Los encuestados reconocen los beneficios para la salud y la sociedad, así como la contribución al desarrollo de la ciencia de la industria farmacéutica, pero le reprochan la orientación mercantilista en la investigación, según un informe de TEVA Foro Social y el Instituto DYM

Los españoles reconocen de forma mayoritaria la importancia de la industria farmacéutica en la mejora de la salud y el avance de la ciencia.
Así, un 63,7% reconoce la constante tarea investigadora y un 55,9% las fuertes inversiones que se realizan, según las conclusiones de un informe realizado por TEVA Foro Social para obtener una fotografía de la imagen de la industria entre los españoles.
El trabajo se llevó a cabo en los meses de enero y febrero a través de 1.208 entrevistas realizadas a individuos de 16 a 75 años residentes en municipios de más de 500 habitantes.
Entre los encuestados genera más discrepancias, dentro de un elevado reconocimiento, la aportación de la industria al desarrollo económico.
La realidad es que hoy en día la industria farmacéutica hace una contribución al PIB del 1,3% y un 3% de valor industrial nacional, constituyendo el cuarto sector exportador, informa TEVA.
“El pensamiento negativo siempre ha tenido un mayor altavoz, aunque estadísticamente predomina la imagen positiva de la industria”, ha señalado Rafael Borrás, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Grupo TEVA.
La mayor parte de la población española asocia la industria farmacéutica a ideas positivas o neutras. Palabras como “salud” o “investigación”, pero también “medicamentos”, “vacunas” o “pastillas” son las primeras que les vienen a la cabeza al 71% de los encuestados.
Para el 41,3% de los españoles, la industria farmacéutica tiene una imagen buena o muy buena, una cifra que aumenta a partir de los 56 años, mientras que el 35,8% tiene una imagen neutra y solo el 21,8% la tiene mala o muy mala.
No obstante, un 22% tiene como primera idea conceptos como “negocio” y “dinero” cuando se nombra a la industria farmacéutica.
Por edades, los jóvenes entre 26 y 35 años son los más críticos, mientras que el grupo de entre 16 y 25 años y los mayores de 65 son los que más asocian la industria farmacéutica a ideas positivas.
El informe “Imagen de la Industria Farmacéutica en España 2014” es el primero que realiza TEVA Foro Social, división a través de la cual el laboratorio TEVA, líder mundial en genéricos y posicionado entre los 30 laboratorios más innovadores, ofrece información objetiva y fomenta el debate y la reflexión sobre temas que preocupan a la sociedad.