El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha considerado que sería un “error” basarse en la expectativa de alcanzar inmunidad colectiva o de grupo como mecanismo de control de la epidemia ya que sería necesario que el 65-70% de la población haya pasado la enfermedad.

Simón: Sería un error confiar en la inmunidad colectiva para controlar el coronavirus
Personas caminan por el paseo de la Malagueta de Málaga en el segundo día para disfrutar de los paseos y el deporte individual. EFE/Jorge Zapata

En la rueda de prensa posterior a la habitual reunión del Comité Técnico de Gestión del Coronavirus, Simón también ha señalado que es difícil pensar que se podría alcanzar esa inmunidad colectiva, también llamada de “rebaño”, antes de que llegue la vacuna contra la COVID-19, aunque ésta pudiera estar disponible a finales de este año.

Además, del porcentaje de población que se haya inmunizado, también se debe conocer cuánto duran los anticuerpos en sangre, ya que el virus se conoce hace solo cinco meses, y la calidad de los mismos.

El estudio de seroprevalencia puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad y coordinado por el Instituto de Salud Carlos III tiene, entre sus objetivos, conocer el grado de inmunidad de la población y por tanto el alcance de la pandemia.

“En grupos, como los sanitarios, la inmunidad detectada hasta ahora no sería suficiente para confirmar una inmunidad rebaño como mecanismo de control”, ha señalado.

Según el experto, “basar las expectativas en la inmunidad sería un error puesto que la probabilidad es baja, pero la probabilidad del contagio en los próximos meses también es bajo”, si se siguen las medidas de distanciamiento social e higiene.

El epidemiólogo ha reiterado que el control de la epidemia en España, con medidas como el confinamiento, ha perseguido reducir la mortalidad y los contagios y si se pretendiera llegar ese más de 60% de inmunidad se correría el peligro de sumar nuevos casos que congestionaran los hospitales.

“Es inocente pensar que la inmunidad rebaño nos va sacar de esto”, ha recalcado.

Posibles rebrotes de la epidemia

inmunidad colectiva
Personas se cubren con tapabocas por la neblina que cubre la ciudad de Pekín (China) llena de contaminación. EFE/WU HONG

El representante del Ministerio de Sanidad ha admitido que hay “mucha probabilidad” de rebrotes de la COVID-19 pero también ha insistido en el esfuerzo que se está realizando para que su impacto sea pequeño y si llega a producirse una segunda oleada en el próximo otoño tenga una incidencia “mucho menor” que la actual.

Ha considerado que es “difícil” pensar que se pueda producir otra oleada como esta primera porque la situación está más controlada, pero depende en gran medida de “como nos comportemos todos”, ha puntualizado.

En este sentido, ha apuntado que hay una “disociación” entre el incremento de la movilidad que se está produciendo estos días y el aumento de número de casos, aunque es una tendencia que habrá que seguir comprobando en los próximos cuatro o cinco días para validarla.

Por otra parte, sobre los estudios que asocian un mayor incidencia del contagio de esta enfermedad con una peor calidad del aire, Simón ha admitido que tienen “cierta base” y pueden ser “hipótesis sólidas” pero deben comprobarse en el plano individual más allá de la “falacia ecológica”.