de “preocupación elevada” y llama a endurecer medidas en las comunidades autónomas

El pasado jueves la incidencia acumulada llegaba a su cifra más baja, 188,72, y a partir de ahí ha ido subiendo en los últimos seis días hasta superar este miércoles los 201,16 casos de coronavirus por 100.000 habitantes, más de dos puntos respecto a ayer.
Diez comunidades y ciudades autónomas están por encima de la incidencia acumulada media. Desde los 307 casos de Baleares, la más alta, hasta los 208 de Asturias.
Por debajo de la media se sitúa el resto, todas entre 100 y 201 casos. Canarias es la que menos incidencia acumulada presenta, 123,76, aunque con tendencia ascendente.
El ministro de Sanidad, tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ha explicado que un informe presentado por el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, refleja que estas cifras son consecuencia de la relajación de las medidas antes del pasado puente de la Constitución relativas a movilidad o la apertura de sectores en las comunidades autónomas.
Los contagios
El Ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles 11.078 nuevos contagios, de los que 6.196 se diagnosticaron la jornada anterior, y el total de casos desde el inicio de la pandemia es de 1.773.290.
Ocho comunidades autónomas presentan una evolución ascendente.
De los 6.196 diagnosticados ayer, la mayoría se dan en Madrid (1.714); Cataluña (1.228) y País Vasco (529).
El total de positivos diagnosticados en las últimas 24 horas ha sido de 6.196, siendo las autonomías que más casos han aportado Madrid (1.714), Cataluña (1.228), País Vasco (529) y Galicia (418) y Castilla y León (378).
Por el contrario, Extremadura no ha registrado casos y tras ella las comunidades con menos casos son las ciudades autónomas de Ceuta (5) y Melilla (19).
Las muertes
Desde ayer, Sanidad ha notificado 195 muertes más por covid que suman 48.596 desde el inicio de la pandemia.
En la última semana, han muerto 811 personas con coronavirus en España, la mayor parte en la Comunidad Valenciana (112), seguida de Andalucía (100), Castilla y León (84) y Asturias (78).
Estable la presión hospitalaria
Actualmente, la presión asistencial en los hospitales está estabilizada. Hay 11.346 pacientes ingresados con covid, lo que representa una ocupación del 9,21% (frente al 9,60 % de ayer); de ellos, 1.964 están en UCI con un porcentaje de ocupación del 20,50%, frente al 21,15 de este martes.
La mayor presión en las UCI se vive en La Rioja (46,6 % de camas ocupadas por pacientes de coronavirus), seguida de Castilla y León (29,3 %), Cataluña (28,5 %) y Asturias (27,5 %).
En la semana comprendida entre el 6 y el 12 de diciembre, que coincide con el puente festivo de la Constitución, se han realizado en España 767.926 pruebas diagnósticas, con una positividad del 7,9 % para una tasa de 1.632,9 test por cada 100.000 habitantes.