El Bisturí ha contado en su sección Salud, Mujer, Igualdad con Luisa Fernanda Martínez de Haro, la primera mujer catedrática en Cirugía de España. Asegura que la medicina no es un terreno fácil para las mujeres y, en el caso de la cirugía, estas trabas se hacen especialmente notorias. Sin embargo, su mensaje es claro: es duro, pero posible

Luisa Fernanda Martínez de Haro, primera mujer catedrática en Cirugía
/EFE/Emilio Morenatti
  • 18 de abril, 2020
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO/HENAR FERNÁNDEZ

Ha formado parte del comité Científico de la Asociación Española de Cirujanos y actualmente es jefa de sección del área de Cirugía Esófago-gástrica del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia.

Luisa Fernanda Martínez de Haro cuenta así, en los micrófonos de El Bisturí, como ha logrado destacar en un campo dominado por los hombres.

“Ha sido difícil. Yo siempre he dicho que la mejor manera de defender la igualdad de derechos de la mujer es trabajar y demostrar que puedes hacerlo igual que los hombres, pero es cierto que me ha costado el doble que a algunos compañeros llegar al nivel al que he llegado”, afirma.

Cuenta que en los tiempos en los que eligió esta especialidad, en los años 80, había muy pocas mujeres y tuvo que dedicarle mucho tiempo y trabajar muy duro para avanzar e ir progresando.

Sin embargo, se muestra optimista con las nuevas generaciones. “Ahora, afortunadamente, creo que las mujeres lo tienen más fácil; la mayoría de las residentes que tenemos son mujeres, y en la facultad de medicina de la Universidad de Murcia, donde doy clase, hay muchas más chicas que chicos, y además sacan mejores notas que ellos”, afirma.

Luisa Fernanda Martínez de Haro
Foto cedida por el Hospital de La Paz

En cuanto al techo de cristal a la hora de alcanzar puestos de liderazgo, asegura que queda mucho trabajo por hacer.

“La medicina es, en general, un campo que siempre ha sido muy machista, y la cirugía sobre todo. En algunos países la mujer va tomando más protagonismo en los puestos de liderazgo, pero aquí todavía hay cierta reticencia y siempre se tiene en consideración a los hombres primero”, lamenta la doctora.

Llegar a ser la primera mujer catedrática de cirugía en España

“Haber logrado ser la primera catedrática en mi campo en España es un orgullo como mujer. Yo siempre he sido muy peleona por la igualdad, y tienes que hacer mucho más trabajo para llegar, por eso lograrlo es una satisfacción”, explica.

La cirujana lanza, además, un mensaje muy claro a sus compañeras más jóvenes. “Las animo a intentarlo porque, aunque requiere un esfuerzo adicional –tienes que hacer investigación, docencia, etc-, se puede conseguir”.

“Yo espero que mi caso no se quede en una anécdota”, añade.