Consejos para prevenir las enfermedades que, dándose en ambos géneros, tienen más incidencia en mujeres.

1. Migraña
Es más frecuente en el sexo femenino con una proporción de 3 a 1 a causa de factores hormonales (oscilaciones en los niveles de estrógenos).
Aunque aumenta durante los días previos a la menstruación, la buena noticia es que disminuye tras la menopausia.
¿Cómo prevenirla? No tomes anticonceptivos hormonales, bebe mucha agua y evita los productos más desencadenantes de la migraña (vino, quesos muy curados, cafeína, chicles, precocinados).
2. Tabaquismo
El 9% de las mujeres fuman, y son más ellas las que se inician en el tabaco que ellos. Además de las consecuencias generales para todos (enfermedades cardiovasculares y pulmonares), la repercusión del tabaquismo puede ser más perjudicial en la mujer: fertilidad, embarazo y lactancia, además de estar relacionado con algunos cánceres específicos de la mujer.
¿Cómo prevenirlo? Apaga el cigarrillo. Dejar de fumar es tan fácil como no fumar más pues, a pesar de los momentos de ansiedad que pueden aparecer, pesan más los beneficios que se obtienen a corto plazo, tanto en salud (corazón, pulmones…) como en el plano estético (piel, pelo, boca…).
3. Anemia
El grupo de población que cuenta con el máximo número de personas afectadas es el de las mujeres no embarazadas*. La mala alimentación propia del ritmo de vida actual junto a la menstruación, hacen que sea más propensa a sufrir este descenso del número de glóbulos rojos en la sangre. Palidez de la piel, uñas quebradizas, caída de cabello, irritabilidad, cansancio o dolores de cabeza son los síntomas más comunes.
¿Cómo prevenirla? Además de llevar una buena alimentación rica en ácido fólico y hierro (vegetales de hoja, huevos, leche, carnes rojas, hígado, pescado, legumbres), no te olvides de la vitamina C, presente en los cítricos, que te ayudará a la absorción del hierro. Evita, en la medida de lo posible, antiácidos, té negro y café.
4. Diabetes tipo 2
Los cambios hormonales que sufren durante la menopausia son los responsables de que en la edad madura haya más mujeres que hombres que padecen diabetes tipo 2: al descender el nivel de estrógenos, ellas pierden el efecto protector de estos frente al riesgo cardiovascular, lo que hace que aparezca un mayor número de complicaciones y de mayor severidad respecto a las que padecen los varones.
¿Cómo prevenirla? Mantén un peso sano, sigue una dieta saludable y variada, sé físicamente activa y modifica los hábitos poco saludables como el estrés, el tabaco y el alcohol, claves.
5. Celiaquía
La intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada y centeno, es dos veces más frecuente en las mujeres que en hombres. Diarrea, gases, pérdida de peso y apetito, alteraciones del carácter o fatiga son los síntomas más frecuentes.
¿Cómo prevenirla? La enfermedad celíaca es de naturaleza autoinmune y se presenta en personas predispuestas genéticamente, por lo que no puedes prevenirla.
6. Osteoporosis
La pérdida de calcio en los huesos se da una de cada cuatro españolas postmenopáusicas. La reducción de niveles de estrógenos es responsable de esta enfermedad silente que comporta mayor fragilidad y aparición de fracturas, tanto espontáneas como por traumatismos mínimos.
¿Cómo prevenirla? Camina 30 minutos al día por el sol, mantén una dieta equilibrada rica en calcio y evita los excesos de alcohol, tabaco o café.
7. Cáncer de mama
Es el cáncer más frecuente en mujeres, con 25 mil casos nuevos al año y una prevalencia de 5 años. Sin embargo, gracias a la detección precoz y a los avances en los tratamientos, como la radioterapia intraoperatoria, es uno de los tumores con mejor tasa de supervivencia (curación de casi el 90%). El tratamiento con enfoque multidisciplinar, además, ofrece muchas mejoras para el bien de la enferma: curación de la enfermedad, reparación estética de la cirugía mamaria, evitar el sufrimiento innecesario y cuidar la calidad de vida.
¿Cómo prevenirlo? Aunque no existen dos cánceres iguales, sí existen factores de riesgo para todas: el retraso del primer embarazo, la ausencia de partos, el consumo excesivo de alcohol y la obesidad tras la menopausia. Evitarlos es una inversión de futuro (los hábitos personales representan el porcentaje más alto en la frecuencia de aparición de cáncer, un 50%).
8. Insomnio
A partir de la adolescencia, las mujeres superan a los hombres en trastornos emocionales y sufren, con mayor frecuencia insomnio. Las preocupaciones, las responsabilidades y los cambios hormonales son algunos de los responsables.
¿Cómo prevenirlo? Lleva una vida sana, sin alcohol ni tabaco, haz deporte y usa técnicas de relajación para mitigar el estrés.
Esta información ha sido elaborada a partir de las reflexiones de los doctores Albert Nadal (reumatólogo en Centro Médico Teknon), Antonio Brugarolas (oncólogo en Hospital Quirónsalud Torrevieja), Bernat Galarraga (jefe de servicio de reumatología en Hospital Quirónsalud Bizkaia), Diego Ruiz (coordinador del Institut Neurològic del Hospital Quirónsalud Palmaplanas), Gonzalo Pin (jefe de servicio de pediatría y coordinador de la Unidad del Sueño de Hospital Quirónsalud Valencia), Patricia Cabrera (endocrinóloga en hospitales Quirónsalud Costa Adeje y Tenerife) y Cintia Merinas (neumóloga de la Unidad de Deshabituación Tabáquica Quirónsalud Campo de Gibraltar).
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (Red de centros Quirónsalud), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.
QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.