
¿Conoces el déficit de DAO?
Se calcula que hasta el 15% de la población padece déficit de DAO sin tan siquiera saberlo. Es un trastorno metabólico que se relaciona con patologías como la migraña, la dermatitis o la fibromialgia, entre otros.
Se calcula que hasta el 15% de la población padece déficit de DAO sin tan siquiera saberlo. Es un trastorno metabólico que se relaciona con patologías como la migraña, la dermatitis o la fibromialgia, entre otros.
Neurólogos y pacientes han defendido la aprobación de un plan nacional que coloque a la migraña en el siglo XXI y permita mejorar y avanzar en el tratamiento, la investigación, el apoyo asistencial, y el conocimiento y comprensión por parte de toda la sociedad sobre esta dolencia neurológica
La cefalea o dolor de cabeza es un mal del que no se libra casi nadie. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), hasta un 89 % de la población masculina y un 99 % de la femenina asegura padecer o haber padecido dolores de cabeza en algún momento de su vida
La migraña es mucho más que un dolor de cabeza, es una enfermedad. Los especialistas del blog “Salud y prevención” presentan cómo los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a controlar esta patología neurológica
Hoy, 12 de septiembre, se conmemora el Día Europeo de Acción contra la Migraña, un trastorno crónico que constituye la tercera enfermedad más prevalente en el mundo y es la primera causa de discapacidad en adultos menores de 50 años
Sentir tristeza y apatía en los días oscuros y lluviosos, o dolor en las articulaciones cuando hace más frío son algunos ejemplos de cómo nos vemos afectados por los cambios meteorológicos. Los científicos nos explican por qué influyen en nuestra salud y estado de ánimo
La Sociedad Española de Neurología publica la cuarta edición del ‘Manual de Práctica Clínica de Cefaleas’, con la intención de servir como guía a los profesionales de la salud que atienden a pacientes con cefaleas o migrañas. Este ejemplar contempla las actualizaciones en el campo neuronal e incluye nuevos capítulos
Esta misma semana, EFEsalud difundió el cortometraje “La decisión de Alicia”, que muestra las dificultades de una mujer con migraña para ser entendida por su entorno respecto a esta enfermedad. También esta semana, se han presentado dos nuevos tratamientos contra esta patología, con financiación pública, y resultados alentadores
El Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN), en colaboración con Novartis, acaba de estrenar el cortometraje ‘La decisión de Alicia’, don
Las personas que padecen migraña crónica (MC), es decir, que sufren más de 15 días al mes crisis de esta enfermedad, tardan más de siete años en ser diagnosticadas desde que se inician los síntomas; un retraso en el diagnóstico considerable, que hace que los pacientes no inicien los tratamientos correctos
El novedoso concepto de los hospitales sin dolor empieza a imponerse. Ningún médico quiere que sus pacientes sufran. Los nuevos fármacos y tecnologías están permitiendo avanzar y mucho en este sentido, especialmente tras las intervenciones quirúrgicas.
La sensibilidad electromagnética es un trastorno tan incapacitante como desconocido, a pesar de que cada vez son más las personas que la padecen. Los afectados se sienten muy enfermos cuando viven o están cerca de campos electromagnéticos procedentes, por ejemplo, de redes wifi o teléfonos móviles
Cuando se padece un episodio de migraña, el rendimiento laboral puede verse reducido hasta en un 80%. Además, esta enfermedad también afecta al entorno social y familiar; así lo pone de manifiesto un estudio que ha analizado, entre otras cuestiones, el impacto de la migraña de los padres en las actividades sociales, académicas y familiares de sus hijos
Otras noticias
Consejos para prevenir las enfermedades que, dándose en ambos géneros, tienen más incidencia en mujeres.
Más de 3,5 millones de personas padecen de migraña en España, de los cuales, casi un millón la sufren de forma crónica, es decir, más de 15 días al mes. Hoy, 12 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de Acción contra la Migraña, una de las 20 enfermedades más discapacitantes que existen
La migraña es la enfermedad neurológica más común; en España hay cuatro millones de personas que la sufren y solo un 40 por ciento de los afectados tiene un diagnóstico corre
Un nuevo medicamento genérico para combatir la migraña aguda se ha presentado hoy, según ha informado en una nota el laboratorio que lo comercializa, STADA
La migraña es un trastorno que afecta a un 12 por ciento de la población, principalmente al sexo femenino (tres de cada cuatro personas que la sufren son mujeres), debido a que genéticamente éstas tienen menor actividad de la enzima DAO (Diamino Oxidasa)
Llega el cambio de hora que abre las puertas al invierno. Anochecerá antes y amanecerá antes al retrasar el reloj 60 minutos. Un experto de la Sociedad Española de Neurología nos ofrece un repertorio de consejos para que el cambio sea paulatino y no perjudique la salud.
Un dolor de cabeza tan intenso que tumba a cualquiera. Sin embargo, no recibe la atención necesaria de quienes lo padecen. Muestra de ello es que solo en España, la migraña representa un coste anual de 2.000 millones de euros en abstencionismo laboral. La Sociedad Española de Neurología ofrece información en el marco del Día Europeo de Acción contra la Migraña